top of page

Enfermedades más Peligrosas Transmitidas por Mosquitos (y sus síntomas)





Algunos mosquitos son vectores de enfermedades. Esto significa que pueden transmitir enfermedades de un humano o animal a otro. Normalmente, las enfermedades son causadas por virus o parásitos minúsculos. Por ejemplo, un mosquito que pica a un humano o animal infectado puede recoger un virus junto con la sangre que chupa.


El mosquito y el virus no se dañan el uno al otro, pero el virus se reproduce en el interior del mosquito. Más tarde, el mosquito puede transmitir el virus a otros seres humanos al picarlos.


Si bien al mosquito no le pasa nada, estas enfermedades transmitidas por mosquito pueden causar un sufrimiento inmenso a los humanos. Casi 700 millones de personas contraen enfermedades transmitidas por mosquito cada año, lo que ocasiona más de un millón de muertes.

Entre las enfermedades que trasmiten los mosquitos podemos encontrar las siguientes:


1. Dengue

La fiebre del dengue es una enfermedad transmitida por mosquito causada por el virus del dengue. Los síntomas generalmente comienzan de tres a catorce días después de la infección. Estos pueden incluir fiebre alta, dolor de cabeza, vómitos, dolores musculares y articulares, y una erupción cutánea característica.


Por lo general, la recuperación toma de dos a siete días. La fiebre del dengue puede convertirse en fiebre hemorrágica del dengue, una forma más grave de la enfermedad, que incluye síntomas como sangrado debajo de la piel y vómitos constantes.


En las últimas décadas, la incidencia global del dengue ha crecido drásticamente, con alrededor del 40% de la población mundial actualmente en riesgo. Cada año, aproximadamente 25.000 personas en todo el mundo mueren de dengue.


2. Zika

El virus de Zika es un flavivirus transmitido por mosquitos que se identificó por vez primera en macacos (Uganda, 1947). Posteriormente, en 1952, se identificó en el ser humano en Uganda y la República Unida de Tanzania.


El periodo de incubación (tiempo transcurrido entre la exposición y la aparición de los síntomas) estimado de la enfermedad por el virus de Zika es de 3 a 14 días. La mayoría de las personas infectadas son asintomáticas. Los síntomas, generalmente leves y de 2 a 7 días de duración, consisten en fiebre, erupciones cutáneas, conjuntivitis, dolores musculares y articulares, malestar y cefaleas.


La infección durante el embarazo es causa de microcefalia y otras malformaciones congénitas. Asimismo, se asocia a complicaciones del embarazo, como el parto prematuro, el aborto espontáneo y la muerte intrauterina. La infección también es un desencadenante de síndrome de Guillain-Barré, neuropatía y mielitis, sobre todo en adultos y niños mayores.



3. Malaria

La malaria se transmite principalmente por la picadura de mosquitos hembra del género Anopheles. La intensidad de la transmisión depende de factores relacionados con el parásito, el mosquito, el hospedero humano y el medio ambiente.


Es una enfermedad febril aguda, los síntomas suelen aparecer entre 10 y 15 días tras la picadura del mosquito. Puede resultar difícil reconocer el origen de la malaria, los primeros síntomas son inespecíficos: fiebre, cefalea, escalofríos, fatiga y malestar abdominal que pueden ser leves. Si no se trata de manera oportuna, la malaria por Plasmodium falciparum principalmente, puede agravarse e incluso ser mortal.


4. Chikungunya

El chikungunya es una enfermedad vírica transmitida a los seres humanos por mosquitos infectados con el virus chikungunya. Los mosquitos implicados son el Aedes aegypti y el Aedes albopictus. La enfermedad fue descrita por primera vez durante un brote en el sur de Tanzania en 1952, y actualmente se la ha identificado en Asia, África, Europa y, desde finales de 2013, en las Américas.


Los síntomas comienzan generalmente de 4 a 8 días después de la picadura de mosquitos, pero pueden aparecer en cualquier momento entre el día 2 y el día 12.

El síntoma más común es una aparición repentina de fiebre, a menudo acompañada de dolor en las articulaciones. Otros síntomas incluyen dolor muscular, dolor de cabeza, náuseas, fatiga y erupción cutánea.


El dolor severo en las articulaciones por lo general dura unos pocos días, pero puede persistir durante meses o incluso años. Las complicaciones graves son poco frecuentes, pero en las personas mayores, la enfermedad puede contribuir a la causa de la muerte.


5. El Virus del Nilo Occidental

El virus del Nilo Occidental fue bautizado así porque se aisló por primera vez en 1937 tomando muestras de una mujer residente en el distrito del Nilo Occidental de Uganda. Se suele encontrar en aves y se transmite de unas a otras a través de picaduras de mosquito.


El 80% de las infecciones por virus del Nilo Occidental en humanos son completamente asintomáticas. La mayoría de las personas que desarrollan síntomas suele presentar fiebre del Nilo Occidental, que además de temperatura suele dar lugar a dolores de cabeza y corporal, cansancio, náuseas o erupciones cutáneas.


Sin embargo, según la OMS, unas de cada 150 personas infectadas pueden desarrollar meningoencefalitis o parálisis flácida aguda, que se caracterizan por síntomas como dolor de cabeza y fiebre elevada, debilidad muscular, rigidez en la nuca, desorientación, temblores, convulsiones e incluso parálisis de algún músculo o nervio. En alrededor del 0,1% de los casos la enfermedad puede conducir a un estado de coma o provocar la muerte.


Este artículo está patrocinado por Detán:

EL repelente de peferencia de los ecuatorianos por generaciones:

  • Detán, te protege de las picadas de mosquitos portadores de enfermedades.

Comentarios


bottom of page