Beneficios de Dormir Bien
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_3271c203a19d4780acd857efb8f78c75~mv2.png/v1/fill/w_980,h_419,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/bbf75d_3271c203a19d4780acd857efb8f78c75~mv2.png)
Dormir, no solo es un gran placer para la mayoría de nosotros, sino además es una necesidad fisiológica, que afecta directamente en nuestra salud.
La “higiene del sueño” tiene efectos directos en nuestra salud, haciendo que el organismo inicie toda una serie de procesos bioquímicos que hacen que, cuando nos levantemos, rindamos física y mentalmente o, por el contrario, no nos encontremos en capacidades plenas para llevar a cabo nuestras labores diarias.
Tener un buen descanso es fundamental para nuestra salud, al igual que mantener una dieta equilibrada y hacer ejercicio regularmente. Una noche de sueño reparadora nos permite cumplir de mejor forma con las exigencias diarias, ayuda a controlar el estrés y mantener un estado de ánimo equilibrado.
Hoy veremos una serie de beneficios que tiene para el organismo una rutina de sueño adecuada.
1. Aumenta La Resistencia Física
Con un sueño reparador nos cansamos menos y tenemos mejor resistencia aeróbica, fundamental para deportistas. Varios estudios realizados por la Universidad de Stanford (EE.UU.) confirmaron que los atletas que dormían 10 horas en período de competición mejoraban tanto sus tiempos como su resistencia física.
2. Menor Riesgo de Enfermedades Cardíacas
Un factor de riesgo de enfermedad cardíaca es la presión arterial alta. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), descansar lo suficiente cada noche permite que la presión arterial del cuerpo se regule.
Hacerlo puede reducir las posibilidades de problemas relacionados con el sueño, como la apnea, y promover una mejor salud general del corazón.
3. Ayuda a Mantener el Peso Saludable
Según estudios científicos, cuando nuestro cuerpo no descansa lo suficiente tiende a acumular más grasas y se hace más difícil quemarlas. Cuando duermes lo suficiente, tiene más probabilidades de mantener el peso o incluso a perderlo más fácilmente, ya que al dormir poco producimos una mayor cantidad de la hormona ghrelina, responsable de aumentar nuestro apetito y favorecer la acumulación de grasa abdominal.
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_d8968385130444b5bb87588b05d49de8~mv2.png/v1/fill/w_750,h_273,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/bbf75d_d8968385130444b5bb87588b05d49de8~mv2.png)
4. Mejora la Memoria
Dormir fortalece las conexiones neuronales. Durante la fase REM del sueño, el hipocampo, el almacén de nuestra memoria, se restaura, transformando la memoria a corto plazo en memoria a largo plazo. En la Universiad de Hafi (Israel) lo han corroborado con los resultados de un estudio que afirma que una siesta de 90 minutos a media tarde ayuda a fijar los recuerdos y la destreza.
5. Fortalece el Sistema Inmunológico
Durante el descanso nuestro cuerpo funciona como una máquina, que se restaura y reinicia y el sistema inmune no es ajeno a ello. Al descansar y restaurar la energía de las defensas, estas pueden luchar con mayor eficacia ante posibles patógenos o toxinas que puedan amenazar nuestra salud.
6. Aumenta lo Longevidad
La salud emocional y el buen dormir están relacionados estrechamente. Dormir entre 7 y 8 horas diarias puede alargar la vida en el adulto.
Un estudio de la Universidad Estatal de Portland en Oregon, demostró que las personas con más de 100 años de edad tenían un 75% de probabilidad de disfrutar más la calidad del sueño, siendo este uno de los desencadenantes principales en cuanto a problemas de salud se refieren.
7. Mayor Produtividad y Concentración
Cognición, productividad, desempeño y concentración son factores de la función cerebral que podrían verse afectados en mayor medida por la falta de sueño. Incluso podría guiar a un deterioro funcional significativo en estudiantes y, como consecuencia, conducir a bajas calificaciones.
Según un estudio en Journal of Child Psychology and Psychiatry, el mal dormir tiene efecto en la variación de los recursos cognitivos. Se cree que esto podría tener un impacto emocional y en el aprendizaje diario de los niños.
8. Combate la Depresión
Está claro que dormir relaja nuestro organismo y gracias a ello nuestro cuerpo produce más melanina y más serotonina; ambas hormonas contrarrestan eficazmente los efectos de las hormonas del estrés (adrenalina y cortisol). Cuando nos despertamos, nos sentimos mejor tanto física como emocionalmente. Por contra, no dormir bien aumenta la producción de las hormonas del estrés, ayudando a la depresión a asentarse un poco más en nosotros, según la Fundación Española del Corazón.
Este artículo llega gracias a Passinerval:
Passinerval es un extracto de Passiflora, el calmante natural más recomendado para el estrés, la ansiedad y el insomnio.
Para el insomnio tomar 2 cucharaditas 30 minutos antes de acostarse.
Para la ansiedad o el estrés tomar 2 cucharaditas antes de cada comida.
Comments