top of page

Consejos para Tratar La Ansiedad




Sentir ansiedad de modo ocasional es una parte normal de la vida. Sin embargo, las personas con trastornos de ansiedad con frecuencia tienen preocupaciones y miedos intensos, excesivos y persistentes sobre situaciones diarias. Con frecuencia, en los trastornos de ansiedad se dan episodios repetidos de sentimientos repentinos de ansiedad intensa y miedo o terror que alcanzan un máximo en una cuestión de minutos (ataques de pánico). Hacer algunos cambios básicos en el estilo de vida puede suponer cambios drásticos en nuestro estado de ansiedad. Checa los siguientes consejos que te pueden ayudar mucho.

1. Hacer Ejercicios

El ejercicio cardiovascular regular libera endorfinas que dan lugar a una reducción de la ansiedad. Un simple paseo de 30 o 40 minutos es suficiente para conseguir los efectos beneficiosos y ayudarte a controlar tu estado anímico. Puedes comenzar hoy dando ese pequeño paseo. O crear una lista de actividades físicas que te gusten, y practicarlas de manera regular: correr, remar, patinar, caminar, bicicleta, bailar, nadar, hacer surf, hacer ejercicios aeróbicos, kickboxing y los deportes como el fútbol, el tenis y el baloncesto.

2. Escribir

Encontrar una manera de expresar la ansiedad puede hacer que se sienta más manejable. Algunas investigaciones sugieren que llevar un diario y otras formas de escritura puede ayudar a las personas a lidiar mejor con la ansiedad. Por ejemplo, un estudio de 2016 determinó que la redacción creativa puede ayudar a los niños y adolescentes a manejar la ansiedad.

3. Escuchar Música Relajante

Escuchar música puede tener un efecto muy relajante en el cuerpo. La música instrumental lenta puede inducir una respuesta de relajación al ayudar a reducir la presión arterial y el ritmo cardíaco, al igual que las hormonas del estrés. Algunos tipos de música clásica, celta, nativo americana e india pueden ser particularmente relajantes. Sin embargo, simplemente escuchar la música que te gusta también es efectivo. Los sonidos de la naturaleza también son muy tranquilizantes. Por esa razón con frecuencia se incorporan estos sonidos en la música para relajación y meditación.

4. Implementar en Nuestra Rutina Técinas de Relajación

Uno de los síntomas que más se están repitiendo entre aquellos que presentan síntomas de ansiedad es la dificultad para respirar. Para ello, la técnica que más eficaz se ha demostrado es la respiración diafragmática. La respiración diafragmática será una estrategia clave para reducir la ansiedad. La respiración abdominal o diafragmática, es la respiración más completa, ya que permite la entrada de aire a la base de los pulmones y produce un movimiento rítmico del diafragma que a su vez estimula las estructuras implicadas en los estados de relajación, como el nervio vago, eje central de nuestro sistema nervioso parasimpático, encargado del bienestar. Con la respiración diafragmática se estimula la secreción de un neurotransmisor, la acetilcolina, que es un tranquilizante natural. Esta técnica te permite mejorar la oxigenación, te ayuda a mejorar la respiración, mejora tu capacidad pulmonar y sirve para tratar, aliviar o prevenir los ataques de pánico.


5. Pasar Tiempo con tu Mascota

Las mascotas ofrecen compañía, amor y apoyo. Una investigación publicada en 2018 confirmó que las mascotas pueden ser de beneficio para las personas con una diversidad de problemas de salud mental, incluso la ansiedad. Aunque muchos prefieren los gatos, perros y otros mamíferos pequeños, las personas con alergias se sentirán complacidas de saber que la mascota no debe necesariamente tener pelo para proporcionar apoyo.

6. Dormir Bien

Las preocupaciones o un ritmo de vida estresado son los peores aliados para no conciliar el sueño, además, ambas nos generan más ansiedad todavía. Por eso, hay que dormir el tiempo suficiente y no tener pensamientos que nos agobien antes de acostarnos. Si eres como muchas personas con ansiedad cuyos cerebros comienzan a “zumbar” justo antes de acostarse, anota sus preocupaciones al principio del día durante 10 a 15 minutos, o haz un ejercicio mental de distracción para evadir tus pensamientos, como pensar en cosas que empiecen por la misma letra o juegos similares

7. Evita la Cafeína

La gestión de la ansiedad trata tanto de lo que haces como de lo que no haces. Y hay algunas sustancias que exacerban la ansiedad. La cafeína es una de esas sustancias.

Este artículo llega gracias a Passinerval: Passinerval es un extracto de Passiflora, el calmante natural más recomendado para el estrés, la ansiedad y el insomnio.

  • Para el insomnio tomar 2 cucharaditas 30 minutos antes de acostarse.

  • Para la ansiedad o el estrés tomar 2 cucharaditas antes de cada comida.


Comments


bottom of page