top of page

Enfermedades Bucales




Tener dientes, encías y bocas saludables son aspectos de la salud que las personas suelen dar por sentado hasta que ya no los tienen. Nueve de cada 10 personas en todo el mundo está en riesgo de tener algún tipo de enfermedad bucodental, lo cual incluye desde caries hasta cáncer de boca pasando por enfermedades de las encías.

La prevención empieza en la infancia y, sin embargo, incluso en los países desarrollados, entre el 60% y el 90% de los niños en edad escolar tienen caries.

El día de hoy veremos una serie de enfermedades bucales a las cuales debemos prestar mucha atención y cuidado.


1. Aftas

Las aftas (estomatitis aftosa recidivante) son muy frecuentes en la población general. El origen es mal conocido, aunque se admite un cierto componente hereditario y una alteración inmunológica local.

Son pequeñas ulceraciones dolorosas que aparecen en la mucosa bucal redondeadas u ovaladas, netamente definidas, con un fondo blanquecino y más o menos dolorosas desde su inicio.

Es común que la llaga se forme sobre el tejido blando, particularmente en el interior del labio o mejilla, sobre la lengua y/o en el paladar blando. Las aftas pequeñas (menores de 12 mm de diámetro) suelen aparecer en grupos de dos o tres; por lo general, desaparecen a los diez días sin tratamiento y no dejan cicatrices.


2. Caries Dentales

La caries dental se produce cuando la placa bacteriana que se forma en la superficie de los dientes convierte los azúcares libres (todos los azúcares añadidos a los alimentos por los fabricantes, los cocineros o los propios consumidores, más los azúcares presentes de forma natural en la miel, los siropes y los jugos de frutas) que contienen los alimentos y las bebidas en ácidos que destruyen el diente con el tiempo.

La ingesta abundante y continua de azúcares libres, la exposición insuficiente al flúor y la deficiente eliminación de la placa bacteriana con el cepillado de los dientes pueden provocar caries, dolor y, en ocasiones, pérdida de dientes e infección.



3. Gingivitis

Es la primera fase de las enfermedades periodontales, que afectan a 8 de cada 10 adultos. Se trata de una infección de la encía, es decir, de los tejidos que rodean y sostienen los dientes. Se produce principalmente por acción de las bacterias que se acumulan sobre los dientes y las encías, formando una fina capa conocida como placa dental o biofilm dental. Las enfermedades periodontales son una de las principales causas de la pérdida de dientes en adultos.


4. Periodontitis O Piorrea

La periodontitis se caracteriza por la aparición de enrojecimiento, alteraciones de textura, sangrado y retracción de las encías. En fases más avanzadas de la enfermedad puede aparecer supuración y movilidad dentaria e incluso la pérdida de piezas dentales.

Toda periodontitis proviene del empeoramiento de una gingivitis, aunque una gingivitis no siempre se agrava derivando en piorrea. El origen es el mismo que la gingivitis y hay factores que aumentan el riesgo, como el tabaquismo, infecciones agudas o prolongadas, diabetes, algunos fármacos, cambios hormonales o incluso el estrés.


5.Candidiasis Bucal

Un crecimiento excesivo del hongo Candida albicans, de origen natural, es la causa de la candidiasis bucal. Los tratamientos médicos como antibióticos, quimioterapia y radiación pueden desencadenar un brote.

Se forman placas blancas con aspecto de cuajada sobre la lengua, la cara interna de las mejillas, el paladar y la parte posterior de la boca. La candidiasis bucal es la infección más común en las personas afectadas por el VIH.


6. Cancer De Boca

El cáncer de boca no es uno de los más comunes, aunque se dan más de 350.000 casos nuevos cada año. Puede afectar a los labios, encías, paladar, lengua y a cualquier otra parte de la boca. El consumo excesivo de alcohol y de tabaco suelen ser las principales causas.

Los síntomas más comunes son la aparición de llagas, dolor bucal, sensibilidad en las encías, dificultad para tragar y hablar, dientes “sueltos”, protuberancia dentro de la boca. El tratamiento dependerá de lo avanzado que se encuentre el cáncer y del estado de salud general de la persona.


7. Halitosis

Un alto porcentaje de las personas, hasta un 85%, padecen mal aliento persistente a causa de una afección dental. La enfermedad de las encías, la caries, el cáncer oral, la boca seca y las bacterias en la lengua son algunos de los problemas dentales que pueden causar mal aliento. También el tabaquismo.


Este artículo llega gracias a Oralsept:

Oralsept es el antiséptico ideal para mantener una buna salud oral y el dolor de garganta.

  • Encuéntralo en su presentación de enjuague bucal.

  • También lo puedes utilizar en su presentación de pastillas para disolverlas en la boca.

Comments


bottom of page