Causas de la Gastritis
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_667cdab216424fc2b019f6894290411d~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/bbf75d_667cdab216424fc2b019f6894290411d~mv2.jpg)
¿Qué es la Gastritis?
La gastritis es una enfermedad que ocurre cuando el revestimiento del estómago se inflama. Esto puede suceder por una infección bacteriana, el uso excesivo de ciertos analgésicos o por beber demasiado alcohol. La gastritis puede aparecer repentinamente o desarrollarse gradualmente con el tiempo. En algunos casos, puede causar úlceras y aumentar el riesgo de cáncer de estómago. Sin embargo, para la mayoría de las personas, la gastritis no es grave y se puede tratar fácilmente.
Principales Causas
Estas son las causas más comunes y menos comunes de la gastritis: Causas comunes:
Medicamentos como aspirina, ibuprofeno y naproxeno, entre otros similares.
Consumo excesivo de alcohol.
Infección del estómago con la bacteria Helicobacter pylori.
Causas menos comunes
Trastornos autoinmunitarios, como anemia perniciosa.
Reflujo de bilis hacia el estómago (reflujo biliar).
Consumo de cocaína.
Ingesta de sustancias cáusticas o corrosivas como venenos.
Estrés extremo.
Infecciones virales como citomegalovirus y virus del herpes simple (en personas con un sistema inmunitario débil).
Además, la gastritis puede ser causada por traumatismos o enfermedades graves y repentinas como cirugías importantes, insuficiencia renal o el uso de un respirador.
Síntomas
Estos son los signos y síntomas más comunes de la gastritis:
Dolor punzante, ardor o malestar en la parte superior del abdomen, que puede empeorar o mejorar después de comer
Náuseas
Vómitos
Sensación de saciedad en la parte superior del abdomen después de comer
Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunas personas pueden tener gastritis sin presentar signos o síntomas.
Factores de riesgo
Existen ciertos elementos que pueden incrementar la posibilidad de desarrollar gastritis:
Infección bacteriana, especialmente por Helicobacter pylori
Uso frecuente de analgésicos antiinflamatorios no esteroides (AINEs)
Edad avanzada
Consumo excesivo de alcohol
Estrés intenso
Tratamiento oncológico, como quimioterapia o radioterapia
Gastritis autoinmunitaria, cuando el cuerpo ataca las células del estómago
Otras enfermedades y afecciones médicas, como VIH/SIDA, enfermedad de Crohn, enfermedad celíaca y sarcoidosis.
Cuándo debo consultar con el médico
Si tienes problemas estomacales como dolor o náuseas, no te preocupes demasiado porque es común. Por lo general, estos problemas desaparecen sin tratamiento. Pero si estos síntomas duran más de una semana, es importante que busques ayuda médica.
Si tienes dolor de estómago intenso, vómitos persistentes o te sientes mareado, ve al médico de inmediato. Asegúrate de informar al médico si has tomado algún medicamento con receta o de venta libre, especialmente aspirina o analgésicos.
Si notas sangre en el vómito o en las heces, o si las heces son negras, ve al médico de inmediato para averiguar qué está causando estos síntomas.
Complicaciones
Si no se trata, la gastritis puede provocar úlceras y hemorragias estomacales, y en casos raros, aumentar el riesgo de cáncer de estómago. Si los síntomas de gastritis persisten a pesar del tratamiento, debes informar a tu médico.
Este artículo está patrocinado por Diatrol:
Diatrol es un medicamento que alivia los síntomas de acidez y meteorismo en cuadros de hiperacidez, gastritis, úlcera péptica, reflujo gastroesofágico, hernia hiatal y otros estados de hiperacidez.
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_9e14f731e3244103b03867e303822a24~mv2.jpg/v1/fill/w_970,h_266,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/bbf75d_9e14f731e3244103b03867e303822a24~mv2.jpg)
Comments