top of page

Enfermedades Transmitidas Por Mosquitos


Las enfermedades transmitidas por mosquitos son responsables de aproximadamente el 17% de la carga de enfermedades transmisibles en el mundo.

En los últimos años, en la región de las Américas, con la aparición de nuevos arbovirus como los que transmiten el Zika y chikungunya, sumados a los ya endémicos como el dengue y fiebre amarilla, representan un reto para los sistemas de salud, ya que demandan la mejora del diagnóstico clínico y de laboratorio, de la vigilancia epidemiológica, y del control las poblaciones de mosquitos para prevenir la transmisión de enfermedades, y evitar consecuencias graves en la población.


Las enfermedades transmitidas por vectores de importancia para salud pública son aquellas enfermedades infecciosas propagadas por algunos organismos, como por ejemplo insectos y caracoles, que transportan virus, parásitos y bacterias a humanos.


Estas enfermedades representan una alta carga de morbilidad y mortalidad para las personas, sus familias y las comunidades, así como altos costos y sobrecargas de los sistemas de salud de los países.


Dengue

Enfermedad transmitida por la picadura de un mosquito infectado.

  • El dengue y el mosquito Aedes Aegypti están presentes en todo el continente menos en Canadá y Chile continental. En Uruguay no hay casos, pero sí mosquitos.

  • Cerca de 500 millones de personas en riesgo en la región.

  • En 2013 (año epidémico) se registraron 2,3 millones de casos (430,8 cada 100 mil) y 1280 muertes en el continente.

Malaria

Es causada por un parásito Plasmodium transmitida por la picadura de un mosquito anófeles infectado.

  • Presente en 21 países de las Américas.

  • 145 millones de personas en riesgo de contraerla en la región.

  • Argentina, Belice, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México y Paraguay están en camino a eliminarla.

Chagas:

Enfermedad parasitaria causada por el parásito T. cruzi y transmitida principalmente por las heces de insectos, especialmente, las vinchucas.

  • Presente en 21 países de las Américas.

  • 65 millones de personas viven en áreas donde hay exposición a la enfermedad en la región.

  • Se estima que hay entre 6 y 8 millones de personas infectadas.

  • Se registran 28.000 casos anuales, entre ellos 8.000 en recién nacidos.

Leishmaniasis

Enfermedad causada por un protozoo parásito del género Leishmania, transmitida por la picadura de flebótomos.

  • Presente en 19 países de las Américas (98 a nivel mundial).

  • 4 de los 10 países del mundo donde se registra el 75% de los casos globales de leishmaniasis cutánea, son de las Américas: Brasil, Colombia, Perú y Nicaragua.

  • Un promedio de 60.000 casos de leishmaniasis cutánea y de mucosa, y 4.000 de leishmaniasis visceral se diagnostican cada año en la región, con una tasa de mortalidad del 7%.

Esquistosomiasis

Infección parasitaria crónica causada por gusanos pequeños.

  • En las Américas, se calcula que casi 1,6 millones de niños en edad escolar necesitan medicación preventiva.

  • Es endémica en Brasil, Venezuela, Surinam y Santa Lucía.

  • Surinam y Santa Lucia tienen chances de interrumpir la transmisión en el futuro cercano.

  • La información disponible indica que la transmisión se ha interrumpido en República Dominicana, Puerto Rico, Montserrat, Antigua, Martinica y Guadalupe.

Fiebre amarilla

Enfermedad vírica aguda, hemorrágica transmitida por la picadura de un mosquito infectado.

  • A nivel mundial, se calcula que cada año se producen 200.000 casos que causan unas 30.000 muertes.

Chikungunya

Enfermedad vírica transmitida por mosquitos infectados.

  • En las Américas se la detectó por primera vez en diciembre de 2013 en islas del Caribe.

  • Más de 15.000 casos sospechosos fueron reportados en el Caribe.

Filariasis linfática:

Infección parasitaria producida por pequeños gusanos, transmitidos por mosquitos

  • Unos 13,4 millones de personas están en riesgo de infección en las Américas. El 80% están en Haiti.

  • Es endémica en Brasil, República Dominicana, Guyana y Haití.

  • Guyana, Haití y República Dominicana administran masivamente el medicamento a través de donaciones del programa global de ALB.

  • Brasil la eliminó en 6 estados, quedando solamente un foco activo Recife.

Oncocercosis o ceguera de los ríos:

Enfermedad parasitaria transmitida por la picadura de moscas negras infectadas.

  • Eliminada de la región desde 1995.

  • Colombia se convirtió en el primer país del mundo en recibir la verificación de su eliminación en 2013.

Virus del Nilo Occidental:

Se transmite a las personas principalmente por la picadura de mosquitos infectados. Puede causar una enfermedad mortal del sistema nervioso.

  • Ocho de cada diez personas que se infectan con el virus del Nilo Occidental no presentan síntomas.


Este artículo está patrocinado por Detán: El repelente de preferencia de los ecuatorianos por generaciones:

  • Detán, te protege de las picadas de mosquitos portadores de enfermedades.






Comentarios


bottom of page