Alimentos que ayudan a la memoria
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_928325ce5bab4552a6459a3220fa15ed~mv2.jpg/v1/fill/w_800,h_534,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/bbf75d_928325ce5bab4552a6459a3220fa15ed~mv2.jpg)
La memoria nos permite recordar acontecimientos, ideas, relaciones entre conceptos, sensaciones y en definitiva todos los estímulos que en algún momento hemos experimentado.
La memoria ayuda a las personas a adaptarse al entorno y marca para definir la identidad. Sin ella las personas serían incapaces de aprender y de darle sentido a su entorno y a sí mismos. A continuación, te enumeraremos algunos alimentos traen grandes beneficios a nuestra memoria
1. Aceite de Oliva
Es una de las mejores grasas para cocinar de forma saludable y sin riesgo de aumentar los niveles de colesterol en las arterias. Está compuesto por ácidos grasos esenciales que favorecen la reducción de los lípidos en la sangre mientras protege los principales órganos del cuerpo.
Mejoran la concentración y el rendimiento en etapas de esfuerzo mental y combaten el estrés. Se aconseja que la alimentación esté basada en alimentos integrales en detrimento de los refinados. Deben suponer alrededor del 50% de nuestra dieta.
2. Alimentos Integrales
El ácido fólico y la vitamina B6 que contienen los alimentos integrales ayudan a mantener en forma el cerebro. Gracias al aporte de fibra, se controla el nivel de azúcar y colesterol en sangre, que son parámetros de la salud cerebral.
Mejoran la concentración y el rendimiento en etapas de esfuerzo mental y combaten el estrés. Se aconseja que la alimentación esté basada en alimentos integrales en detrimento de los refinados. Deben suponer alrededor del 50% de nuestra dieta.
3. Arándanos
Los arándanos y otro tipo de moras pueden ser muy buenas para ti ya que contienen antocianina, un compuesto de las plantas que es anti-inflamatorio y antioxidante. Estas propiedades pueden prevenir daños en tu cerebro debido al estrés, además de fortalecer la comunicación entre las células cerebrales. Algunos estudios con animales han mostrado que comer arándanos ayuda a mejorar la memoria y previene la pérdida de memoria a corto plazo.
4. Espinacas
La espinaca es rica en luteína, una sustancia que actúa como protectora de las células cerebrales contra el efecto degenerativo. También contiene ácido fólico, una vitamina que ayuda a aumentar la velocidad con que procesamos la información y además mejora notablemente el rendimiento mental y la concentración.
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_725dd453bd9a4c25bf55cd35fe3f59ac~mv2.png/v1/fill/w_750,h_273,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/bbf75d_725dd453bd9a4c25bf55cd35fe3f59ac~mv2.png)
5. Nueces
Los investigadores recomiendan consumir cinco o más porciones de alimentos como almendras, nueces y pistachos por semana. Según un estudio llevado a cabo por Harvard University, las mujeres de 70 años o mayores que consumen cinco o más porciones de nueces a la semana, obtienen puntuaciones más altas en pruebas cognitivas en comparación con las mujeres que no consumen nueces en absoluto.
Los investigadores dicen que esto puede deberse a la alta concentración de nutrientes en las nueces; investigaciones anteriores las han relacionado con niveles más bajos de inflamación, una reducción en la resistencia a la insulina y niveles mejorados de grasas en la sangre, lo cual puede contribuir a la salud del cerebro.
6. Chocolate Negro
El chocolate en general, pero sobre todo el negro, que contiene grandes dosis de cacao, resulta beneficioso para la memoria siempre que sea consumido con sentido común. La estimulación del cerebro viene dada por la teobromina y la teofilina, que también actúan como desestresantes.
7. Cúrcuma
La cúrcuma es una especia de color amarillo que se utiliza para aderezar multitud de platos. Se ha comprobado que la curcumina, el ingrediente activo de la cúrcuma, tiene una serie de beneficios que incluyen: efectos antiinflamatorios, efectos antioxidantes, mejora de la cognición y la memoria, alivio de la depresión y aumento del factor neurotrófico derivado del cerebro.
8. Semillas de Sésamo
Las puedes añadir a cualquier preparación, pero las aprovecharás mejor si las tomas molidas. Ayudan a sentirse de buen humor y gestionar mejor el estrés gracias a su riqueza en triptófano.
Este artículo llega gracias a Mulgatol:
Mulgatol, el complemento multivitamínico favorito de los niños ecuatorianos, contiene 8 vitaminas: A, B1, B2, B6, C, D3, E y Nicotinamida.
Ayuda al desarrollo intelectual y físico de niños en etapa de crecimiento, fortaleciendo las defensas y estimulando el apetito para una completa nutrición óptima.
Encuéntralos en sus dos sabores naranja y banano,
Comments