Alimentos con Probióticos Naturales
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_05a5cfd8b1b842ad85dabb8188b6606c~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/bbf75d_05a5cfd8b1b842ad85dabb8188b6606c~mv2.jpg)
Las bacterias tienen un papel crucial en el mantenimiento de la Tierra y sus ecosistemas, ya que se encargan de la descomposición de la materia orgánica muerta y la reintroducción de nutrientes en los ciclos biológicos. Esto es esencial para la supervivencia de las especies en el entorno. Además, estas mismas bacterias viven en nuestro interior y forman comunidades simbióticas con el hospedador, brindando múltiples beneficios.
La microbiota intestinal, que es la comunidad de microorganismos que se encuentra en el tracto digestivo humano, es capaz de digerir alimentos vegetales, ayudar al sistema inmune, prevenir infecciones, entre otras funciones importantes.
Para ser considerado un probiótico, un microorganismo debe cumplir ciertos criterios, como estar vivo cuando se consume, ser identificado a nivel de género, especie y cepa, ser capaz de sobrevivir en el ambiente intestinal y demostrar su capacidad beneficiosa, entre otros. Si bien algunos de los microorganismos probióticos más comunes pertenecen a los géneros Lactobacillus y Bifidobacterium, hay muchos otros tipos de probióticos disponibles.
Probióticos naturales
1. Yogur
El yogur es considerado una excelente fuente natural de probióticos. La producción del yogur se lleva a cabo mediante la fermentación de la lactosa por ciertas bacterias, como el Streptococcus thermophilus y Lactobacillus bulgaricus, lo que le proporciona su sabor y textura característicos. Además de estas bacterias, otros microorganismos se pueden añadir de forma natural o artificial para mejorar el valor probiótico del yogur, lo que puede ser beneficioso para mejorar la salud de la microbiota intestinal.
2. Kefir
El kefir es un alimento fermentado de origen caucásico, que ha sido utilizado por la humanidad durante muchos siglos debido a sus numerosas propiedades beneficiosas para la salud. Esta bebida láctea fermentada se puede elaborar a partir de una variedad de leches, como las de cabra, vaca, oveja, soja, coco e incluso arroz.
Se cree que el kéfir puede mejorar la salud intestinal e inmunológica gracias a su contenido en una variedad de nutrientes, como calcio, vitamina B12, magnesio, vitamina K2, biotina y folato, así como enzimas y probióticos. Estos componentes y compuestos le confieren propiedades biológicas únicas que pueden actuar como agentes antitumorales, antioxidantes, antimicrobianos e incluso inmunomoduladores.
3. Chucrut
El chucrut es un alimento rico en probióticos y se considera un superalimento en este ámbito debido a la cantidad significativa de microorganismos beneficiosos para la microbiota que contiene. Su elaboración a partir de vegetales también le proporciona una buena cantidad de fibra y, además, aporta pocas calorías.
4. Kimchi
El kimchi, que proviene de Corea, es un plato que comparte con el chucrut la fermentación láctica sobre un sustrato vegetal. Sin embargo, a pesar de las similitudes en la preparación, el kimchi tiene un sabor y unas propiedades diferentes. Destaca por ser una excelente fuente de vitamina C, carotenos, calcio y otros micronutrientes. Además, es bajo en calorías y tiene un gran potencial culinario, ya que se puede combinar con arroz, fideos, carnes y otros platos.
5. Miso
El miso es un alimento fermentado probiótico hecho a base de soja y es muy valorado por su sabor y beneficios para la salud. Su color es marrón y se prepara a partir de soja amarilla fermentada con sal marina. Su uso más común en regiones occidentales es la sopa de miso, pero también se utiliza como condimento para platillos con fideos, tofu o vegetales.
5. Kombucha
La kombucha es una bebida fermentada elaborada con té, azúcar, bacterias y levaduras. El proceso de elaboración comienza con el crecimiento conjunto de bacterias y levaduras para formar un cultivo, que posteriormente se agrega a una mezcla de té y azúcar. A continuación, se permite que la mezcla fermente, produciendo una bebida con un sabor ácido y propiedades nutritivas, como vitaminas del grupo B, aminoácidos y ácidos orgánicos.
La kombucha se ha asociado con beneficios para el sistema inmunológico y la prevención del estreñimiento.
Este artículo está patrocinado por ProcilusD2:
PocilusD2 es un suplemento dietario con probióticos, prebióticos y zinc que ayuda al alivio de la diarrea, restaurando el equilibrio de la flora intestinal. Constituyen una excelente barrera de defensas que refuerza el sistema inmunológico.
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_7a2ae035a2ce4210854fab8320636118~mv2.png/v1/fill/w_980,h_245,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/bbf75d_7a2ae035a2ce4210854fab8320636118~mv2.png)
Comments