top of page

Consejos Para Tratar El Insomnio



El insomnio es la falta de capacidad de una persona para conciliar el sueño, permanecer dormido y/o dormir las horas que necesita para descansar adecuadamente. Afecta con mayor frecuencia a mujeres adultas, aunque cada vez es más frecuente en hombres y en población infantil. A pesar de lo importante que es el sueño en la vida de una persona, y que dedicamos de media un tercio de nuestra vida a dormir, la mayoría de las personas saben poco tanto del sueño como del insomnio.

Las personas que están padeciendo de insomnio pueden identificarlo si presentan alguna de las siguientes características:

  • Dificultad persistente para iniciar el sueño.

  • Dificultad persistente para mantener el sueño un número de horas suficientes.

  • Dificultad para continuar el sueño si se interrumpe.


Hay muchas causas que pueden provocar insomnio.


  • Enfermedades psiquiátricas tales como los trastornos de ansiedad y depresión.

  • Higiene inadecuada del sueño (dormir siestas, consumir cafeína y/o alcohol, actividad física intensa antes de dormir, horarios irregulares de acostarse/levantarse, permanecer muchas horas en cama, realizar actividades intelectuales antes de dormir, etc.).

  • Enfermedades crónicas que cursen con dolor o falta de aire (enfermedades reumáticas, fibromialgia, EPOC, asma, insuficiencia cardiaca, reflujo gastro-esofágico, ulcera gástrica/duodenal).

  • Enfermedades que ocurren durante el sueño (síndrome de apnea del sueño, síndrome de piernas inquietas, movimientos periódicos de las piernas, etc.).

  • Medicamentos (estimulantes, antidepresivos, supresión de sedantes o hipnóticos).

  • Patrón de sueño irregular, horarios de trabajo rotativo.

  • Idiopático (sin causa aparente).

  • Pseudoinsomnio (el paciente se queja que no duerme bien a pesar de que los estudios de sueño no muestran anormalidades).


1. Cuidar Tu Dieta

No te vayas a la cama con hambre ni sintiéndote muy lleno. En especial, evita las comidas pesadas o muy abundantes un par de horas antes de acostarte. Es posible que esa incomodidad te mantenga despierto.

También tienes que tener cuidado con la nicotina, la cafeína y el alcohol. Los efectos estimulantes de la nicotina y de la cafeína tardan varias horas en desaparecer y pueden causar estragos en la calidad del sueño. Y si bien el alcohol puede hacer que te sientas somnoliento, es posible que interrumpa el sueño más adelante durante la noche.


2. Evitar Hacer Ejercicio Intenso

El deporte genera endorfinas que pueden dificultar el conciliar el sueño de forma inmediata, por lo que no está recomendado a partir de las ocho de la tarde. Sí está indicado durante el día, ya que la actividad física moderada ayuda a estar en forma y a dormir mejor.


3. Crea Un Ambiente Adecuado

Reduce la intensidad de la luz unas 2 horas antes de irte a dormir. Una iluminación suave con luz ambiente afecta menos a nuestro sistema nervioso y nos ayudará a conciliar el sueño. También puedes escuchar música instrumental relajante o sonidos de la naturaleza para inducir el sueño. Por último, mantén el dormitorio oscuro y fresco.


4. Evitar Las Siestas Largas Durante El Dìa

Las siestas cortas durante el día poseen beneficios cardiovasculares y mentales demostrados, pero no deben extenderse para que no te cueste dormir por la noche. Lo más recomendable es que duren entre quince y treinta minutos y que el intervalo desde la finalización de la siesta hasta el momento de irte a dormir por la noche sea de al menos, siete horas.


5. Evitar Distractores

Es aconsejable retirar del dormitorio los móviles, cerrar las ventanas para evitar los ruidos del exterior y bajar las persianas para que el exceso de luz no interrumpa el sueño. No es conveniente que las mascotas duerman en la misma estancia: pueden moverse o emitir sonidos que nos desvelen.



6. Emplear Las Infusiones Naturales

Se puede recurrir al uso de plantas medicinales como la manzanilla, la valeriana, o infusiones mixtas destinadas a ayudar a conciliar el sueño. Hay plantas menos conocidas como la pasionaria, la melisa, la tila o la menta que pueden ser tomadas como infusiones o, si se prefiere, puede acudir a su farmacéutico. En las farmacias hay productos fitoterapéuticos con las cantidades estandarizadas de estas hierbas para asegurar un mejor rendimiento y una acción más duradera.


Este artículo llega gracias a Passinerval:


Passinerval es un extracto de Passiflora, el calmante natural más recomendado para el estrés, la ansiedad y el insomnio.

  • Para el insomnio tomar 2 cucharaditas 30 minutos antes de acostarse.

  • Para la ansiedad o el estrés tomar 2 cucharaditas antes de cada comida.

Comentários


bottom of page