top of page

Alimentos que Debes Evitar si Sufres de Ansiedad



Todos los alimentos que consumimos a influyen directamente sobre nuestra salud en general y en nuestro estado de ánimo, es por eso que debemos ser muy cuidadosos con los productos que escogemos para nuestra dieta, ya que algunos de estos pueden repercutir negativamente, acrecentando situaciones de estrés, ansiedad e insomnio.

Hoy veremos una lista de alimentos que debes evitar si padeces algunas de las condiciones anteriormente mencionadas.


1. Café y Algunos Tipos de Té

La cafeína actúa como un excitante a nivel de sistema nervioso central. Cuando ya existe ansiedad de base, consumir demasiado café puede tener un efecto irritante. Puede dejarnos con los nervios a flor de piel, aumentando el grado de nerviosismo. De hecho, incluso puede facilitar los ataques de pánico.

El problema es que la cafeína aumenta el estado de alerta bloqueando la adenosina en el cerebro, que es la que nos hace sentir cansado, mientras desencadena la liberación de adrenalina para aumentar la energía.

Si la cantidad de café que consumimos es elevada, podría incluso inducir una ansiedad por cafeína. Un estudio de la Universidad de Cambridge comprobó que la ingesta excesiva de cafeína no solo empeora la ansiedad y los trastornos del sueño, sino que “los síntomas que genera se superponen con los de muchos trastornos psiquiátricos”.


2. Alimentos Que Contienen Azúcar

En los últimos meses en los cuales la alimentación se ha vuelto un tema de salud tan relevante, mucho se ha dicho acerca de los alimentos más nocivos y sin lugar a dudas el azúcar encabeza la lista.


Sin embargo, su asociación con la depresión es impresionante. Según un estudio, realizado en el año 2015 a un grupo de mujeres posmenopáusicas demostró que un aumento de azúcares agregados en su dieta se asoció con una mayor probabilidad de depresión.

También un estudio publicado en la revista Diabetologia, los investigadores descubrieron que cuando los niveles de glucosa en sangre son elevados, los niveles de una proteína que estimula el crecimiento de neuronas disminuyen. Por lo tanto, el simple hecho de consumir azúcar recurrentemente hace que el cerebro funcione a un nivel subóptimo, lo cual se relaciona con un mayor riesgo de padecer depresión, diabetes y demencia.


3. Alimentos Procesados

Poco a poco la evidencia muestra los efectos negativos de este tipo de alimentos en la dieta. En relación con el estado de ánimo y los trastornos de ansiedad, el problema se encuentra en los ingredientes de su composición.

La mayoría de ellos cuentan con grasas trans, grasas saturadas y cantidades elevadas de sal, azúcar y harinas refinadas. Por lo tanto, se considera que son alimentos poco nutritivos y altos en energía.

Como concluyen los autores de recientes análisis, una dieta poco saludable está asociada de forma significativa con más síntomas de ansiedad y depresión que una dieta de tipo mediterránea. Se sabe que ésta también influye en la severidad de los síntomas.




4. Alcohol

Se suele pensar que el alcohol es bueno para calmarse y aliviar la ansiedad. En realidad, no es así. El alcohol es uno de los alimentos “prohibidos” para la ansiedad. Es cierto que en un primer momento el alcohol provoca cierto alivio de la tensión y nos ayuda a desconectarnos de los problemas porque es un depresor del sistema nervioso, pero a largo plazo empeorará la ansiedad.


La “Teoría de la Reducción de la Tensión” sugiere que las personas con ansiedad recurren al alcohol para automedicarse, como una vía para reducir esa tensión interior. Por tanto, cuanta más ansiedad experimentemos, más beberemos en un intento por aliviar la ansiedad. No es casual que las personas con un trastorno de ansiedad tengan tres veces más probabilidades de desarrollar un trastorno por consumo de alcohol en algún momento de su vida.


Este artículo llega gracias a Passinerval:


Passinerval es un extracto de Passiflora, el calmante natural más recomendado para el estrés, la ansiedad y el insomnio.

  • Para el insomnio tomar 2 cucharaditas 30 minutos antes de acostarse.

  • Para la ansiedad o el estrés tomar 2 cucharaditas antes de cada comida.

Comments


bottom of page