top of page

Higiene Bucal En Los Niños




La salud bucal de los más pequeños es fundamental a la hora de prevenir futuros problemas en la adolescencia y en la edad adulta. Además, los dientes y las encías de los niños, si están bien cuidados, les ayudan a mantener una óptima salud general.


Una higiene bucal adecuada empieza antes de que salgan los dientes. La Asociación de Pediatría de Estados Unidos (AAP, por sus siglas en inglés) recomienda que los padres limpien las encías de sus bebés después de amamantarles o darles el biberón con un paño suave o un cepillo de dientes para bebé usando únicamente agua (sin dentífrico).


También se puede emplear una fórmula de limpieza recomendada por un dentista. Cuando a un niño le sale su primer diente, los padres deben cepillarle durante dos minutos dos veces al día y empezar a usar un cepillo de dientes de cerdas suaves especial para niños con un cabezal acolchado y una pequeña cantidad de dentífrico sin flúor.


Veamos algunos consejos que recomiendan los expertos a la hora de cuidar los dientes de los más pequeños de la casa.


1. Elegir El Cepillo Correcto

Elegir un cepillo con cabezal pequeño y filamentos suaves. El mango debe adaptarse tanto a su pequeña mano como a la del adulto que le ayude.

Este puede ser manual o eléctrico, pero se recomienda el uso del cepillo eléctrico después de los 12 años. Los expertos inciden en tener mucho cuidado con los cepillos que no tienen sensor de presión y utilizarlos apoyándolos, que toquen la encía, más no presionarlos.


2. Hacer De La Hora Del Cepillado Un Juego

Ponerse con el niño frente al espejo y que trate de imitar los movimientos que hacen sus papás. Es importante no olvidar que la lengua también tiene que formar parte de esta limpieza.



3. La Pasta Dental

En comparación con un dentífrico para adultos, la pasta de dientes infantil contiene ingredientes limpiadores más suaves y menor cantidad de flúor, en función de la edad y el tipo de dientes, para evitar la aparición de manchas oscuras en los dientes permanentes. El flúor es una de las mejores maneras para ayudar a prevenir el deterioro de los dientes y la formación de caries.


4. Uso Del Hilo Dental

Cepillarse los dientes y usar hilo dental no solo detiene la acumulación de la placa dental, la cual es la causa principal de las caries, sino también reduce las probabilidades de desarrollar caries y previene las enfermedades de las encías.

La inflamación relacionada con las enfermedades de las encías afecta otras enfermedades, tales como la diabetes y las enfermedades del corazón, así como también en el nacimiento de bebés con bajo peso al nacer.


5. Uso De Selladores

Pregunte al dentista sobre la aplicación de selladores dentales en los dientes de los niños. Un sellador es un recubrimiento protector aplicado sobre la superficie de masticación de los dientes posteriores, que sella los surcos que tienden a acumular restos de comida y protege así el esmalte dental.


6. Prestar Atención A Los Alimentos Que Consumen

Disminuir el consumo de bocadillos y bebidas que contienen azúcar ayuda también a prevenir las caries en los niños. El azúcar está vinculado a las caries porque, si no se elimina completamente de los dientes, las bacterias en la boca lo utilizan y producen ácidos.

Con el tiempo, el ácido desgasta la dura capa externa de esmalte dental, y así se inician las caries. Las bebidas con un alto contenido de azúcar, como jugos de frutas fortificados y bebidas carbonatadas, pueden provocar caries, especialmente cuando se beben constantemente durante todo el día.


7. Es Indispensable La Visita Al Odontólogo

Hay que mantener la visita al odontólogo al menos una vez al año. En estas edades principalmente se pueden detectar posibles caries incipientes, caries establecidas que requieren tratamiento y la necesidad de aplicar selladores de fosas y fisuras en las zonas de alto riesgo de caries.


Este artículo llega gracias a Oralsept:

Oralsept es el antiséptico ideal para mantener una buna salud oral y el dolor de garganta.

  • Encuéntralo en su presentación de enjuague bucal.

  • También lo puedes utilizar en su presentación de pastillas para disolverlas en la boca.

Comments


bottom of page