top of page

Consejos Para Aprovechar El Sueño




Dormir, algo a lo que muchos de nosotros a veces no le damos la suficiente importancia, una noche de sueño reparadora, no solo nos permite desempeñarnos de manera efectiva y productiva durante el día siguiente, sino que además nos brinda un estado de ánimo armonioso, entre muchos otros beneficios. Para asegurarnos de no pasar las noches en vela, se recomienda implementar una rutina antes de dormir, esta rutina se conoce como higiene del sueño.

La higiene del sueño es la práctica que consiste en seguir ciertas recomendaciones que permiten asegurar un sueño más descansado y efectivo que promueva el estado de alerta diurno y ayude a evitar ciertos trastornos del sueño como el insomnio, parasomnia (movimientos anormales a la hora de dormir) y alteraciones varias.

Los efectos negativos de una mala higiene del sueño son bastante grandes, el día de hoy te traemos algunos consejos para evitar noches de pesadillas.


1. Manejar Horarios Regulares

Despertarse y acostarse todos los días más o menos a la misma hora (no tiene que ser una camisa de fuerza y ser una rutina exacta, pero sí debe haber una similitud en la hora de ir a la cama y levantarnos todos los días). Los fines de semana se puede tardar hasta 1 hora más en despertarse. Tener un horario regular ayuda a prevenir problemas de sueño.


2. Exponernos a Luz Solar

Exponernos a la luz solar ayuda a que nuestro reloj biológico se sincronice con la posición del Sol, de manera que nos predisponga a estar más activo en los momentos en los que aún faltan muchas horas para irnos a dormir.


3. Hacer Ejercicios Regularmente

Haz ejercicio, pero no a última hora de la tarde. El ejercicio físico solo tiene buenas consecuencias para nuestra salud, y también para nuestro descanso. Pero al hacer ejercicio nuestro cuerpo y mente se activan, por eso no lo hagas a última hora.


4. Adecuar la Habitación para Dormir

evitar estímulos luminosos externos (con cortinas, blackouts, etc.); de no ser posible, probar con el uso de un antifaz. Elegir en lo posible una habitación silenciosa; de ser necesario considerar la insonorización con un aislante acústico o utilizar tapones para los oídos.

Tratar de mantener la temperatura de la habitación entre 18-21°C. Usar un colchón de firmeza media, evitando almohadas muy altas y las de plumas. Mantener la habitación limpia y ordenada. Procurar pintarla con tonos pastel o neutros.


5. Cuidar el Tiempo de la Siesta

Para evitar que la siesta afecte a los patrones de sueño durante la noche y para evitar complicaciones a la hora de conciliar el sueño nocturno, es preferible no hacer una siesta demasiado tarde en el día. Lo ideal es una siesta corta, de unos 20 o 30 minutos como máximo. Si tienes problemas de sueño por la noche, tal vez debas evitar la siesta durante un tiempo.



6. Prestar Atención a lo que Comes

No te vayas a la cama con hambre ni sintiéndote muy lleno. En especial, evita las comidas pesadas o muy abundantes un par de horas antes de acostarte. Es posible que esa incomodidad te mantenga despierto.


7. No Utilizar Aparatos Tecnológicos en la Cama

Los estímulos de los aparatos tecnológicos ya sea computador, celular, tablet, etc, no permiten que el cerebro logre descansar con facilidad. Se recomienda apagar estos elementos a las 21 horas aproximadamente.


8. Evitar el Uso de Medicamentos o Alcohol para Dormir

Aunque diferentes medicamentos y bebidas alcohólicas pueden ayudar a inducir el sueño, con frecuencia son contraproducentes para el mantenimiento del sueño o por la tendencia a habituarse a ellos; en general no se recomiendan sino en situaciones específicas y siempre bajo supervisión de un médico.


9. Sino Puedes Domir !LEVÁNTATE!

Si en alguna ocasión no logras conciliar el sueño, levántate y realiza una actividad que te induzca al sueño, como puede ser realizar alguna técnica de relajación o leer un libro. Es mejor que no te quedes en la cama, pues aumentará tu ansiedad al ver pasar el tiempo. No realices sobreesfuerzos en este periodo, pues podría aumentar tu nivel de vigilia. También evita una iluminación elevada.


10. Controla Las Preocupaciones

Intenta resolver tus preocupaciones o inquietudes antes de irte a dormir. Toma nota de lo que piensas y déjalo para el día siguiente. El manejo del estrés puede ser ayudarte. Comienza con los conceptos básicos, como organizarte, establecer prioridades y delegar tareas. La meditación también puede aliviar la ansiedad.


11. Consultar un Médico

Si a pesar de implementar estas estrategias para dormir, las cosas no funcionan bien, y no se logra obtener un sueño de buena calidad, se debe buscar ayuda profesional.


Este artículo llega gracias a Passinerval:


Passinerval es un extracto de Passiflora, el calmante natural más recomendado para el estrés, la ansiedad y el insomnio.

  • Para el insomnio tomar 2 cucharaditas 30 minutos antes de acostarse.

  • Para la ansiedad o el estrés tomar 2 cucharaditas antes de cada comida.

Kommentare


bottom of page