Beneficios del Zinc
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_6fd6678c01b04058ba310924a1588188~mv2.png/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/bbf75d_6fd6678c01b04058ba310924a1588188~mv2.png)
El Zinc es un mineral esencial para la regeneración de los tejidos celulares y para la síntesis del ADN, por lo que su aporte adecuado es importante para garantizar el crecimiento y desarrollo correcto en la infancia (y durante el embarazo), así como para sustituir las células viejas por otras. Además, forma parte activa de algunas de las enzimas que intervienen en el metabolismo de las grasas, las proteínas y los hidratos de carbono.
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_2ef3001ae8f747bc94e255e2b5aa9ffa~mv2.png/v1/fill/w_980,h_1432,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/bbf75d_2ef3001ae8f747bc94e255e2b5aa9ffa~mv2.png)
El Zinc para el Sistema Inmune
La inmunonutrición nos muestra que para que el sistema inmunitario funcione correctamente es necesario contar con un aporte nutricional adecuado. Se ha demostrado que existen nutrientes específicos, como son la vitamina C, la vitamina D y el Zinc, entre otros, que tienen un papel relevante en el desarrollo de nuestras defensas:
Es imprescindible para fabricar colágeno para que nuestras mucosas y piel ejerzan una correcta función de barrera.
Se acumula en los fagocitos y favorece la quimiotaxis hacia el lugar de infección.
Favorece la apoptosis de neutrófilosy su captación por los macrófagos.
Tiene función antioxidante, neutralizando radicales libres generados en la respuesta inflamatoria.
El Zinc es uno de los oligoelementos más abundantes en el cuerpo humano, forma parte integral de muchos tejidos, siendo fundamental para la síntesis de biomoléculas como el ADN y las proteínas, así como para la degradación de estas.
Funciones del Zinc en nuestro cuerpo
El Zinc se encuentra en las células de todo el cuerpo. Es necesario para que el sistema de defensa del cuerpo (sistema inmunitario) funcione apropiadamente, además de otras funciones, entre las cuales podemos destacar:
Participa en la división y el crecimiento de las células, al igual que en la cicatrización de heridas.
Influye en el metabolismo de los carbohidratos.
Es necesario para los sentidos del olfato y del gusto.
Durante el embarazo, la lactancia y la niñez, el cuerpo lo necesita para crecer y desarrollarse apropiadamente.
Aumenta el efecto de la insulina.
Mejora y equilibra el sistema inmunológico ayudando a prevenir enfermedades comunes provocadas por virus y bacterias (por ejemplo, el resfriado).
Cuida de la salud de cabello, la piel y las uñas.
Interviene en la formación y la mineralización de los huesos y los órganos reproductores.
Inhibe la producción de un derivado de la testosterona que, cuando presenta niveles elevados, podría elevar el riesgo de sufrir cáncer de próstata.
Contribuye a mantener las arterias limpias.
Regula la producción de grasa en la piel, por lo que mejora los procesos acnéicos, y, por tanto, el aspecto general de la piel.
Deficiencia de Zinc
Algunas consecuencias de su deficiencia son: la pérdida del cabello y del apetito, diarrea y lesiones en los ojos y la piel. Además, puede provocar pérdida de peso, problemas de cicatrización de heridas y disminución del sentido del gusto.
Los niveles necesarios de Zinc usualmente son cubiertos gracias a la alimentación, pero existen algunos casos especiales en los que se pueden presentar deficiencias o dificultades para obtenerlo:
Las personas que han sido sometidas a cirugía bariátrica como manga o bypass gástricos. Además, las que sufren de trastornos digestivos como: colitis ulcerativa o enfermedad de Crohn pueden reducir la cantidad de Zinc que absorbe el cuerpo e incrementar la pérdida de zinc en la orina.
Los vegetarianos, porque no consumen carne, que es una buena fuente de Zinc. Además, los frijoles y los cereales que suelen comer poseen ingredientes que impiden que el cuerpo absorba el zinc de forma completa. Por este motivo, los vegetarianos deberían consumir un 50% más de zinc que las cantidades recomendadas.
Los bebés mayores de 6 meses de edad que toman leche materna, porque la cantidad de zinc que reciben de la leche materna no es suficiente para su edad. Los bebés mayores que no consumen leche artificial (fórmula) deben comer alimentos con Zinc, como los purés de carne.
Las personas alcohólicas, estas reducen la cantidad de Zinc que absorbe el cuerpo e incrementan la pérdida de Zinc en la orina. Además, las personas alcohólicas consumen poca cantidad y poca variedad de alimentos, o sea que tal vez no obtengan suficiente Zinc.
Las personas con anemia drepanocítica porque podrían requerir más zinc.
Este artículo está patrocinado por Fortzink
La triple fórmula de Fortzink ayuda a combatir la deficiencia de Zinc, además de fortalecer el sistema inmune y luchar contra enfermedades.
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_4934ff3848ba49338bfdcc12d8e4d722~mv2.png/v1/fill/w_980,h_269,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/bbf75d_4934ff3848ba49338bfdcc12d8e4d722~mv2.png)
Comments