Como Cuidar La Flora Bacteriana

Estas medidas fáciles que puedes poner en práctica día a día favorecen el crecimiento de las poblaciones de bacterias beneficiosas (microbiota) y, con ello, refuerzan tu salud.
Una flora intestinal dañada puede ocasionarte muchas molestias en el día a día. Te enseñamos a cuidar de tu flora para que te sientas mejor que nunca.
No es un secreto que la dieta es un factor clave de la salud. Pero ¿qué ocurre con el tracto intestinal? El intestino está poblado por multitud de microorganismos que conforman la flora intestinal, aunque su nombre correcto es microbiota intestinal. Una flora intestinal saludable nos protege frente a los microorganismos patógenos que puedan alterar el equilibrio, ejerciendo un efecto barrera para el sistema inmune
1. Elige la fibra.
La más beneficiosa es la que procede de las verduras o de la pulpa de la fruta.
2. Relájate.
Practica alguna técnica de relajación, como la meditación, y lleva un estilo de vida tranquilo que evite los efectos de las hormonas del estrés sobre la microbiota.
3. Haz ejercicio.
El ejercicio físico diario de intensidad media (el corazón debe acelerarse) aumenta la diversidad de bacterias digestivas y en concreto de las que ayudan a metabolizar las grasas (no se convertirán en reservas de energía).
4. Escucha a tu cuerpo.
En lugar de seguir consejos ajenos, experimenta qué alimentos te sientan mejor y cuáles te causan molestias.

6. Come con calma.
Mastica cada bocado hasta que se convierta en papilla y evita toda agitación. Una comida demasiado animada puede provocarte una digestión pesada.
7. Evita el alcohol.
Cuando se tiende a la flatulencia, es aconsejable reducir las bebidas alcohólicas porque algunas bacterias gastrointestinales usan el alcohol como alimento y son grandes productoras de gas.

8. Cuidado con los antibióticos.
Tómalos solo cuando sea necesario y ponte de acuerdo con tu médico para tomar a la vez un probiótico, un suplemento que te aporte un extra de estas bacterias beneficiosas.
9. Investiga el gluten.
Algunas personas se sienten mejor si reducen o eliminan la presencia en su dieta de cereales con gluten.
10. Evita los emulgentes.
Evita los edulcorantes y los aditivos emulgentes.
Ingiere más alimentos fermentados: las bacterias son organismos vivos que necesitan comer. Una dieta saludable y variada es buena para las bacterias que viven en el intestino y fomenta un ecosistema diverso. Los alimentos fermentados como chucrut, kimchi o kéfir contienen probióticos (bacterias vivas), así como ciertos tipos de yogur.
Beber suficiente agua: cualquier consejo de salud incluye siempre el agua como factor imprescindible; la salud intestinal no es una excepción. El agua garantiza que los minerales y nutrientes se absorban de manera adecuada en el cuerpo.
Este artículo está patrocinado por Bonagermin
Bonagermin es el suplemento dietético, probiótico que ayuda al restablecimiento de la flora intestinal normal.
Comments