Beneficios de andar bicicleta
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_5243242240a545afb9df83ee852bfc2a~mv2.png/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/bbf75d_5243242240a545afb9df83ee852bfc2a~mv2.png)
Somos conscientes de que hacer deporte es necesario para mantenernos sanos y para prevenir numerosas enfermedades. Mucha gente opta por correr, otra tanta por andar, pero cada vez son más las personas que prefieren montar en bicicleta. Con el paso de los años, pedalear se ha posicionado como uno de los ejercicios más extendidos por todo el mundo. Andar en bicicleta es un deporte para todos los públicos. Realizándolo con regularidad, puedes mantenerte en forma a la vez que disfrutas de una jornada de paseo o te diriges al trabajo. Por otro lado, la bici también es un medio de transporte amigable con el medio ambiente. Para mantenerte activo y evitar los riesgos del sedentarismo, no siempre hace falta que realices largas y dolorosas rutinas en el gimnasio o que practiques modas extravagantes de entrenamiento que no funcionan igual para todos. Algunos de los beneficios que obtendrás al salir a pasear en tu bicicleta pueden ser:
1. Te ayuda a pensar más y mejor
El ciclismo mejora el rendimiento de tu cerebro, a esta conclusión llegó en 2015 un estudio de la University Medical Center Utrecht, en Holanda. En él se asegura que hace crecer la densidad de la materia blanca del cerebro, la encargada de las conexiones que hace tu cerebro para realizar sus funciones habituales. No es el único estudio que establece una relación directa entre el uso de la bicicleta y el aumento de la capacidad cerebral, aunque sí el que más evidencias ha ofrecido de ello hasta ahora.
2. Tonifica y fortalece la espalda
Los cuádriceps e isquiotibiales se tonifican de forma rápida ya que es la musculatura que más trabaja cuando pedaleamos en bici. Los gemelos y el glúteo mayor también se fortalecen, aunque en menor medida. Por otro lado, montar en bicicleta regularmente fortalece la espalda. La inclinación de nuestro cuerpo hacia el manillar favorece que los músculos de la zona lumbar se tensen y se refuercen, estabilizando el tronco y protegiendo. la columna vertebral de vibraciones y golpes. Esto de forma indirecta reduce los dolores de espalda generados por el sedentarismo, así como la posibilidad de aparición de hernias.
3. Reduce los efectos del parkinson
El ciclismo puede beneficiar a las personas con la enfermedad de Parkinson, especialmente si realizan un pedaleo intenso y rápido. Este fue el hallazgo del Dr. Jay Alberts, neurocientífico del Instituto de Investigación Lerner de la Clínica Cleveland. Después de pedalear por unos días, Alberts notó que su compañera de ciclismo (persona con parkinson) mostraba signos de mejoría física (disminución de los temblores, su dificultad para caminar, etc.), especialmente en su escritura, que se había vuelto más legible y controlada. Descubriendo que el ciclismo, especialmente a mayor intensidad, hace que las regiones del cerebro que se ocupan del movimiento se conectan entre sí de manera más efectiva, aliviando los síntomas y retrasando la degeneración cognitiva y física.
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_7b17273fa7e5443ab12120165b8e5a6f~mv2.png/v1/fill/w_980,h_655,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/bbf75d_7b17273fa7e5443ab12120165b8e5a6f~mv2.png)
4. Aumenta la liberación de endorfinas
Un gran beneficio que podrías obtener a nivel psicológico al montar bicicleta es el aumento en la liberación de endorfinas en tu cuerpo. La práctica del ciclismo además de mantenerte feliz, estudios han demostrado que pueden aliviar los síntomas relacionados con la depresión. En los tratamientos, los psicólogos recomiendan a quienes sufren depresión o ansiedad que mejoren su calidad de vida e incluyan el ejercicio en su rutina para aumentar el aumento de esta sustancia.
5. Previene la obesidad
Andar en bicicleta alrededor de 30 minutos a un ritmo tranquilo, nada exagerado se queman más de 100 calorías, por lo cual es una actividad excelente para controlar tu peso. Por lo tanto, ejercitarte en una bicicleta estacionaria o bicicleta urbana, será excelente para la prevención de la obesidad y enfermedades relacionadas con el sobre preso, la diabetes y la hipertensión.
El ciclismo es uno de los deportes más amigables para ejercitarte, cuidar tu salud y mejorar tu físico.
6. Protege las articulaciones
Dedicar unos minutos diarios a andar sobre dos ruedas es muy positivo para las articulaciones de las rodillas. A diferencia de otras actividades como correr o saltar, el 70-80% del peso del cuerpo es amortiguado por el asiento, con lo que las articulaciones y los cartílagos no soportan demasiado peso.
7. Tonifica las piernas
Montar en bicicleta es una actividad ideal para fortalecer los músculos de las piernas. Cuádriceps e isquiotibiales son los que más trabajan y, por lo tanto, los que más se tonifican. Los gemelos también se ejercitan dando pedales, aunque en menor medida que los otros dos músculos.
Este artículo está patrocinado por Detán: El repelente de preferencia de los ecuatorianos por generaciones:
Detán, te protege de las picadas de mosquitos portadores de enfermedades.
Comments