Alimentos que regulan la Microbiota Intestinal
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_bd49ece1cac04510b3165706a791f56c~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/bbf75d_bd49ece1cac04510b3165706a791f56c~mv2.jpg)
¿Qué es la Microbiota Intestinal?
La microbiota o flora intestinal es un grupo de microorganismos que coexisten en armonía dentro de nuestro intestino. Consiste en cerca de cien billones de bacterias y levaduras beneficiosas, una cantidad diez veces superior al número de células en nuestro cuerpo. Estas bacterias y levaduras pertenecen a entre quinientas y mil especies diversas, y la mayoría de ellas, alrededor del 95%, habita en el colon.
En su totalidad, la microbiota puede pesar hasta dos kilos, lo que es comparable en peso al hígado. La microbiota es esencial para nuestro organismo, ya que cumple funciones vitales. De hecho, nuestra supervivencia sería muy difícil sin ella, lo que podría resultar en una disminución de nuestra esperanza de vida y en una peor calidad de vida en general.
¿Qué funciones tiene la Microbiota Intestinal?
La microbiota intestinal desempeña diversas funciones esenciales para nuestro organismo. En primer lugar, tiene una función nutricional, ya que contribuye a la producción de ciertas vitaminas, como la vitamina K y las vitaminas del grupo B, y también facilita la absorción de minerales como el calcio y el hierro en el colon, además de favorecer el movimiento intestinal.
En segundo lugar, tiene una función protectora, ya que previene la colonización de bacterias patógenas que podrían causar infecciones. Por último, tiene una función inmunológica, ya que activa y refuerza nuestro sistema inmunológico, lo que aumenta nuestra capacidad de defensa contra las infecciones bacterianas y virales.
En resumen, la microbiota o flora intestinal protege al cuerpo contra bacterias, virus y enfermedades, garantiza el adecuado funcionamiento de nuestro sistema digestivo, y contribuye a la síntesis de vitaminas y la absorción adecuada de minerales.
Alimentos que regulan la Microbiota Intestinal
Manzanas
Poseen pectina, una variedad de fibra soluble que alimenta a las bacterias beneficiosas presentes en tu flora intestinal. Por tanto, es importante lavarlas correctamente y comerlas con su piel, ya que gran parte de la fibra se encuentra en ella.
Yogurt
Es el probiótico más popular y ampliamente consumido. No obstante, es importante seleccionar una opción lo más natural y fresca posible. Una forma sabrosa y saludable de incluirlo en tu dieta es utilizándolo en ensaladas de frutas o postres.
Jengibre
Es un excelente apoyo para mantener la microbiota intestinal en buen estado y reducir las alteraciones en la misma debido a su capacidad antibacteriana. Además, este alimento actúa como un antibiótico natural para combatir las bacterias infecciosas y mejorar la salud de la microbiota intestinal.
Frijoles
Son una excelente opción para mejorar la digestión, aumentar los niveles de energía y promover la salud intestinal, ya que son ricos en proteínas, fibras y vitaminas que ayudan a reducir la acidez estomacal.
Verduras fermentadas
Como los encurtidos de pepinillos o apio son una excelente fuente de lactobacilos, un tipo de probióticos que pueden mejorar la salud intestinal. Preparar tus propios encurtidos en casa es una opción recomendada.
Alimentos que deberías eliminar para un sistema inmunitario fuerte
Bebidas gaseosas y los refrescos
Así como los alimentos procesados y algunos congelados, contienen altas cantidades de azúcar, sal, carbohidratos y grasas saturadas. Entre estos alimentos se incluyen las papas fritas, comidas preparadas y pizzas.
La Sal
Es esencial para mejorar el sabor de los alimentos, pero su consumo en grandes cantidades puede disminuir nuestras defensas. El exceso de sal puede provocar infecciones y deficiencias inmunológicas ante ciertas bacterias.
Cafeína
El consumo de cafeína en grandes cantidades, presente en bebidas como el café que tomamos comúnmente por las mañanas, podría tener efectos negativos en nuestra salud.
Carbohidratos refinados
El consumo de carbohidratos refinados, como el pan blanco, puede ocasionar inflamación y debilitar nuestro sistema inmunológico, especialmente si se combina con bebidas azucaradas como refrescos, jugos de frutas o cafés con endulzantes.
Alimentos y bebidas con alto contenido de azúcar
El kétchup, la salsa barbecue, los helados y los cereales azucarados, pueden debilitar el sistema inmunológico. La Organización Mundial de la Salud recomienda un consumo promedio de 25 g de azúcar al día para mantener una buena salud corporal.
Este artículo está patrocinado por ProcilusD2:
PocilusD2 es un suplemento dietario con probióticos, prebióticos y zinc que ayuda al alivio de la diarrea, restaurando el equilibrio de la flora intestinal. Constituyen una excelente barrera de defensas que refuerza el sistema inmunológico.
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_7a2ae035a2ce4210854fab8320636118~mv2.png/v1/fill/w_980,h_245,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/bbf75d_7a2ae035a2ce4210854fab8320636118~mv2.png)
Commentaires