Cómo Descongestionar las Vías Respiratorias
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_7bad00dccc0c4544aa1c1c80793809d0~mv2.png/v1/fill/w_760,h_507,al_c,q_90,enc_avif,quality_auto/bbf75d_7bad00dccc0c4544aa1c1c80793809d0~mv2.png)
En algún momento de la vida todos hemos sentido lo molesto que es no poder respirar normalmente debido a que nos sentimos congestionados, ya sea por alergias o infecciones.
Lo que sucede al interior de nuestro sistema respiratorio, es que los vasos sanguíneos se inflaman y por consiguiente los tejidos aumentan su volumen, e impiden que el aire circule como ocurre habitualmente. Esto sin duda afecta nuestro desempeño diario; y en la noche, nuestro descanso se ve afectado al no poder conciliar el sueño.
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_f136b469c4044712976649c9c075db6b~mv2.png/v1/fill/w_261,h_380,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/bbf75d_f136b469c4044712976649c9c075db6b~mv2.png)
Es por esto que hoy hablaremos de remedios y formulas naturales a las cuales puedes acudir al momento de querer descongestionar tus vías respiratorias.
1. Utilizar vapor
La humedad en el ambiente mejora y puede ayudar mucho en estos casos. Inhalar vapor contribuye a soltar la mucosidad que se encuentra en el interior de los pulmones o nariz, despejando así las vías respiratorias.
Uno de los remedios caseros más conocidos es, realizar inhalaciones de vapor con hierbas medicinales como el eucalipto o pino. Para esto es necesario un recipiente con agua caliente, añadir a esta agua el eucalipto y con una toalla cubrir la cabeza e inhalar los vapores que emanan de la mezcla.
Esta opción debe realizarse con cuidado para no causar ningún tipo de quemadura. Es necesario mantener una temperatura que sea cómoda para la persona que está recibiendo los vapores e ingerir un vaso con agua después de recibir el tratamiento, para preservar la hidratación en el cuerpo.
También está la opción de tomar una ducha caliente, el cuarto de baño se llenará de vapor, permitiendo que respires mejor.
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_dc03ee431c5142feadae217cac129cc2~mv2.png/v1/fill/w_461,h_307,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/bbf75d_dc03ee431c5142feadae217cac129cc2~mv2.png)
2. Lavado Nasal
Esta opción te vendrá bien si la congestión que presentas se debe a alérgenos como el polen, por ejemplo, también es una de las elecciones de algunas mamás para utilizarla en bebes y niños pequeños, para ayudarlos a limpiar los conductos y así despejar las vías respiratorias.
Para esto es necesario:
1 cdta de sal sin yodar (Esto es importante, porque la sal con yodo puede causar irritaciones en las mucosas).
1 taza de agua destilada o hervida, (para evitar presencia de bacterias o gérmenes) y debe estar preferiblemente templada.
1 pizca de bicarbonato de sodio.
1 jeringa o pera para lavado nasal.
Se debe llenar la jeringa hasta la mitad, inclinar la cabeza hacia uno de los lados, manteniendo la respiración por la boca, se vierte sobre una de las fosas lentamente el contenido de la jeringa, el contenido debe evacuarse por la otra fosa nasal o por la boca.
Se podrá notar como la mucosidad se expulsa. Repita el procedimiento del otro lado y por último seque la nariz suavemente.
3. Bebidas calientes
Nada como una taza de una bebida caliente para hacernos sentir mejor. A continuación, veremos las infusiones que puedes beber para ayudar a tus vías respiratorias.
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_769fc7304a46468c86aa61e994eec030~mv2.png/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/bbf75d_769fc7304a46468c86aa61e994eec030~mv2.png)
Infusión de menta
Es una hierba conocida por sus beneficios medicinales, es digestiva, tiene propiedades antisépticas y expectorantes, el mentol hace que se relajen los músculos lisos que se encuentran en el tracto respiratorio, lo que la hace una de las favoritas a la hora de descongestionar las vías respiratorias y en casos de tos con presencia de flemas.
Infusión de jengibre
La raíz de jengibre se utiliza tanto para la culinaria como para la medicina natural. Esta planta proveniente de Asia tiene propiedades antihistamínicas, descongestionantes y actúa como un antiinflamatorio natural.
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_ab77d16beab54f538fd284e436f5734e~mv2.png/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/bbf75d_ab77d16beab54f538fd284e436f5734e~mv2.png)
Infusión de tomillo
Gracias al timol, flavonas y carvacol presentes en el tomillo, esta planta es una excelente opción para emplearla como expectorante, antibacteriana y antiinflamatoria.
Infusión de anís
Es una especia bastante aromática, lo que pocos saben es que también tiene propiedades expectorantes y antiinflamatorias. Sin duda es una de las infusiones que más vas a disfrutar, puedes añadirle un poco de miel, que es un antibacteriano natural.
Té verde
Es una excelente fuente de antioxidantes, también contiene polifenoles, lo cual le confiere propiedades antiinflamatorias y antivirales. Diferentes estudios alrededor del mundo han demostrado que las personas que consumen habitualmente esta bebida tienen una mejor función pulmonar, a diferencia de las que no lo consumen. Estos consejos pueden ayudarte a sobrellevar de una mejor manera la congestión de las vías respiratorias, pero siempre es importante contar con la opinión de un médico, quien te aconsejará lo más apropiado para tu caso particular.
Este artículo está patrocinado por Muflox:
Muflox es un medicamento mucolítico que ayuda a tratar la tos y la flema; además de ser un potente antioxidante.
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_aa5850eab8014008b8190af5870f33d2~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_244,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/bbf75d_aa5850eab8014008b8190af5870f33d2~mv2.jpg)
Comments