top of page

7 Consejos para Cuidar tus Ojos Mientras estás Frente a una Pantalla



Las pantallas digitales se han convertido en un elemento esencial en la vida de la mayoría de las personas. Algunas personas las utilizan para trabajar, otros para estudiar, otros para leer libros y otros, como un medio para informarse y entretenerse. Por esto, es importante mantener presentes algunas situaciones importantes.


¿Qué consecuencias puede traer el uso excesivo de pantallas en niños?

La exposición constante y sobre todo a distancias entre los ojos y las pantallas inferiores a 50cm generan cierta predisposición a presentar cambios en el ojo. Por ejemplo, miopía (dificultad para la visión de lejos) y astigmatismo (dificultad para enfocar la imagen con nitidez).

Algunos autores describen algo llamado “Síndrome visual informático”, el cual agrupa un conjunto de síntomas:


Síntomas visuales:

  • Cansancio visual

  • Disminución de la visión

  • Miopía o astigmatismo

  • Visión borrosa

  • Visión doble

  • Estrabismo transitorio

  • Parpadeo frecuente tipo tic nervioso

Síntomas no visuales

  • Dolor de cabeza intenso y alarmante

  • Falta de energía

  • Insomnio

  • Déficit de atención

  • Excitación o irritabilidad

  • Dolor de cuello o espalda

Sigue las siguientes recomendaciones:


1. Hacerse un examen visual completo

Es importante incluir el examen de vista completo entre los exámenes de rutina. De esta forma podrás prevenir o tratar problemas de la visión asociados a la utilización de las pantallas.

Durante este examen es importante comentar al especialista la frecuencia con la que utilizas pantallas digitales, incluyendo celulares, computadoras y tablets.


2. Parpadee con más frecuencia

Normalmente, los humanos parpadeamos unas 15 veces por minuto. Sin embargo, se ha demostrado que esta frecuencia disminuye a 5 o 7 veces por minuto cuando usamos la computadora o cualquier otra pantalla digital.

Recuerda la necesidad de parpadear tanto como sea posible, este es el mecanismo por el cual el ojo obtiene la humedad que requiere en su superficie.



3. Lubrica tus ojos

Usa lágrimas artificiales para refrescar tus ojos cuando los sientas secos, sobre todo en ambientes con aire acondicionado, en los cuales la humedad puede estar disminuida.


4. Sigue la regla “20 – 20 – 20”

Haz pausas regulares utilizando la regla “20-20-20”: después de 20 minutos de utilización de pantallas, fija tu mirada en un punto que esté a 20 pies (alrededor de 6 metros), durante al menos 20 segundos.


5. Ajusta la configuración de tus pantallas

Brillo: Si tu pantalla brilla más que tu entorno, tus ojos tendrán que esforzarse más para ver. Gradúa el brillo de tu pantalla para que se nivele con la luz circulante. Además, procura incrementar el contraste de tu pantalla para reducir la fatiga ocular.

Tamaño del texto: ajusta el tamaño del texto de acuerdo con tus necesidades, especialmente cuando vayas a hacer lecturas o escritos largos.


6. Gradúa tu posición en relación con la computadora

Al usar una computadora lo ideal es que ésta se encuentre a una distancia aproximada de 50 a 65cm en función de su tamaño y de las condiciones visuales. Además, se recomienda colocar la pantalla de manera que los ojos miren ligeramente hacia abajo y no directamente al frente o hacia arriba.


Este artículo llega gracias Lágrimas Artificiales La Santé:

LAGRIMAS ARTIFICIALES LA SANTE® está indicada para el alivio de irritaciones leves de los ojos producidas por el viento, el sol u otros irritantes.

  • Útil para aliviar la sensación de resequedad de los ojos.

  • Administrar 1 o 2 gotas en cada ojo con la frecuencia necesaria para aliviar los síntomas de la resequedad o irritación ocular, o según indicación médica.

Entradas recientes

Ver todo

Kommentare


bottom of page