top of page

Consejos para Aliviar la Fiebre



La fiebre como tal no puede ser catalogada como una enfermedad sino más bien puede ser tomada como un síntoma de que algo no anda bien en nuestro organismo. La fiebre se puede definir como el aumento de temperatura del cuerpo, generalmente debido a una enfermedad, se considera que se tiene fiebre cuando la temperatura corporal aumenta por encima de los 38°C.

Las bacterias o virus sobreviven a la temperatura normal de nuestro cuerpo que está alrededor de 37°C, es por esto que la fiebre se puede decir que trabaja a nuestro favor, ya que al aumentar la temperatura es posible que el cuerpo pueda eliminar la mayoría de bacterias o virus.

Causas de la fiebre

Existen varias causas que pueden desencadenar un episodio de fiebre en nuestro organismo, entre ellas están:

Enfermedades

Como anteriormente lo mencionamos, la fiebre puede presentarse como consecuencia de alguna enfermedad con la que el cuerpo está luchando. Estas enfermedades la mayor parte de las veces son causadas por virus o bacterias que el cuerpo elimina por sí mismo en lapso de 7 a 10 días. En niños pequeños se presentan con mayor frecuencia episodios de fiebre, esto es debido a que su sistema inmune aún es inmaduro por lo que hay más probabilidades de desarrollar alguna infección por bacterias o virus.


Sobreabrigamiento

Es común que las madres piensen que entre más abrigado se encuentren los bebés es mejor, pero hay que tener en cuenta que un bebé menor de tres meses de edad no puede regular su temperatura corporal a diferencia de niños más grandes. Es importante mantener una temperatura corporal adecuada de los más pequeños evitando colocar prendas extras de ropa que puedan causar golpes de calor en ellos.

Vacunación

La fiebre se puede presentar como efecto secundario de las vacunas. Esta puede presentar pocas horas después de la vacunación e incluso en otros casos aparecer días después y su duración se considera normal si está entre las 24 y 48 horas.

Enfermedades asociadas al sistema inmunitario

Algunas enfermedades asociadas a trastornos inflamatorios o que afectan el sistema inmunitario como la artritis, enfermedad de Crohn, colitis ulcerativa o lupus, presentan como síntomas recurrentes episodios de fiebre.

¿Qué hacer para aliviar la fiebre?

Lo más recomendable como primera medida cuando hay un episodio de fiebre, es proporcionar alivio y descanso. A continuación te daremos una serie de consejos que puedes seguir fácilmente y que sin duda te ayudaran cuando sea necesario.


1. Hidratación

A causa de la sudoración producto de la fiebre, el cuerpo pierde líquidos por lo que es importante mantener a la persona hidratada. Consumir agua, caldos, té descafeinado o aún mejor, una bebida como el suero te ayudará a reemplazar los electrolitos.

2. Descansar

El descanso resulta fundamental si alguien está presentado un cuadro febril, esto se debe a que cualquier esfuerzo físico puede elevar aún más la temperatura corporal. Además, el estado de reposo favorece la recuperación del cuerpo naturalmente.


3. Tomar un baño de agua tibia

Lo recomendable es hacerlo con agua tibia, al contrario de lo que se podría pensar, hacerlo con agua fría puede causar temblores en el cuerpo haciendo que la temperatura aumente en lugar de disminuir. Un extra es que el agua tibia contribuye a la relajación muscular por lo que el cuerpo se sentirá más aliviado.

4. Puedes tomar fármacos de venta libre

Generalmente no son necesarios los medicamentos, pero si te sientes muy mal, medicamentos de venta libre como el ibuprofeno o el paracetamol, te ayudarán a sentirte mejor. Antes de tomar cualquier medicamento es importante estar seguro que no padeces de ningún tipo de alergia a estas sustancias.

Si la fiebre persiste por más de 48 horas es mejor consultar con el médico. En caso de que un bebé menor de 3 meses presente un cuadro febril lo mejor es acudir inmediatamente al servicio de urgencia, donde personal experto evaluará la situación.


Este artículo está patrocinado por Paralgen.

Utiliza paralgen para reducir los malestares asociados con fiebre y dolor, cefalea, neuralgias, dolores articulares, otalgias, síntomas del resfriado común o afecciones similares.





Comments


bottom of page