Importancia de Alimentarse Bien
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_f41da7dfb9084a3ab874598f9d70326d~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_491,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/bbf75d_f41da7dfb9084a3ab874598f9d70326d~mv2.jpg)
La Alimentación en la salud
En la actualidad, el tema de la alimentación es objeto de debate y se encuentra en el centro de atención. Los avances significativos en las áreas de Alimentación y Nutrición en las últimas décadas han demostrado la importancia de seguir una alimentación adecuada como una forma de mejorar la salud y el bienestar físico y emocional.
La comprensión de los nutrientes y sus funciones en nuestro cuerpo ha permitido que comprendamos las propiedades de los alimentos que antes solo se sabían de manera intuitiva o a través de la sabiduría popular.
Aunque no hay una dieta universalmente aceptada que sea adecuada para todas las personas, hay un consenso general sobre los tipos de alimentos que se deben incluir en la dieta diaria para garantizar que se satisfagan las necesidades nutricionales y energéticas de la población y prevenir enfermedades relacionadas con desequilibrios nutricionales.
¿Por qué es necesario comer bien?
Es crucial para nuestra salud mantener una alimentación adecuada, ya que los alimentos proporcionan nutrientes que son esenciales para el correcto funcionamiento de nuestro organismo.
Una dieta equilibrada y diversa es fundamental para fomentar nuestra salud tanto física como mental, prevenir enfermedades y, en general, mejorar nuestra calidad de vida. Distintos estudios han demostrado la estrecha relación entre una alimentación saludable y la prevención y mantenimiento de la salud, reduciendo así el riesgo de padecer diversas enfermedades como la obesidad o la diabetes, entre otras. Es por ello que resulta imprescindible seguir una dieta adecuada, variada y completa que nos proporcione energía, nutrientes, fibra y antioxidantes naturales, lo que contribuirá a mantener la salud de nuestro organismo tanto a corto como a largo plazo.
¿Qué diferencia hay entre alimentación y nutrición?
La alimentación es un acto consciente y voluntario que consiste en proporcionar al cuerpo los alimentos necesarios para su correcto funcionamiento, influenciado por factores sociales, culturales y económicos. En cambio, la nutrición es un proceso fisiológico involuntario que involucra la digestión, absorción, transporte, utilización y eliminación de los nutrientes esenciales para la vida.
Estos nutrientes incluyen proteínas, hidratos de carbono, lípidos, vitaminas y minerales, que se encuentran en los alimentos que consumimos. Aunque el agua y la fibra son componentes importantes de los alimentos, no se consideran nutrientes ya que no aportan calorías. Para mantener una buena salud, es esencial conocer el contenido de nutrientes de los alimentos que comemos y mejorar nuestros hábitos alimentarios para mejorar nuestro estado nutricional y nuestra salud en general.
¿Cómo conseguir una dieta equilibrada?
Para mantener una dieta saludable, es necesario incluir todos los grupos alimenticios presentes en la pirámide alimentaria y reducir al mínimo los alimentos que aportan más calorías que energía, como dulces, bollería, golosinas, comida rápida y refrescos.
No es necesario obsesionarse con las calorías, pero es importante seguir estos consejos para evitar el aumento de peso y mantener una buena salud:
Incluir diariamente verduras, hortalizas, cereales, pan y patatas en la dieta.
Consumir frutas frescas todos los días, incluyendo al menos una cítrica (naranja, pomelo, mandarina, limón).
Comer legumbres al menos dos veces a la semana.
Usar aceite de oliva como principal grasa para cocinar y aliñar.
Consumir diariamente leche, yogur o queso bajo en grasa para obtener el calcio necesario para la salud ósea.
Incluir pescado blanco y azul varias veces a la semana.
Escoger carnes magras (sin mucha grasa) y consumirlas de 2 a 3 veces por semana. Limitar el consumo de carnes grasas (rojas, embutidos, tocino) a ocasiones especiales.
Evitar el consumo excesivo de sal y alimentos salados. Usar ajo, cebolla, vinagre, limón y hierbas aromáticas para condimentar en su lugar.
Beber al menos dos litros de agua al día. El agua no aporta calorías.
Moderar el consumo de dulces, pasteles, bollería industrial y comida rápida.
Evitar el consumo de bebidas alcohólicas. Un gramo de alcohol aporta 7 kilocalorías (1 grado alcohólico equivale a 0.8 gramos de alcohol).
Hábitos que se deben incluir en cualquier dieta equilibrada.
Se debe optar por una variedad de alimentos y evitar consumir grandes cantidades de un solo alimento.
Es importante respetar los horarios de las comidas y evitar saltarse ninguna. Se recomienda hacer 3 comidas al día y tomar algún tentempié a media mañana o a media tarde.
Se deben adoptar formas de cocina más saludables, como cocinar al horno, hervir, cocinar al vapor, a la plancha y crudo (especialmente para verduras).
Es recomendable incluir especias saludables que aporten sabor a las comidas.
Este artículo está patrocinado por Apevitin.
Apevitin es el estimulante del apetito para niños y adultos que ayuda a tratar la hiporexia, anorexia y bajo peso.
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_8eb258cc1664462ea7adddc8c81d58cf~mv2.jpg/v1/fill/w_970,h_266,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/bbf75d_8eb258cc1664462ea7adddc8c81d58cf~mv2.jpg)
Comments