Diferentes tipos de dolor
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_ac0ad2e965874965a531baa31664baed~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/bbf75d_ac0ad2e965874965a531baa31664baed~mv2.jpg)
Para comunicar adecuadamente el dolor que se experimenta, es importante tener en cuenta que existen distintos tipos de dolor y que cada persona lo percibe de forma diferente. Por lo tanto, es recomendable contar con un mayor conocimiento sobre el dolor y saber cómo describirlo adecuadamente al médico para que pueda trazar un plan de tratamiento que lo alivie. Ser específico en la descripción del dolor ayudará al médico a entender mejor la intensidad del mismo y a prescribir un tratamiento eficaz que permita recuperar el movimiento y la calidad de vida.
¿Qué es el dolor?
La definición oficial de la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP) establece que el dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable relacionada con un daño tisular real o potencial. A pesar de que el dolor no es una sensación agradable, es un mecanismo importante y necesario a través del cual nuestro cuerpo nos alerta de que algo está mal. El dolor es una señal que emite nuestro cuerpo para indicarnos que se ha producido algún daño en los tejidos, y es una reacción protectora que nos ayuda a prevenir daños mayores. Por lo tanto, aunque no disfrutemos del dolor, es importante ser capaces de sentirlo.
¿Cómo sentimos el dolor?
El dolor es causado por los nervios que transmiten señales al cerebro a través de la médula espinal. El cerebro interpreta esas señales de dolor y activa una respuesta en el cuerpo para alejarse o detener la fuente del dolor.
Diferentes tipos de dolor
El dolor es una experiencia personal que se presenta en casi todo el mundo, pero hay diferentes tipos de dolor que pueden ser difíciles de describir. Conocer estos tipos de dolor te ayudará a expresarte de manera más efectiva con tu médico. Aunque puede haber confusión ya que a veces se experimentan más de un tipo de dolor al mismo tiempo, buscar información es importante para poder dar un paso en la dirección correcta.
Los principales tipos de dolor son:
dolor agudo
dolor crónico
dolor inflamatorio
dolor neuropático dolor nociceptivo
Dolor agudo
El dolor agudo es una respuesta súbita del cuerpo y puede estar relacionado con una enfermedad, lesión o cirugía. Aunque puede ser intenso, generalmente desaparece cuando se trata la causa subyacente o cuando el tejido afectado se cura. Es importante seguir el tratamiento adecuado para evitar que el dolor agudo se convierta en crónico. Ejemplos de causas de dolor agudo incluyen lesiones por sobreesfuerzo físico, esguinces, moretones, quemaduras, fracturas y cirugía.
Dolor crónico
El dolor crónico es una experiencia agotadora que puede durar meses o incluso años. A diferencia del dolor agudo, el dolor crónico puede variar en intensidad de un día a otro. En muchos casos, la causa del dolor crónico es desconocida o puede deberse a una lesión antigua. A menudo, es frustrante comprobar que el dolor persiste incluso después de que la lesión se haya curado. Algunas causas comunes de dolor crónico incluyen dolores de cabeza frecuentes, artritis y dolor de espalda.
Dolor inflamatorio
El dolor inflamatorio es una experiencia dolorosa localizada en un área específica del cuerpo, la cual puede presentar síntomas adicionales como inflamación, enrojecimiento y calor. Este tipo de dolor surge como respuesta protectora del cuerpo ante una lesión y tiende a focalizarse en ciertas áreas del cuerpo, tales como la zona lumbar, el hombro, la cadera y las manos.
Dolor neuropático
El dolor neuropático es un tipo de dolor peculiar que se origina principalmente por un mal funcionamiento o daño en el sistema nervioso. En este caso, los nervios pueden estar hiperactivos y producir una sensación de dolor ardiente, punzante, hormigueante o lacerante sin una causa aparente o evidente.
Dolor nociceptivo
El dolor nociceptivo surge como resultado de una lesión en el cuerpo y su propósito es proteger al organismo. Este tipo de dolor se puede experimentar en diversas partes del cuerpo, como las articulaciones, y se manifiesta en condiciones como la artrosis, el dolor lumbar, las lesiones deportivas o después de una cirugía.
¿Cómo podemos tratar el dolor?
La gestión del dolor es esencial y puede involucrar el uso de medicamentos y otras terapias. Es fundamental que el plan de tratamiento se adapte a las necesidades individuales del paciente, con el objetivo de reducir el dolor y mejorar la calidad de vida en la realización de actividades cotidianas.
Este artículo está patrocinado por Profinal:
Profinal es un medicamento de venta libre se utiliza para varias condiciones de dolor leve y fiebre, como dolores de cabeza, dolores musculares, artritis, cólicos menstruales, molestias del resfriado común, dolores de dientes y dolores de espalda.
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_50911e1c2b61405a854a757e79ff5943~mv2.png/v1/fill/w_971,h_268,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/bbf75d_50911e1c2b61405a854a757e79ff5943~mv2.png)
Comments