11 Alimentos que fortalecen las defensas
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_8aeed37dd1034d198b0a958d1281f39c~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_588,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/bbf75d_8aeed37dd1034d198b0a958d1281f39c~mv2.jpg)
La principal función de nuestro sistema inmunitario consiste en protegernos contra los intrusos y evitar posibles infecciones provocadas por bacterias y virus. Pero este debe garantizar que se toleren los elementos externos necesarios para nuestra supervivencia como los alimentos o los microorganismos albergados en el intestino (la microbiota intestinal se define como el conjunto de microorganismos que viven en el intestino).
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_20477195c9634ea796efc97fd0759339~mv2.png/v1/fill/w_262,h_383,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/bbf75d_20477195c9634ea796efc97fd0759339~mv2.png)
Son muchos los elementos que pueden alterar nuestro sistema inmunitario, entre ellos, factores internos como las alergias y la edad.
Los factores externos como la alimentación, el humo del tabaco, la cafeína, la contaminación ambiental y el sedentarismo pueden ocasionar que el sistema inmunológico se debilite, facilitando el contagio de infecciones y una mayor duración de estas.
Los alimentos que ingerimos a diario juegan un papel fundamental en el fortalecimiento del sistema inmunológico.
A continuación, veremos un listado de alimentos que ayudan a nuestro organismo a subir las defensas.
1. Ajo
El ajo es uno de los súper alimentos que nos regala la naturaleza con propiedades antivirales, antifúngicas y antibacterianas, en gran parte gracias a su contenido en aliina.
Además de la gripe y los resfriados, ayuda a combatir las infecciones urinarias, de oído y los parásitos intestinales. En los primeros no solo ayuda estimulando el funcionamiento del sistema inmunitario, también a dilatar los bronquios y fluidificar las mucosas.
Por si fuera poco, aporta oligosacáridos, un tipo de fibra que alimenta la microbiota intestinal beneficiosa.
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_7a776eb7572844b99ecf57d25629ef73~mv2.png/v1/fill/w_777,h_278,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/bbf75d_7a776eb7572844b99ecf57d25629ef73~mv2.png)
2. Miel
Este delicioso alimento se ha utilizado siempre como remedio para aliviar la tos y la irritación de garganta, ya que contiene unas sustancias llamadas inhibidinas, que le otorgan una capacidad bactericida y antiséptica. Además, ayuda a equilibrar el sistema nervioso y activa el sistema inmune, especialmente en niños y ancianos.
3. Crucíferas
Son un grupo de vegetales en el que destacan, entre los más consumidos, el brócoli, los berros, la col y la coliflor. Estos alimentos contienen glucosinolatos e isotiocianatos, compuestos bioactivos con función protectora de la oxidación o el daño celular. Es ideal incluir una porción (200 gramos) de estos alimentos todos los días en ensaladas.
4. Yogurt
Los yogures contienen microorganismos que, además de realizar la fermentación de la leche, favorecen la producción de anticuerpos bacterianos. Por otro lado, ayudan a regular la flora intestinal.
5. Cúrcuma
Es uno de los ingredientes básicos de muchos currys. Pero esta especia de color amarillo intenso y un tanto amarga se ha utilizado en muchas culturas como antiinflamatorio para los tratamientos de la artritis ósea y reumatoide. Recientes investigaciones han descubierto que las altas concentraciones de curcumina, lo que da a esta especia su color, puede ayudar a disminuir los daños musculares provocados por el exceso de ejercicio.
6. Lenteja
Tienen un alto contenido de minerales como zinc, potasio, magnesio, vitamina B e hidratos de carbono. Este grano juega un papel muy importante en nuestra alimentación, ya que activa la producción de glóbulos blancos, que combaten las bacterias. Se recomienda un consumo mínimo de dos veces por semana.
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_9d2caff18c8346e5bedba34655459bad~mv2.png/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/bbf75d_9d2caff18c8346e5bedba34655459bad~mv2.png)
7. Pimientos
Los pimientos rojos contienen el doble de vitamina C que los cítricos. También son una fuente abundante de betacaroteno. Además de estimular su sistema inmunológico, la vitamina C puede ayudar a mantener una piel sana. El betacaroteno ayuda a mantener sanos los ojos y la piel.
8. Jengibre
Es uno de los nutrientes a los que los orientales recurren cuando están enfermos. Combate inflamaciones, como las de garganta, también es un paliativo contra las náuseas. Su sabor picante se debe al gingerol, un pariente de la capsaicina (que es lo que provoca que determinados pimientos piquen), que reduce los dolores crónicos. Tiene propiedades que combaten el colesterol, según recientes estudios realizados en animales.
9. Sopa de Pollo
La sopa de pollo tiene la capacidad de reducir la congestión nasal y hacernos sentir más reconfortados cuando atravesamos por un resfrío. Debe consumirse caliente, ya que así eleva nuestra temperatura corporal y nos permite diluir la mucosidad. Además, nos mantiene hidratados.
10. Pescados y Mariscos
Los pescados son fuente principal de alimentos como el Omega 3 y proteínas que favorecen el buen funcionamiento del sistema inmune y según un informe de la BBC Mundo, los animales marinos contienen Zinc, elemento químico que ayuda a las células llamadas linfocitos a responder de manera adecuada ante el ataque de virus o bacterias.
11. Kéfir
Las bacterias que desarrolla este fermentado de la leche son muy saludables, especialmente para el sistema inmunológico, porque combaten otras bacterias, reducen la inflamación y aumentan la actividad antioxidante.
Se puede aplicar a otros tipos de yogur, que tienen vitamina D, que estimula la producción de defensas naturales en el organismo. Es preferible tomar el que no tiene aromas ni azúcar añadidos.
Este artículo está patrocinado por Vitamina C + Zinc La Santé.
Las tabletas masticables de Vitamina C + Zinc La Santé sabor a naranja fortalecen tu sistema inmunitario.
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_ff1e28b361b7413bb8d29d58f2c78fe5~mv2.png/v1/fill/w_970,h_266,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/bbf75d_ff1e28b361b7413bb8d29d58f2c78fe5~mv2.png)
Comments