top of page

La Vitamina C contra el Covid-19





La vitamina C es una vitamina hidrosoluble, lo que significa que el cuerpo no puede almacenarla ya que se disuelve fácilmente. Esto significa que se deben ingerir alimentos que contengan vitamina C diariamente, tales como, pimientos rojas y verdes, naranjas, fresas, brócoli, mangos, limones. El ácido ascórbico (la vitamina C) es crucial para las inmuno-respuestas. Tiene propiedades antiinflamatorias, inmunomoduladores, antioxidantes, antitrombóticas, y antivirales importantes.


¿Ayuda contra el Covid-19?

La ingesta de vitamina C podría convertirse en agente preventivo o terapéutico para COVID-19, ya que reduce la tensión oxidativa, aumenta la producción del interferón, y soporta las acciones antiinflamatorias del cuerpo.

Los diversos estudios en relación a la vitamina C, demuestran que bajos niveles de vitamina C son típicos en pacientes críticos hospitalizados, con ambas infecciones, pulmonía, sepsia, y COVID-19. La fase crítica y a menudo fatal de COVID-19 ocurre con la generación excesiva de citocinas y quimiocinas, proinflamatorios potentes. Esto da lugar a la falla del órgano.


La vitamina C aumenta la producción del cortisol y refuerza los efectos antiinflamatorios y endoteliales de glucocorticoides. Los esteroides glucocorticoides exógenos son el único tratamiento probado para COVID-19. La vitamina C, una hormona de tensión pleiotrópica, juega un papel crítico en la mediación de la reacción adrenocortical de la tensión, determinado en sepsia, y la protección del endotelio contra daño del oxidante.



En un ensayo clínico de etiqueta abierta que se llevó a cabo en dos sitios en los Estados Unidos, los pacientes ambulatorios con infección por SARS-CoV-2 confirmada por laboratorio fueron aleatorizados para recibir 10 días de ácido ascórbico (Vitamina C) oral 8,000 mg y gluconato de zinc 50 mg mientras que grupo recibió atención estándar.

El criterio de valoración principal fue el número de días necesarios para alcanzar una reducción del 50% en la puntuación de gravedad de los síntomas del paciente.


Los pacientes que recibieron atención estándar lograron una reducción del 50% en sus síntomas de gravedad en un promedio de 6,7 días, en comparación con 5,5 días para el grupo de ácido ascórbico (Vitamina C). 5,9 días para el grupo de gluconato de zinc y 5,5 días para el grupo que recibió ambos agentes.


Los efectos adversos no graves ocurrieron con mayor frecuencia en los pacientes que recibieron suplementos que en los que no los recibieron; El 39,5% de los pacientes en el grupo de ácido ascórbico, el 18,5% en el grupo de gluconato de zinc y el 32,1% en el grupo que recibió ambos agentes experimentaron efectos adversos no graves en comparación con el 0% de los pacientes en el brazo de atención estándar. Los efectos adversos no graves más comunes en este estudio fueron los eventos gastrointestinales.


Finalmente, y de modo preventivo, la Sociedad Internacional de Inmunonutrición ha propuesto una suplementación de entre 200 – 2000 mg por día de vitamina C con el objetivo de fortalecer el sistema inmunológico. Recordemos que consumos diarios de vitamina tiene un impacto positivo sobre nuestro sistema inmune y permite el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo.


Este artículo está patrocinado por 102 Vitamina C + Zinc:

¿Quién necesita tener sus defensas a más del 100%? ¡Todos quieren 102!

Las tabletas masticables 102 con Vitamina C + Zinc contribuyen a sistema inmunitario y fortalece tus defensas. Sabor a naranja

Comments


bottom of page