top of page

Cómo evitar las Infecciones estomacales





Durante el verano, es común que se presenten más infecciones estomacales debido al aumento de las temperaturas, lo que acelera la descomposición de los alimentos y puede provocar diarrea. Es esencial tener precaución con los alimentos que se consumen para evitar infecciones, ya que algunos podrían estar en mal estado. También es importante tener en cuenta que los insectos, como moscas y mosquitos, pueden transmitir gérmenes a los alimentos.


Los microorganismos que causan enfermedades gastrointestinales pueden ingresar al cuerpo a través de alimentos o agua contaminada, y se reproducen en temperaturas superiores a los 30 grados. La mala higiene al manipular los alimentos y las bebidas, como la falta de lavado de manos, la refrigeración inadecuada y la exposición a altas temperaturas, pueden contaminarlos.


Los síntomas comunes de estas enfermedades son fiebre, dolor de estómago o abdominal, náuseas, diarrea, estreñimiento y fatiga, y deben tratarse inmediatamente para evitar complicaciones como la deshidratación. Además de la gastroenteritis aguda e intoxicaciones, hay otras enfermedades relacionadas. Se deben tomar medidas preventivas para evitar estos trastornos.



Las siguientes son medidas preventivas para evitar enfermedades gastrointestinales:


  • Lava tus manos con frecuencia, especialmente antes de comer y después de ir al baño.

  • Evita comer en lugares que no tengan condiciones higiénicas adecuadas.

  • Asegúrate de que los alimentos que consumes estén bien lavados, refrigerados y cocidos.

  • No comas alimentos que estén caducados.

  • Lava bien los utensilios de cocina que utilizas para preparar los alimentos.

  • Asegúrate de tomar agua hervida, clorada o embotellada.

  • Bebe al menos dos litros de agua diariamente.

  • Tapar bien los botes de basura para evitar la propagación de gérmenes.



¿Quiénes tienen mayor riesgo de enfermar?


  • Menores de cinco años.

  • Personas mayores.

  • Mujeres embarazadas.

  • Personas con enfermedades crónicas.

  • Personas que comen en sitios con mala higiene.



La diarrea


La diarrea es un síntoma que puede ser causado por diferentes factores como la ingesta de alimentos en mal estado, agua contaminada, intoxicación, intolerancia a la lactosa y otras causas.


Se caracteriza por tener más de 3 evacuaciones en 24 horas, y puede presentarse con síntomas como dolor abdominal, náusea, vómito, fiebre, malestar general y debilidad. La mayoría de las causas son bacterias, virus, hongos o parásitos que se transmiten por alimentos o agua contaminados. La deshidratación es la amenaza más grave de la diarrea.


La diarrea es una enfermedad que se produce por la pérdida de líquidos y electrolitos a través de las heces, lo que puede causar deshidratación. Los síntomas incluyen deshidratación, vómitos recurrentes, dolor abdominal y fiebre persistente. El tratamiento consiste en evitar la deshidratación mediante la ingesta de líquidos y, si es necesario, suero de rehidratación oral. La alimentación debe ser habitual y adaptada a la tolerancia individual, evitando alimentos con grasas y fermentables. Cuando la diarrea cese, el paciente puede volver a su dieta normal.



Recomendaciones


Para prevenir enfermedades gastrointestinales, se deben seguir hábitos de higiene adecuados, como lavarse las manos antes de comer y desinfectar frutas y verduras. También es importante evitar comer en la calle o en puestos, y tomar agua hervida o embotellada. Si se presentan síntomas como dolor estomacal, fiebre, diarrea y vómito, es necesario acudir al médico y evitar la auto-medicación. En general, es fundamental cuidar siempre lo que consumimos.




Este artículo está patrocinado por ProcilusD2:


  • PocilusD2 es un suplemento dietario con probióticos, prebióticos y zinc que ayuda al alivio de la diarrea, restaurando el equilibrio de la flora intestinal. Constituyen una excelente barrera de defensas que refuerza el sistema inmunológico.







Comments


bottom of page