top of page

Causas Y Síntomas De La Neumonía



La neumonía es una infección que inflama los sacos aéreos de uno o ambos pulmones. Los sacos aéreos se pueden llenar de líquido o pus (material purulento), lo que provoca tos con flema o pus, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar. Diversos microrganismos, como bacterias, virus y hongos, pueden provocarla.

La neumonía puede variar en gravedad desde suave a potencialmente mortal. Es más grave en bebés y niños pequeños, personas mayores a 65 años, y personas con problemas de salud o sistemas inmunitarios debilitados.


Para diagnosticar una neumonía, el proveedor de atención médica repasa los antecedentes médicos, realiza un examen físico y solicita estudios de diagnóstico, como una radiografía de tórax. Esa información ayuda a determinar el tipo de neumonía presente.


Síntomas

Los signos y síntomas de la neumonía varían de moderados a graves y dependen de varios factores, como el tipo de germen que causó la infección, edad y salud en general. Los signos y síntomas moderados suelen ser similares a los de un resfrío o una gripe, pero duran más tiempo.

Los signos y síntomas de la neumonía pueden incluir lo siguiente:

  • Dolor en el pecho al respirar o toser.

  • Desorientación o cambios de percepción mental (en adultos de 65 años o más).

  • Tos que puede producir flema.

  • Fatiga.

  • Fiebre, transpiración y escalofríos con temblor.

  • Temperatura corporal más baja de lo normal (en adultos mayores de 65 años y personas con un sistema inmunitario débil).

  • Náuseas, vómitos o diarrea.

  • Dificultad para respirar.

Causas de la neumonía


1. Bacterias

Las bacterias son una causa habitual de neumonía en los adultos. Muchos tipos de bacterias causan neumonía, pero la Streptococcus pneumoniae (bacteria también conocida como neumococo) es la causa más habitual en los Estados Unidos.

Algunas bacterias causan neumonía con síntomas diferentes o con otras características que no son los de la neumonía habitual.


2. Virus

Hay virus que infectan los pulmones y las vías respiratorias y pueden causar neumonía. La gripe (virus de la influenza) y el resfrío común (rinovirus) son las causas más habituales de neumonía viral en los adultos. El virus sincicial respiratorio (VSR) es la causa más frecuente de neumonía viral en niños pequeños.

Muchos otros virus causan neumonía, incluido SARS-CoV-2, el virus responsable de la COVID-19. Nuestro video sobre cómo el SARS-CoV-2 afecta los pulmones external link (en inglés) aborda este tema.


3. Hongos

Hay hongos que pueden causar neumonía, en especial en personas con un sistema inmunitario debilitado. Algunos hongos que se hallan en el suelo en el suroeste de los Estados Unidos y en los valles de los ríos Ohio y Mississippi también pueden causar neumonía.


4. Factores de riesgo

El riesgo de neumonía puede ser más alto debido a la edad, el medio ambiente, los hábitos de vida y otras afecciones médicas.


5. Edad

La neumonía puede afectar a personas de cualquier edad. Sin embargo, hay dos grupos etarios que tienen un mayor riesgo de desarrollar neumonía y de tener neumonía más grave.

Los bebés y niños, de 2 años o menos, tienen un riesgo mayor porque el sistema inmunitario todavía está en desarrollo. Este riesgo es mayor en bebés prematuros.

Los adultos mayores, de 65 años o más, también tienen un riesgo mayor porque el sistema inmunitario generalmente se debilita a medida que la gente envejece. Los adultos mayores también tienen más probabilidades de tener otras afecciones de salud crónicas (a largo plazo) que aumentan el riesgo de neumonía. De igual forma, los bebés, los niños y los adultos mayores que no reciben las vacunas recomendadas para prevenir la neumonía tienen un riesgo aún mayor.


6. Entorno u ocupación

La mayoría de las personas desarrollan una neumonía cuando contraen una infección a partir de otra persona de la comunidad. Las probabilidades de contraer neumonía son mayores si vive o pasa mucho tiempo en un lugar hacinado, como las barracas militares, las cárceles, los refugios para gente sin vivienda o los hogares de ancianos. Cabe recalcar que el riesgo también es mayor si respira regularmente aire contaminado o gases tóxicos.


Algunos gérmenes que causan neumonía pueden infectar a las aves y a otros animales. Tiene más probabilidades de tener contacto con estos gérmenes si trabaja en un centro de procesamiento de gallinas o pavos, un negocio de mascotas o una clínica veterinaria.


7. Hábitos del estilo de vida

Fumar cigarrillos puede impedirle eliminar moco de las vías respiratorias. Usar drogas o alcohol puede debilitar el sistema inmunitario. También es más probable que ingrese accidentalmente saliva o vómito a la tráquea si está sedado o inconsciente por una sobredosis.


¿Quién está en riesgo de tener neumonía?

Cualquier persona puede tener neumonía, pero ciertos factores pueden aumentar su riesgo:

  • Su edad: El riesgo es mayor para los niños menores de 2 años y los adultos mayores de 65 años.

  • Exposición a ciertos químicos, contaminantes o humos tóxicos.

  • Estilo de vida: como fumar, consumo excesivo de alcohol y desnutrición.

  • Estar en un hospital, especialmente si está en la UCI. Estar sedado y / o conectado a un ventilador aumenta aún más el riesgo.

  • Tener una enfermedad pulmonar.

  • Tener un sistema inmunitario debilitado.

  • Tener problemas para toser o tragar, por un derrame cerebral u otra afección.

  • Haberse enfermado recientemente con un resfriado o gripe.

Tratamiento

El tratamiento de la neumonía puede incluir medicamentos antibióticos, antivirales o antimicóticos. Pueden pasar varias semanas hasta recuperarse de una neumonía. Si los síntomas empeoran, se debe consultar a un proveedor de atención médica de inmediato. Si la neumonía es grave, tal vez deba ir al hospital para que le administren antibióticos mediante una vía intravenosa y oxigenoterapia.


Algunos tipos de neumonía se pueden prevenir con vacunas. Una buena higiene y un estilo de vida saludable para el corazón también pueden disminuir el riesgo de neumonía.


Este artículo está patrocinado por Muflox:

  • Muflox es un medicamento mucolítico que ayuda a tratar la tos y la flema; además de ser un potente antioxidante.






Kommentarer


bottom of page