Calmantes Naturales
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_06a4664b5ba8403ba7aac0d42eab7fcc~mv2.png/v1/fill/w_980,h_419,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/bbf75d_06a4664b5ba8403ba7aac0d42eab7fcc~mv2.png)
La ansiedad es una reacción muy frecuente, capaz de afectar de forma negativa a nuestra vida cotidiana y esta no siempre requiere un tratamiento psicofarmacológico para combatirla.
Cuando la ansiedad aparece de forma ocasional y moderada, son muchos los recursos utilizados para reducirla, como los ejercicios de respiración y relajación, la meditación y los ansiolíticos naturales como las infusiones de hierbas para la ansiedad.
Los ansiolíticos naturales no solo ayudan a aliviar la ansiedad, sino que también aportan grandes beneficios a nuestro organismo aliviando problemas, disfunciones y trastornos existentes. Además, no generan efectos secundarios ni síntomas de abstinencia.
Veamos a continuación algunas alternativas naturales que podrás emplear en casos de nerviosismo o ansiedad.
1. Valeriana
La valeriana es una excelente opción para personas que padecen ansiedad y nerviosismo debido a insomnio o noches mal dormidas. Esto sucede porque la valeriana contiene ácido valérico en su composición, un componente que actúa en las células del sistema nervioso y que tienen un efecto tranquilizante, además de ayudar a regularizar el ciclo del sueño.
De acuerdo a algunos estudios, esta planta puede no ser eficaz en la ansiedad generalizada, ya que ayuda principalmente a regular el sueño.
La valeriana es casi siempre consumida en forma de té, sin embargo, también puede consumirse como suplemento. En este caso, lo ideal es tomar 300 a 450 mg, 3 veces al día, o de acuerdo a la indicación de un médico, nutricionista o fitoterapeuta.
2. Raíz Ártica
Se ha mostrado muy eficaz para la ansiedad que ocurre de manera ocasional y para los periodos de estrés. Es una planta originaria de Siberia y es conocida por sus propiedades adaptogénicas. Un adaptógeno es un agente fisiológico que naturalmente aumenta la resistencia del cuerpo al estrés físico y emocional. Esta planta favorece el aumento de la actividad de la serotonina, la noradrenalina y la dopamina.
3. Lavanda
La lavanda cuenta con propiedades relajantes. Esta planta se utiliza para una gran variedad de fines en el hogar, por ejemplo, como planta aromática o antiinsectos. Sin embargo, sus propiedades relajantes nos ofrecen un valioso remedio natural para nuestra salud, tanto física como emocional.
Gracias a su efecto como ansiolítico natural, las infusiones de lavanda nos ayudan a combatir los episodios de nervios, irritabilidad, taquicardia y migrañas.
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_f8b8c9295266481c98fd4924ef0d3fef~mv2.png/v1/fill/w_750,h_273,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/bbf75d_f8b8c9295266481c98fd4924ef0d3fef~mv2.png)
4. Espino Albar
La hoja, flor y fruto del espino albar contienen flavonoides y proantocianidinas. Los extractos hidroalcohólicos de espino albar han demostrado tener actividad tranquilizante, ayudando con la ansiedad y la inducción del sueño.
Además, actúan sobre las células musculares del corazón, permitiendo una mejor contracción y evitando la isquemia. Entre los remedios naturales para la ansiedad es la mejor opción para las personas en las que la ansiedad aparece con la sensación de que el corazón late más fuerte o más rápido.
Eso sí, es importante asegurarse antes de utilizar esta planta de que no haya otros problemas cardíacos causando los síntomas.
5. Melisa o Toronjil
El té de melisa, también conocido como toronjil, es una infusión con muchos beneficios para la salud y el bienestar mental, además de ser un remedio eficaz contra el estrés, la ansiedad y el nerviosismo.
Es un gran relajante para las personas que hacen mucho deporte o tienen un estilo de vida agitado, ya que ayuda a liberar la tensión de los músculos y a mejorar el humor.
6. Pasiflora
Por el efecto relajante que proporciona, la pasionaria o flor de la pasión, como también es conocida, suele compararse con el valium. Aunque carece de los efectos secundarios del mismo. Puede ayudar a reducir la ansiedad, y su uso está indicado en caso de insomnio y trastornos nerviosos.
Los expertos no recomiendan su administración en niños que no hayan cumplido los dos años. Así mismo, está contraindicada en mujeres embarazadas y en período de lactancia. La pasiflora no presenta toxicidad en las cantidades adecuadas, pero en dosis muy altas podría causar náuseas y vómitos.
7. Lúpulo
El lúpulo tiende a utilizarse en los trastornos nerviosos que guardan relación con la menopausia, debido a su incidencia en los estrógenos. Además, mantiene propiedades hipnótico-sedantes y depresoras. Se recomienda ante estados de ansiedad e intranquilidad, así como el exceso de excitabilidad y en el insomnio de origen nervioso.
Al igual que muchos ansiolíticos naturales, está contraindicada durante el embarazo y la lactancia y, concretamente, en los casos de hiperestrogenia, es decir, tener elevados niveles de estrógenos.
8. Amapola De California
Como su propio nombre indica, es una planta originaria de California, que fue introducida en Europa por el botánico ruso J.F. Escholtz en el siglo XIX como planta ornamental. Suele usarse con fines relajantes, tanto en niños como en adultos, sobre todo en caso de problemas leves para dormir. Ayuda a calmar el nerviosismo. Contribuye a una óptima relajación, favorece la inducción y profundidad del sueño y mejora la calidad del descanso nocturno.
Este artículo llega gracias a Passinerval:
Passinerval es un extracto de Passiflora, el calmante natural más recomendado para el estrés, la ansiedad y el insomnio.
Para el insomnio tomar 2 cucharaditas 30 minutos antes de acostarse.
Para la ansiedad o el estrés tomar 2 cucharaditas antes de cada comida.
Comments