Alimentos Con Probióticos

Los alimentos probióticos son alimentos naturales que, una vez fermentados, contienen levaduras y bacterias vivas beneficiosas para nuestro sistema digestivo. Consumir probióticos es especialmente beneficioso para el conjunto de microorganismos vivos que residen en nuestros intestinos y que influyen en nuestra salud desde muchas formas.
Tener una microbiota sano es crucial y debe de ser una meta constante. De hecho, si nuestra flora está sana:
Mejorará la digestión
Tendremos una mejor aborcioón de nutrientes
Conseguiremos una metabolización óptima de los carbohidratos
Sintetizaremos mas eficientemente vitaminas importantes como la K y las del complejo B
Daremos un importante refuerzo del sistema inmunitario.
Yogurt
Dentro de los alimentos ricos en probióticos, el yogur es uno de los más demandados en todo el mundo. Ahora bien, no todos los que vemos en el supermercado sirven, pues para contener estos microorganismos vivos han de ser naturales, sin que hayan sido pasteurizados. Como dato interesante, la leche de oveja y la de cabra contienen más probióticos que la leche de vaca.
Aceitunas y encurtidos
Este tipo de alimentos contienen bacterias vivas tras el proceso de fermentación de estos vegetales. Debido a sus altos niveles de fibra y antioxidantes, si las aceitunas también pudieran usarse para suministrar probióticos al cuerpo, podrían clasificarse como un alimento funcional.

El queso crudo
El queso fabricado con leche cruda, es decir, no pasteurizada, es rico en probióticos. Al igual que sucede que el queso de oveja, el queso de cabra y el yogurt, posee mayores ventajas probióticas que el de vaca.
Moras
Aumentan la respuesta inmune contra las infecciones virales y reestablecer la homeostasis intestinal. promueven la salud gracias a la combinación de probióticos y prebióticos naturalmente presentes sus estructuras.
Microalgas
Tiene un extraordinario conjunto de nutrientes y junto a ellos ventajas para la salud, como es el caso de los alimentos probióticos. son consideradas súper alimentos y muchos expertos las ven como el alimento del futuro. Ayudan a la flora intestinal para regenerarla y fortalecerla, siendo esta el conjunto de bacterias saludables que se encuentran en el intestino y tienen la responsabilidad de actuar para eliminar las bacterias nocivas y así evitar enfermedades.
Chocolate negro
La cantidad de probióticos del chocolate negro es cuatro veces mayor que la de cualquier lácteo. Las bacterias que se alimentan de él, crecen y fermentan dando lugar a componentes antiinflamatorios.

Espirulina
El consumo de espirulina junto con la administración de bacterias probióticas como el Lactobacillus casei Shirota ayudan a mantener una microbiota intestinal saludable, además, de favorecer en la activación del sistema inmune a nivel intestinal.
Ciruelas
Consigue contrarrestar la acidez del organismo y neutraliza así los excesos de grasas y azúcares en nuestro cuerpo, gracias a su alto contenido en minerales alcalinos como el calcio o el potasio. posee excelentes beneficios para nuestra salud digestiva, pues nos ayuda a estimular el aparato digestivo y aumentar nuestras defensas y al correcto funcionamiento del hígado.
Debido a su alto contenido en fibra, la Ciruela es el alimento perfecto para las personas que padecen estreñimiento, porque les aporta un efecto laxante. Además, esta fruta descompone el exceso de ácidos en el organismo, por lo que nos ayuda a hacer mejor la digestión evitando la acidez y el ardor de estómago.
Este alimento probiótico alivia los problemas estomacales como las náuseas y los vómitos, especialmente los que suelen aparecer durante el embarazo.
Col
Es uno de los alimentos probióticos más sanos que podemos tomar para favorecer nuestra digestión. Este alimento resultante de la fermentación del repollo contiene bacterias lácticas, concretamente lactobacillus y bifidobacterium, que hacen proliferar organismos muy beneficiosos para nuestra flora intestinal.
Además, se ha demostrado que la col fermentada puede también regular el pH del intestino y aunque muchos piensen que es un alimento flatulento, lo cierto es que es perfecto para combatir los gases.
Cuando Los Probióticos se suministran adecuadamente, contribuyen a mejorar la salud del organismo, incidiendo sobre la flora intestinal.
En cualquier caso, la ingestión de alimentos probióticos debe hacerse en el marco de una alimentación variada y equilibrada. Sólo de este modo estos productos pueden ayudar a conseguir una correcta nutrición y una mejor calidad de vida.
Este artículo está patrocinado por Bonagermin
Bonagermin es el suplemento dietético, probiótico que ayuda al restablecimiento de la flora intestinal normal.
Comments