top of page

7 mitos y verdades de los repelentes




Son varias las medidas que podemos llevar a cabo para reducir la presencia de mosquitos en casa o cuando se realizan distintas actividades al aire libre, además de protegernos de las molestas picaduras.


1. MITO: El DEET mata los mosquitos.


VERDAD: El DEET no mata a los mosquitos, los disuade y los repele.

El DEET interfiere en las neuronas y receptores situados en las antenas de los mosquitos y partes de la boca que detectan las sustancias químicas como el ácido láctico y el dióxido de carbono.



2. MITO: Los niños no deben usar productos que contengan DEET.


VERDAD: Aplicado correctamente, el DEET es apto para el uso en niños.

Los productos que contienen DEET pueden utilizarse en niños. Lea siempre las instrucciones de la etiqueta del producto y, cuando lo utilice en niños, rocíelo primero en la palma de la mano y, a continuación, aplíqueselo a la piel.


3. MITO: El olor del DEET es lo que repele a los mosquitos.


VERDAD: El DEET impide que los mosquitos se posen en el cuerpo y le piquen.

Existen varias teorías sobre cómo funciona el DEET para repeler los mosquitos, y la ciencia continúa evolucionando sobre su modo de acción específico. Cuando se aplica correctamente, el DEET forma una barrera de vapor en la superficie de la piel que impide que los mosquitos se posen en ella.


4. MITO: El DEET es una sustancia química sintética relativamente nueva.


VERDAD: El DEET fue desarrollado por el ejército estadounidense en 1946.

El DEET fue desarrollado por primera vez por el ejército estadounidense en 1946 para el uso del personal militar en zonas infestadas de insectos.




5. Mito: Exponernos con el líquido del aerosol en el sol puede manchar la piel?


Verdad: Esto podría ocurrir en caso de pieles extremadamente sensibles o con antecedentes de fotosensibilidad (aparición de erupciones en la piel al exponerse al sol). En zonas de vacaciones con alta circulación de mosquitos está indicado el uso de protector en primer lugar y luego de 20 a 30 minutos aplicar el repelente.


6. Mito: Los mosquitos pueden picar a los animales domésticos y éstos contagiarse


Verdad: Los mosquitos y otros insectos pueden picar a los animales domésticos, pero no le transmiten estos virus por características de la piel de las mascotas.


7. Mito: El vencimiento de los repelentes o los aparatitos que se enchufan es real para su efecto o es puro marketing?


Verdad: De ninguna manera se trata de una cuestión de marketing. Muchos productos (repelentes, elementos de limpieza, alimentos, medicamentos, vacunas, artículos de perfumería, etc.) deben exhibir, por una disposición legal, la fecha de vencimiento. Esta fecha nos da la garantía de que el uso del producto durante el tiempo previo a la misma va a conservar su actividad, su potencia y su viabilidad.

La fecha de vencimiento indica un tiempo estimado a partir del cual el producto comienza a perder estas características y su uso ya no sería tan seguro. Por cuestiones legales los productos no pueden comercializarse ni utilizarse luego de la fecha de vencimiento que figura en cada uno de ellos.


8. Mito: Existe algún producto para fumigar una casa o jardín que sirva para evitar los mosquitos? ¿Cuál es? ¿Cuánto dura?


Verdad: No se recomienda la fumigación de grandes espacios, ya que los químicos utilizados podrían generar resistencia en los mosquitos. De esta manera, lo más importante es cuidar cada domicilio, evitando recipientes que puedan acumular agua que permanezca calma durante varios días (latas, bases de macetas, neumáticos, frascos, baldes, floreros).


Estos recipientes deberían estar vacíos y boca abajo y limpiar sus bordes con una solución preparada en casa que consiste en mezclar 3 litros de agua con una medida de cuchara de postre al ras de lavandina. Utilizar repelentes, tabletas, mosquiteros para evitar el ingreso del mosquito al domicilio, y tul en las cunas de bebé y niños pequeños.


De todas maneras, es importante recordar que cuando hay insectos los repelentes deben aplicarse con frecuencia y es importante hacerlo después de rociarnos con protector solar, ya que de otro modo éste último puede disminuir la eficacia del repelente.


La mayoría de los productos antimosquitos son seguros para embarazadas, pero éstas deben consultar a un médico antes de usarlos.

Y, aquellos que contengan aceite de eucalipto de limón (OLE) no deben utilizarse en niños menores de tres años.



Este artículo está patrocinado por Detán: El repelente de preferencia de los ecuatorianos por generaciones:

  • Detán, te protege de las picadas de mosquitos portadores de enfermedades.

Comments


bottom of page