Como Evitar El Contagio De Enfermedades En La Escuela
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_068427250be84599ad1ecdc6f42daf70~mv2.png/v1/fill/w_800,h_480,al_c,q_90,enc_avif,quality_auto/bbf75d_068427250be84599ad1ecdc6f42daf70~mv2.png)
Cuando los niños están juntos, existe la posibilidad de que se propaguen las enfermedades. Esto es el caso en especial de los bebés y los niños pequeños que suelen limpiarse la nariz con las manos o frotarse los ojos y luego agarran los juguetes o tocan a otros niños. Estos niños a su vez, se tocan la nariz y se frotan los ojos y así es como el virus viaja de la nariz a los ojos o de un niño a otro por medio de las manos o juguetes del siguiente niño que los toca. Los niños se enferman mucho en los primeros años de su vida mientras que sus cuerpos producen inmunidad contra las infecciones.
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_00bb64dfe0ea41fab3864f4ac933e985~mv2.jpg/v1/fill/w_260,h_380,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/bbf75d_00bb64dfe0ea41fab3864f4ac933e985~mv2.jpg)
A medida que la pandemia de la COVID-19 continúa, las familias y los cuidadores podrían tener la preocupación de que sus hijos contraigan el virus de esta enfermedad en la escuela.
Desafortunadamente, los brotes de la COVID-19, de hecho, se producen en los entornos escolares. Sin embargo, se ha demostrado en investigaciones a nivel global, al menos con las primeras variantes, que cuando las escuelas usan muchas estrategias de prevención, la propagación del virus de la COVID-19 en las escuelas puede ser menor o similar a la propagación en la comunidad.
¿Qué puedes hacer para proteger a tu hijo en edad escolar? Ten en cuenta las estrategias que las escuelas y las familias pueden seguir para proteger la salud de los alumnos.
Medidas de higiene para prevenir enfermedades:
Lava frecuente tus manos, basta con agua y jabón y lavarse durante 20 minutos.
Evita saludar de mano o beso.
Evita frotarte los ojos.
Cubre tu boca al estornudar o toser con el antebrazo, o un pañuelo.
Evita permanecer en espacios reducidos con un gran número de personas.
Mantén la higiene en la preparación de tus alimentos.
Lava y desinfecta frutas y verduras.
Evita comer en lugares ambulantes.
Fríe o cocina bien tus alimentos.
Tapa adecuadamente los botes de basura.
Evita tocar superficies u objetos fuera de casa.
Quédate en casa si tienes algún síntoma.
Uso correcto de mascarilla.
Vacunarse.
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_c172adc55c554bf586196f2d80a4f586~mv2.png/v1/fill/w_980,h_513,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/bbf75d_c172adc55c554bf586196f2d80a4f586~mv2.png)
El riesgo de contagio de un niño es mayor cuanto menos sea su edad, su sistema inmunitario es más inmaduro. A esto hay que añadir que los más pequeños no han adquirido unas medidas higiénicas adecuadas (no se lavan las manos, no cubren su nariz y boca al toser o estornudar…) y que suelen compartir juguetes y otros objetos.
Es importante aclarar que muchas veces es difícil controlar el contagio, ya que la mayoría de las infecciones tienen lo que se denomina período de incubación o de latencia (tiempo en el que todavía no han producido síntomas, pero que ya se puede trasmitir)
Un buen aprendizaje de las medidas higiénicas básicas puede evitar el contagio de muchas infecciones.
Este artículo está patrocinado por Menticol Clean
Alcohol sanitizante con aroma, su formula antibacterial protege las manos contra virus y bacterias.
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_aaf5f971bdf04f508e6d87a8e50b859e~mv2.jpg/v1/fill/w_970,h_266,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/bbf75d_aaf5f971bdf04f508e6d87a8e50b859e~mv2.jpg)
Comments