Beneficios que No Conocías Del Ginseng
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_2a548d00198f4d6c922d9c8de4ce6ffb~mv2.png/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/bbf75d_2a548d00198f4d6c922d9c8de4ce6ffb~mv2.png)
Originario de China, el ginseng es uno de los productos alimenticios de moda. Sus propiedades revitalizantes y sus beneficios para la memoria, la prevención de enfermedades y el fortalecimiento del sistema inmune, hacen que goce de gran popularidad. No obstante, a pesar de su amplio reconocimiento, hay que tener en cuenta que no existe una base científica firme que refute su efectividad para todos los usos que se le atribuyen.
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_cd56fafa1d5b4057a72c8907403be782~mv2.png/v1/fill/w_260,h_380,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/bbf75d_cd56fafa1d5b4057a72c8907403be782~mv2.png)
El ginseng se ha usado tradicionalmente en la medicina china. Para ello, se aprovecha la raíz de la planta, con la que se suelen preparar infusiones. No obstante, también es posible encontrarlo en forma de cápsulas y otros suplementos.
Para qué sirve el Ginseng
Los principales beneficios de ginseng para la salud son:
Mejorar la circulación sanguínea.
Calmar y reducir el estrés.
Estimular las células del cerebro mejorando la concentración y las actividades cognitivas tanto en los estudios como en el trabajo.
Prevenir la gripe, principalmente en ancianos porque tiene acción inmunoestimulante.
Prevenir el cáncer porque es rico en antioxidantes, los cuales ayudan a evitar el daño celular causado por los radicales libres.
Reducir los síntomas de impotencia sexual, debido a que mejora la circulación sanguínea.
Disminuir la fatiga debido a que estimula el cerebro.
Promover el bienestar general porque combate el cansancio y la somnolencia.
Disminuir el cortisol, por lo cual ayuda a controlar el estrés.
Ayudar a regular la presión arterial.
Reduce la presión arterial
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_3454c9b7b0b8414dbf25e167da94a9dc~mv2.png/v1/fill/w_500,h_334,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/bbf75d_3454c9b7b0b8414dbf25e167da94a9dc~mv2.png)
Para aprovechar todos los beneficios es necesario consumir el ginseng siempre que sea necesario. Es un excelente complemento para las personas que están estudiando, que están en un período de exámenes o en un momento de más estrés y cansancio en el trabajo
Esta planta corta y de crecimiento lento con raíces carnosas se puede clasificar de tres maneras, dependiendo de cuánto tiempo se cultiva: fresca, blanca o roja. Se ha usado en la medicina tradicional china durante siglos, y la ciencia respalda su uso.
Los expertos aconsejan que su consumo diario no exceda de los 2 gramos de polvo de raíz por día y que el tratamiento no supere los tres meses. En este sentido, el ginseng suele aportar más beneficios en periodos cortos por lo que puede ser un buen complemento ante una situación de máxima actividad mental y/o física.
En el caso de que se administre en periodos más largos, sobre todo entre personas mayores, se recomienda intercalar un mes de descanso en el tratamiento. De cualquier forma, y ante cualquier duda —especialmente en la interacción con medicamentos o en caso de enfermedades importantes— consulta con tu médico antes de tomar ginseng de forma continuada.
Este artículo está patrocinado por Ginsavit
Ginsavit es un suplemento multivitamínico energizante a base de vitaminas y minerales.
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_3f0fba4463964d23b3b178ae411ff4b5~mv2.png/v1/fill/w_970,h_266,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/bbf75d_3f0fba4463964d23b3b178ae411ff4b5~mv2.png)
Comments