9 Alimentos Que Favorecen La Salud Bucal
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_f580769cb7f14227b8c8ef9610bad218~mv2.jpg/v1/fill/w_750,h_500,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/bbf75d_f580769cb7f14227b8c8ef9610bad218~mv2.jpg)
Los alimentos que elegimos y la frecuencia con la que los ingerimos afectan a nuestro estado de salud general y, consecuentemente, al de nuestros dientes y encías. Así, consumir dulces y bebidas azucaradas puede producir caries o llevar una dieta carente de ciertos nutrientes puede hacer que los tejidos de nuestra boca, como las encías, no resistan determinadas infecciones.
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_98b6e7fb64314b5cab5eba38296f28f8~mv2.png/v1/fill/w_520,h_761,al_c,q_90,enc_avif,quality_auto/bbf75d_98b6e7fb64314b5cab5eba38296f28f8~mv2.png)
Para tener una buena salud bucal hay que cepillarse los dientes después de cada comida, utilizar enjuagues bucales y limpiarlos con hilo dental: así como visitar regularmente al dentista, pero también la alimentación también juega un papel importante y hay que evitar los azúcares y los ácidos. Pero hay otros alimentos que ayudan a mejorar la salud bucal de forma natural:
1. Arándanos
Es una de las frutas que más polifenoles antioxidantes presenta, que le confieren una alta capacidad antiinflamatoria y antibacteriana. Al impedir que las bacterias orales formen la placa son muy eficaces en la prevención de las enfermedades periodontales.
2.Té
Entre otros de sus nutrientes, el té, especialmente el verde y el negro, contiene grandes polifenoles de alto poder antioxidante que controlan el desarrollo de las bacterias asociadas con las caries y enfermedades en las encías; además, suprimen el mal olor en la bacteria.
3. Frutas Con Vitamina C
El kiwi, que es el alimento que más vitamina C tiene, así como la piña y otros cítricos que favorecen la regeneración del colágeno de los tejidos periodontales y mejoran la función de los leucocitos frente a las infecciones. La vitamina C favorece la regeneración del colágeno de los tejidos periodontales.
4. Frutas Y Verduras
Son especialmente recomendables las manzanas, las zanahorias y el apio, entre otras, pues tienen un efecto barrido sobre la placa bacteriana, lo que ayuda a limpiar los dientes y contribuye a que las encías no se inflamen. En general, las frutas y verduras facilitan la eliminación de la placa bacteriana y los restos de comida que hayan podido quedar adheridos a los dientes al potenciar la producción de saliva, un gran agente antibacteriano.
5. Leche Y Queso
Los alimentos ricos en calcio contribuyen al desarrollo de los dientes durante su formación. El calcio se adhiere a los dientes y los protege del ácido que causan las caries. Así ayuda a reconstruir el esmalte de los dientes al instante. El queso ayuda a reforzar la superficie del diente y el yogur es muy útil para remineralizar el diente. Eso sí, lo ideal es tomarlo sin azúcares añadidos.
6. Chicles Sin Azúcar Y Con Xilitol
Todos estos productos favorecen la limpieza de los dientes porque potencian la secreción de saliva. Además, el xilitol, un edulcorante natural, tiene importantes efectos contra las caries y las bacterias manteniendo una óptima salud bucodental.
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_d490ab3141c9477d901fd0e500e489b2~mv2.png/v1/fill/w_750,h_273,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/bbf75d_d490ab3141c9477d901fd0e500e489b2~mv2.png)
7. Frutos Secos Y Semillas
Son ricos en vitaminas y minerales, entre los que destacan el calcio (almendras, avellanas, pistachos) y el magnesio (semillas de girasol, sésamo, piñones). Cuanto menos procesados estén mejor, y por supuesto, hay que intentar consumirlos sin azúcar o miel. Un puñado de nueces, almendras o avellanas ayudan a mejorar la salud bucal gracias a su contenido en magnesio, un mineral que forma parte de la estructura dental.
8. Alimentos “Sin Color“
Los alimentos con color, al contener pigmentos, pueden teñir los dientes. Por eso, es conveniente comer alimentos como el arroz blanco, las carnes y los pescados blancos. Ingerir alimentos “sin color” puede ser beneficioso para una buena sonrisa, pues no tiñen los dientes al carecer de pigmentos. Por supuesto esto debe considerarse solo después de preparar una comida balanceada y para nada se deben evitar las coloridas frutas y los vegetales ya que aportan muchos nutrientes.
9. Agua
También ayuda a estimular la salivación porque si no estamos bien hidratados, nuestro organismo ahorrará agua y generará menos saliva. Por ejemplo una persona con la boca seca tiene mayor riesgo de presentar caries, enfermedades de las encías o infecciones orales… La recomendación general es tomar entre un 1,5 y 2 litro de agua al día.
Trata de incluir todos estos alimentos y bebidas en cantidad suficiente dentro de tu rutina de alimentación diaria y recuerda que los alimentos ingeridos como parte de una comida causan menos daño que los que se toman entre horas porque la saliva secretada ayuda a limpiar los restos de comida de la boca y a disminuir los efectos de los ácidos, que pueden dañar el esmalte y causar caries.
Este artículo llega gracias a Oralsept:
Oralsept es el antiséptico ideal para mantener una buena salud oral y el dolor de garganta.
Encuéntralo en su presentación de enjuague bucal.
También lo puedes utilizar en su presentación de pastillas para disolverlas en la boca.
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_9dbf369399f94b7db7908d7dbd32d399~mv2.png/v1/fill/w_980,h_268,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/bbf75d_9dbf369399f94b7db7908d7dbd32d399~mv2.png)
Comments