top of page

Fuentes de Vitamina C


La vitamina C, también conocida como vitamina antiescorbútica o ácido ascórbico, es una vitamina hidrosoluble imprescindible para el desarrollo y crecimiento. También ayuda a la reparación de tejidos de cualquier parte del cuerpo, formando colágeno (el tejido cicatricial) en el caso de las heridas o subsanando el deterioro en huesos o dientes. La vitamina C también podría ayudar a curar resfriados comunes.


También funciona como antioxidante, contribuyendo a prevenir el daño de los radicales libres. Estos radicales libres son moléculas que se producen cuando el cuerpo descompone alimentos o frente a la exposición del humo del tabaco y la radiación. Son los causantes del envejecimiento, y pueden ser factores que propicien enfermedades como el cáncer, la cardiopatía o la artritis


Algunos de los alimentos ricos en vitamina C son: naranjas y otros frutos cítricos, fresas, kiwis, tomates, espinacas, patatas, pimientos verdes y rojos.

La deficiencia de vitamina C produce el escorbuto, cuyos síntomas son: hinchazón, hemorragias en las encías y dolor articular.


Durazno

esta fruta suele tener un sabor muy agradable y suele ser apta para todos los públicos. Además de ser una fruta dulce y deliciosa, los duraznos también tienen una importante cantidad de vitamina C. Además, encontramos una cantidad de 60 mg de vitamina C que se obtienen de cada 100 gramos del alimento.


Naranja

Cuando nos referimos a frutas con vitamina C, nos viene a la mente una jarra de zumo de naranja recién exprimido. Y no estamos equivocados si pensamos así, ya que las naranjas son una importante fuente de vitamina C. Se calcula que en cada 100 gramos de naranja encontraremos aproximadamente 55 mg de vitamina C.


Limón

si hablamos de naranjas y la vitamina C, entonces no podemos olvidarnos de los limones, ya que también aportan importantes cantidades de esta vitamina a nuestro organismo. La cantidad de ella que se encuentra en cada 100 gramos de limones es de 50 mg.



Mango

éste es otro fruto exótico más que aparece en esta lista de las 10 frutas que presentan una mayor concentración de vitamina C en su interior. Y precisamente en el caso del mango vamos a obtener 45 mg de vitamina C por cada 100 gramos de mango que consumamos.


Mandarina

para terminar esta lista, nos encontramos con las mandarinas, que suelen tener una concentración de 35 mg de vitamina C por cada 100 gramos de fruta.

Además de estas 5 frutas, también tenemos otras frutas como la granada, açaí, piña, uva, melón o la sandía, que cuentan con una importante concentración de vitamina C en su interior y deben ser tenidas en cuenta.


La recomendación diaria de vitamina C es de 75-90 mg, que es equivalente a un vaso de zumo de naranja, aunque ya sabemos que los expertos en nutrición recomiendan tomar la naranja entera en lugar de un zumo. En el caso de los fumadores, la absorción de vitamina C es menor, por lo que deben potenciar su consumo.


Lo mismo ocurre en los casos en que se consumen: aspirina, corticoides, anticonceptivos, y algunos antibióticos. Pero ¿Y si tomo demasiada? La vitamina C es hidrosoluble, por lo que un posible exceso de esta no produciría ningún efecto pernicioso en el organismo porque se eliminaría por la orina.


Este artículo está patrocinado por Vitamina C + Zinc La Santé.

  • Las tabletas masticables de Vitamina C + Zinc La Santé sabor a naranja fortalecen tu sistema inmunitario.





Comments


bottom of page