Como Tratar Las Cicatrices
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_b3323a23d47e4a7587b9756160effb81~mv2.png/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/bbf75d_b3323a23d47e4a7587b9756160effb81~mv2.png)
Una cicatriz es un parche de piel permanente que crece sobre una herida. Se forma cuando el cuerpo se cura después de una cortadura, un raspón, una quemadura o una llaga. Las cicatrices también pueden resultar tras una cirugía donde se corte la piel, infecciones como la varicela o afecciones de la piel, como el acné. Las cicatrices suelen ser más gruesas, así como más rosadas, rojas o brillantes que el resto de la piel. Las cicatrices nuevas necesitan un cuidado especial para garantizar unos resultados óptimos. Para cuidarlas, sigue unos sencillos pasos:
Mantén limpia tu cicatriz para evitar infecciones
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_4123fcc7c9ee4d8bac26de6644c85827~mv2.jpg/v1/fill/w_260,h_380,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/bbf75d_4123fcc7c9ee4d8bac26de6644c85827~mv2.jpg)
Cuando hablamos de cuidado y prevención de las cicatrices, la limpieza es imperativa. Una vez que te hayan quitado los puntos, limpia la cicatriz con delicadeza al menos una vez al día o siempre que esté expuesta a entornos sucios o polvorientos. Utiliza un gel limpiador diseñado para la piel frágil, que sea hipoalergénico y lo suficientemente suave.
No bañes tu cicatriz en desinfectantes como peróxido de hidrógeno, pues este puede matar a las nuevas células y retrasar el crecimiento de la cicatriz.
Evita estirar la piel durante el proceso de cicatrización
La curación de las cicatrices lleva su tiempo. Para prevenir una cicatrización antiestética, deberías evitar ciertas actividades. Tirar de la piel puede hacer que tu cicatriz se ensanche o incluso que salten los puntos, dando como resultado la reapertura de la cicatriz. Evita actividades que ejerzan una tensión excesiva en la cicatriz (como levantar mucho peso o ciertos deportes) durante varias semanas después de la operación. También deberías evitar llevar ropa que roce la piel herida.
Asegúrate de quitar los puntos en el momento adecuado
Los puntos son una parte crucial del proceso de cicatrización. Un aspecto clave de tu rutina para las cicatrices es asegurarte de que los puntos se quitan en el momento adecuado. Si se extraen demasiado pronto esto podría reabrir la herida, pero si se hace demasiado tarde, podría dejar marcas. No te vayas de la consulta del médico sin instrucciones claras sobre cuándo y cómo tienes que quitarte los puntos (suponiendo que no sean absorbibles).
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_1a6a00bd5a0448d09dcc9a1e56f18a4c~mv2.png/v1/fill/w_960,h_640,al_c,q_90,enc_avif,quality_auto/bbf75d_1a6a00bd5a0448d09dcc9a1e56f18a4c~mv2.png)
Usa una buena crema para las cicatrices
Como parte de tu rutina de cuidado y prevención de las cicatrices, elige una crema reputada para cicatrices de tu farmacia local. El tipo de crema que buscas aliviará, fomentará la restauración y la protegerá del sol. Puedes empezar a usarla en cuanto la cicatriz esté cerrada y seca.
Combina tu crema para cicatrices con técnicas de masaje
Un masaje de las cicatrices puede optimizar el proceso de cicatrización: asegúrate de hacerlo al menos una vez al día. El masaje aumentará las posibilidades de obtener un resultado satisfactorio al estimular una curación sana y pulcra.
Mantén la cicatriz alejada del sol
El FPS es uno de los factores más importantes de tu rutina para el cuidado de la cicatriz. Las cicatrices nuevas tienen tendencia a sufrir de pigmentación oscura si se exponen a la radiación UV, así que opta por una crema calmante con una alta protección solar (FPS50+).
Este artículo llega gracias a Mebo
Mebo crema es un extracto natural de hierbas dirigido a reparar y regenerar el tejido quemado y lesionado
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_7e1717e7d1bf49fe8d098c2d6c52c8ab~mv2.jpg/v1/fill/w_970,h_266,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/bbf75d_7e1717e7d1bf49fe8d098c2d6c52c8ab~mv2.jpg)
Comentários