top of page

Cómo mantener un ambiente libre de alérgenos en el hogar




La alergia es una condición muy común en la que el sistema inmunológico del cuerpo reacciona a sustancias que normalmente son inofensivas. En el hogar, es posible encontrar una gran cantidad de elementos y sustancias que pueden producir alergias, como los ácaros del polvo, el polen, los pelos de mascotas, el moho y los productos químicos. El diagnóstico de la alergia se realiza mediante pruebas cutáneas para identificar el agente desencadenante, y una vez identificado, se pueden tomar medidas para prevenir el contacto con él.


El tratamiento puede incluir medicamentos sintomáticos o incluso inmunoterapia, que ha demostrado ser muy eficaz. En este contexto, resulta esencial conocer cómo mantener un ambiente libre de alérgenos en el hogar para minimizar el riesgo de alergias y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.



¡Haz que tu hogar sea un refugio libre de alergias!



Las alergias son una respuesta inmunológica exagerada a sustancias que normalmente son inofensivas, pero que en personas sensibles pueden desencadenar síntomas desagradables. Estos síntomas pueden variar desde estornudos, congestión nasal y picazón en los ojos hasta erupciones cutáneas y asma.


Para mantener un ambiente libre de alérgenos en el hogar, es importante identificar los alérgenos específicos que afectan a cada persona. Los alérgenos más comunes en el hogar son los ácaros del polvo, el polen, los hongos y las caspas de mascotas. Una vez que se han identificado estos alérgenos, se pueden tomar medidas específicas para reducir su presencia en el hogar.



Ácaros del polvo

Es importante mantener la limpieza del hogar, lavando regularmente la ropa de cama y las cortinas y aspirando el polvo de las alfombras y los muebles. También es recomendable usar fundas protectoras para los colchones y las almohadas, ya que éstos son lugares comunes de nidificación para los ácaros.


Polen

En el caso del polen, deben cerrar las ventanas durante los días con altas concentraciones de polen, y utilizar filtros de aire en los acondicionadores y ventiladores. Los purificadores de aire también pueden ser útiles para reducir la cantidad de alérgenos en el aire.

Moho

Es importante mantener la casa seca y bien ventilada, especialmente en áreas húmedas como el baño y la cocina. Se deben reparar las fugas de agua y las áreas dañadas en las paredes o techos para evitar que el moho crezca. También es importante limpiar regularmente las superficies con productos antimoho.

Caspas de mascotas

Se debe limitar la exposición a las mismas. Se puede establecer áreas libres de mascotas en la casa, y se deben bañar y cepillar regularmente a las mascotas para reducir la cantidad de caspas en el hogar.





Rutina de limpieza semanal


Para mantener un hogar libre de alérgenos, es importante llevar a cabo una rutina de limpieza semanal adecuada. Para empezar, es necesario pasar una mopa húmeda en los suelos de madera o linóleo y aspirar las alfombras, utilizando una aspiradora con filtro de partículas pequeñas.


Además, se debe limpiar con un paño húmedo otras superficies, como los marcos de las puertas, alféizares y marcos de las ventanas. Es recomendable usar una máscara antipolvo o pedir a alguien sin alergias que realice la limpieza si se es alérgico. De esta manera, se evita la propagación de ácaros del polvo y otras sustancias que pueden causar reacciones alérgicas.




Medidas preventivas



Para prevenir las alergias, es importante evitar el contacto con el alergeno, pero es difícil ya que el polvo doméstico está siempre presente, incluso en las casas más limpias. Aquí hay algunas medidas a tomar para mantener una casa libre de alérgenos:

  • Mantener la casa lo más limpia posible con la ayuda de un aspirador con filtro HEPA y mopas atrapapolvo.

  • Almacenar revistas, periódicos, peluches y otros objetos similares en el interior de armarios.

  • Evitar el uso de almohadas con plumas y mantas de lana, y en su lugar utilizar almohadas de poliéster y edredones o mantas lavables.

  • Utilizar fundas de colchón y almohadas antialérgicas.

  • Lavar la ropa de cama semanalmente a más de 60º C.

  • No utilizar moquetas, en su lugar utilizar alfombras lavables o dejar los suelos sin cubrir.

  • Utilizar cortinas o estores lavables.

  • Usar el aire acondicionado para reducir los niveles de humedad de la casa y utilizar un deshumidificador.

  • Limpie regularmente las duchas y los baños con un limpiador que contenga lejía. • Evitar las alfombrillas en los baños.

  • Trate de mantener los sótanos de la casa secos y no realice actividades que puedan exponer a la persona alérgica al moho, como limpiar acequias o recoger hojas del suelo.

  • No tener plantas de interior en la casa.

  • No permitir que los animales entren en los dormitorios de las personas alérgicas.



En algunas ocasiones, a pesar de estas medidas, es necesario recurrir a un tratamiento farmacológico, siempre con el consejo de un médico.


Mantener un ambiente libre de alérgenos en el hogar requiere de una combinación de medidas preventivas para cada tipo de alérgeno. Con la implementación de estas medidas y el cuidado adecuado, se puede lograr un hogar más saludable y libre de alérgenos para toda la familia.




Este artículo está patrocinado por Alercet:


  • Alercet es un medicamento antihistamínico que se utiliza para tratar diversos signos y síntomas asociados a afecciones alérgicas, como rinitis, conjuntivitis, urticaria y dermatitis.







Comments


bottom of page