Cómo proteger la vista
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_116631a5ac0148fbaf2c46ee9f7f6a34~mv2.png/v1/fill/w_615,h_340,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/bbf75d_116631a5ac0148fbaf2c46ee9f7f6a34~mv2.png)
El sentido de la vista es el más desarrollado de los cinco sentidos que tenemos y, por ello, el más importante de todos. Esto se debe, en parte, a que vivimos en un mundo en el que históricamente se le ha dado prioridad a lo visual y a las imágenes.
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_ea70aa5055be48eb9692bdab98e24c98~mv2.png/v1/fill/w_313,h_494,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/bbf75d_ea70aa5055be48eb9692bdab98e24c98~mv2.png)
Proteger tu vista es una de las cosas más importantes que puedes hacer para poder mantener una buena calidad de vida.
Las principales causas de la ceguera y la mala visión son enfermedades relacionadas con la edad, como la degeneración macular, las cataratas, la retinopatía diabética y el glaucoma.
1. Cuida la iluminación
Tanto para trabajar, como para realizar tareas cotidianas en casa, tener una correcta iluminación es fundamental para no forzar la vista. Las consecuencias de usar la luz adecuada en las diferentes estancias pueden derivar en fatiga visual, dolor de cabeza, estrés, e incluso problemas posturales.
Si trabajas con el ordenador, lo ideal sería trabajar en un entorno donde predomine la luz natural, aunque es recomendable utilizar cortinas para reducir los posibles reflejos del sol en el rostro y los monitores. Si el espacio de trabajo es oscuro, debes iluminarlo artificialmente.
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_a6787b282f0c4030ab5cb0f588592f40~mv2.png/v1/fill/w_600,h_400,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/bbf75d_a6787b282f0c4030ab5cb0f588592f40~mv2.png)
2. Lentes de protección
Aunque aún no se haya desarrollado ningún problema visual, es bueno consultar al especialista para recibir la formulación de unas gafas de protección.
Este accesorio que durante años les ha permitido a muchos mejorar su visión también tiene diseños que reducen el deslumbramiento y la fatiga visual.
Se deben utilizar siempre que se esté frente a una pantalla, ya que es la mejor forma de proteger los ojos frente al resplandor perjudicial.
3. Aplica la regla 20-20-20
La regla de oro para el descanso ocular mientras trabajamos o estudiamos con el ordenador es la regla del 20-20-20: cada 20 minutos que estemos mirando a la pantalla, debemos mirar 20 segundos a un objeto que esté a más o menos 20 pies de distancia, que son unos 6 metros. De esta forma, cambiamos el enfoque de los ojos a diferentes distancias, lo que hace que se relajen y descansen.
4. Mantén una alimentación adecuada
Una alimentación sana y equilibrada puede marcar una gran diferencia para tu salud ocular. Procura tomar alimentos ricos en nutrientes.
El zinc, las vitaminas C y E, y los ácidos grasos omega-3 ayudan a mantener prevenir problemas como la degeneración macular. Entre los alimentos más ricos en estos nutrientes están los frutos rojos, los cítricos, la espinaca, los huevos y las nueces.
Adoptar una dieta sana y equilibrada es siempre una buena opción para proteger tu vista y todos los otros sentidos a largo plazo.
5. Utiliza gafas de sol
Los rayos UV que emite el sol resultan perjudiciales para tus ojos y tu piel. Exponerte a ellos sin protección, sobre todo si lo haces de forma continuada, aumenta el riesgo de padecer diferentes problemas oculares como cataratas, degeneración macular asociada a la edad (DMAE), pterigión (crecimiento anormal en la superficie del ojo), fotoqueratitis (quemaduras) y, también, cáncer.
Para proteger tus ojos del sol es recomendable usar gafas de sol de calidad, que filtren los rayos perjudiciales y permitan el paso de los beneficiosos. Recuerda que los rayos UV también están presentes en los días nublados y que, aunque su intensidad es menor en el amanecer y en el atardecer, la incidencia a estas horas es más directa.
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_67f73d58636c4e7ebc61b7e613c94439~mv2.png/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/bbf75d_67f73d58636c4e7ebc61b7e613c94439~mv2.png)
6. Programa un examen anual
Un examen de la vista completo, incluida la dilatación de las pupilas, puede determinar su riesgo de enfermedades oculares graves, como la retinopatía diabética, que no presenta signos ni síntomas de alerta temprana.
Un examen de la vista también puede garantizar que su receta para gafas o lentes de contacto esté actualizada y que esté viendo de la manera más clara y segura posible.
7. Deja de fumar
Evita los ambientes con humo de tabaco y fumar, ya que provoca irritación ocular. Si te expones a él de forma habitual, incluso puede llegar a deteriorar la mácula. Se cree que el alquitrán que contiene provoca engrosamientos y depósitos en la retina.
8. Lubrica tus ojos
Al estar demasiado tiempo frente a una computadora, el parpadeo se reduce y, en consecuencia, se produce sequedad en los ojos. Por ello, muchos oftalmólogos recomiendan el uso de lubricantes oculares o lágrimas artificiales, los cuales mejoran las molestias y eliminan la sequedad.
9. Especial cuidado en niños
Debemos instaurar unos horarios de uso diario de dispositivos digitales. De esta forma reduciremos la dependencia de tu hijo con estos aparatos, la fatiga visual y limitaremos la exposición a la luz azul. Eso sí, los mayores debemos dar ejemplo y respetar también dichos horarios.
Es muy importante encontrar otras actividades para que se entretengan, preferiblemente al aire libre.
Ante cualquier anomalía o problema que estén presentando tus ojos, acude siempre al especialista lo antes posible, él te dará un diagnostico eficaz que te permitirá tener una salud ocular óptima
Este artículo llega gracias a Lágrimas Artificiales La Santé:
LÁGRIMAS ARTIFICIALES LA SANTE® está indicada para el alivio de irritaciones leves de los ojos producidas por el viento, el sol u otros irritantes.
Útil para aliviar la sensación de resequedad de los ojos.
Administrar 1 o 2 gotas en cada ojo con la frecuencia necesaria para aliviar los síntomas de la resequedad o irritación ocular, o según indicación médica.
Comments