top of page

Beneficios De La N-Acetilcisteína


El poder antioxidante de la N-Acetilcisteína (NAC) viene siendo avalado desde hace tiempo, pero ahora acaba de finalizar un nuevo estudio que permite demostrar el efecto positivo que esta sustancia ejerce para mantener más jóvenes las células del sistema inmunitario. Según los resultados, la NAC “rejuvenece” la edad biológica en lo que respecta a los parámetros inmunológicos analizados.


Beneficios:

• Como mucolítico en todo cuadro de las vías aéreas que curse con secreción mucosa: rinitis, rinosinusitis, sinusitis, faringolaringitis, bronquitis, neumonía, reagudización de EPOC.

•Hepato protector.

• Protector renal antes de inyectar medios de contraste para urografías.

• Estimula la síntesis hepática y el consiguiente incremento de la liberación de glutatión, que será incorporado por otras células, incrementando sus defensas antioxidantes.

• Reducción de los síntomas de la gripe.


Mucolítico

Existen muchos estudios en marcha sobre las propiedades de la n-acetilcisteína. Su efecto más conocido es el mucolítico, es decir, su capacidad para reducir la viscosidad de las mucosidades, lo que hace más fácil su eliminación. Por ello se emplea en casos de fibrosis quística, neumonía y bronquitis.


Desintoxicante

Otra propiedad, muy importante, es la desintoxicante. Tiene la virtud de asociarse a agentes tóxicos y favorecer su eliminación. Por esta razón está indicada en intoxicaciones por monóxido de carbono, acetaminofén (paracetamol) o metales pesados.


Antioxidante

También posee acción antiinflamatoria y antioxidante. La n-acetilcisteína repone las reservas de glutatión, un potente agente antioxidante que produce el propio organismo. Investigadores como Tory Hagen, de la Universidad Estatal de Oregon, sugieren que esta propiedad la hace interesante como agente antienvejecimiento.


DOSIS RECOMENDADA


De este medicamento existen comercializadas formas de administración oral (sobres, comprimidos efervescentes), parenteral (intramuscular, intravenosa) e inhalatoria. La dosis adecuada puede ser diferente para cada paciente.

A continuación, se indican las dosis más frecuentemente recomendadas, pero si su médico le ha indicado otra dosis, no la cambies sin consultar con él.


• Dosis oral usual en adultos y niños mayores de 7 años:

600 mg al día.


• Dosis oral usual en niños de 2 a 7 años:

100 mg cada 8 horas.


• Dosis oral usual en niños menores de 2 años:

100 mg cada 12 horas.


• Dosis inyectable usual en adultos:

300 mg cada 12-24 horas.


• Dosis inyectable usual en niños:

150 mg cada 12-24 horas.


Las formas de administración inhalatoria se preparan a partir de las formas parenterales.

En cualquier caso, es aconsejable no tomarla durante largos períodos y hacerlo bajo control médico, pues puede estar contraindicada si se sufren determinadas afecciones, como asma o úlcera digestiva, o se toman algunos medicamentos (como la nitroglicerina).


No se debe administrar al mismo tiempo que antitusivos e inhibidores de la secreción bronquial, como anticolinérgicos y antihistamínicos. No debe tomarse durante el período de lactancia.

La N-acetilcisteína posee efectos secundarios poco frecuentes, aunque se han descrito los de reacciones de hipersensibilidad como prurito, urticaria, erupciones cutáneas, broncoespasmo, cefalea, zumbido en los oídos, dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarrea.



Este artículo está patrocinado por Muflox:

  • Muflox es un medicamento mucolítico que ayuda a tratar la tos y la flema; además de ser un potente antioxidante.



Comments


bottom of page