top of page

Aplicaciones del Suero Fisiológico


El suero fisiológico o solución salina normal, es una solución estéril de cloruro de sodio (sal) diluida al 0,9% en agua. Es decir, la composición del suero fisiológico es de 9 gramos de sal por cada litro de agua.

La concentración de sal del suero es similar a la de los fluidos de nuestro organismo. Por eso se considera como una sustancia isotónica y su uso no provoca daños como irritación, picores o posibles alergias. Esta inocuidad del suero permite que pueda aplicarse en la nariz, ojos e incluso en heridas. Además, no tiene contraindicaciones y no interacciona con ningún medicamento.

Es importante aclarar que cualquier mezcla de agua con sal no es suero fisiológico. No es tan sencillo conseguir la proporción exacta y que sea una mezcla estéril.


¿Para qué sirve el suero fisiológico?

Su principal uso es para hacer lavados nasales en bebés y adultos, aunque son muchas sus utilidades:

  • Lavado nasal.

  • Limpieza de ojos y de lentillas.

  • Lavado de heridas y quemaduras.

  • Cuidado de piel tras hacerse un tatuaje.

  • En nebulizaciones.

En los hospitales se utiliza entre otros casos como:

  • Tratamiento de la deshidratación.

  • Compensación de la falta de sodio.

  • Diluyente de medicamentos que se administran en forma parenteral, es decir, a través de las venas, músculos o piel.

  • Hemodiálisis.

  • Lavados nasales en el tratamiento de la sinusitis.

¿Cómo funciona el suero fisiológico?

  • Lavado nasal y limpieza de mocos

Disuelve mucosidad, hidrata las mucosas y reduce la sequedad sin provocar irritación ni escozor. Se recomienda utilizarlo ante catarros, enfermedades respiratorias y alergia. Adopta la presentación que te resulte más práctica.

  • Limpieza de ojos

Refresca e hidrata, se recomienda en caso de irritación de ojos por conjuntivitis o alergia y antes de la aplicación de colirios o lágrimas artificiales. Limpieza de lagañas u ojos pegados. Útil para la extracción de elementos extraños en los ojos ya que lubrica y ayuda al ojo a expulsar el elemento.

  • Enjuague bucal

Después de cualquier intervención odontológica.

  • Heridas, quemaduras y tatuajes

Se utiliza para limpiar el área afectada antes de cambiar apósitos o aplicar desinfectantes o medicamentos.

Nuestras recomendaciones

  • Si es necesario tener suero fisiológico en casa, te recomendamos utilizar ampollas monodosis ya que una vez abierto el envase debe ser utilizarse todo el contenido de inmediato. De la misma manera, descarta el líquido si se ve turbio o con partículas.

  • Aplica solo la dosis recomendada. Un exceso puede tener graves consecuencias.

El suero fisiológico no debería tener efectos secundarios. ¡Ante cualquier reacción extraña consulta con tu médico!


Este artículo llega gracias a Rinsol

  • Suero fisiológico de uso topico. Para alivio de la membrana nasal irritada, seca o inflamada, lavado de ojos, heridas menores y mucosas.





Comments


bottom of page