Las Vitaminas B y sus Beneficios
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_83fa353a5ca1414f9b6ea1a428710eb9~mv2.png/v1/fill/w_980,h_419,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/bbf75d_83fa353a5ca1414f9b6ea1a428710eb9~mv2.png)
Las vitaminas B son un grupo de nutrientes solubles en agua que tienen muchas funciones importantes en el cuerpo. La mayoría de las personas obtienen las cantidades recomendadas de estas vitaminas solo a través de la dieta, ya que se encuentran en una amplia variedad de alimentos.
Sin embargo, factores como la edad, el embarazo, las opciones dietéticas, las condiciones médicas, entre otras razones, puede ser necesario usar suplementos de vitaminas B.
Los suplementos nutricionales que contienen las ocho vitaminas B se conocen como vitaminas del complejo B. Cada vitamina del grupo B tiene sus propias características y se encuentra en distintos tipos de alimentos, favoreciendo cada una de ellas a diferentes procesos, veamos a continuación como se dividen y sus beneficios.
1.VITAMINA B1 – Metabolismo
La tiamina (vitamina B1) ayuda a las células del organismo a convertir carbohidratos en energía. El papel principal de los carbohidratos es suministrar energía al cuerpo, especialmente al cerebro y al sistema nervioso.
La tiamina también juega un papel en la contracción muscular y la conducción de las señales nerviosas.
La tiamina es esencial para el metabolismo del piruvato (compuesto de importancia crucial en la bioquímica, ya que es el producto final de la glucólisis. La glucólisis es el primer paso en toda la respiración celular, y el piruvato actúa de soporte en la unión entre las vías anaeróbicas y aeróbicas).
2. VITAMINA B2 – Escencial para el crecimiento
Es imprescindible para un correcto crecimiento, la producción de glóbulos rojos (y blancos) y mejora el estado de la piel, las uñas y el cabello. Su presencia favorece la actividad de otras vitaminas, como la B6 y el ácido fólico, creando importantes reacciones en cadena gracias a las cuales nuestras células se conservan bien y se van renovando del mejor modo posible.
Además, hay algunas investigaciones según las cuales la riboflavina (Vitamina B2) podría reducir significativamente el riesgo de sufrir cáncer cervical y migrañas.
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_cebf062610d447beb913fecc87bba410~mv2.png/v1/fill/w_750,h_273,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/bbf75d_cebf062610d447beb913fecc87bba410~mv2.png)
3. VITAMINA B3 – Digestión y sistema nervioso
Es una vitamina que interviene en el funcionamiento del aparato digestivo, la piel y el sistema nervioso. También es importante para la conversión de los alimentos en energía. Son poco frecuentes los estados carenciales ya que nuestro organismo es capaz de producirla por sí mismo a partir de un aminoácido llamado triptófano.
4. VITAMINA B5 – Antioxidante
Puede ayudar a prevenir enfermedades respiratorias y de la piel. Además, ayuda al metabolismo, a la síntesis de proteínas, grasas y carbohidratos, a regenerar el cuerpo y tiene un efecto antioxidante.
El ácido pantoténico puede mejorar la habilidad del cuerpo para soportar condiciones estresantes. La ingesta adecuada del mismo reduce los efectos tóxicos de muchos antibióticos. Es útil en la prevención de las arrugas. También protege a las células contra la radiación excesiva.
5. VITAMINA B6 – Desarrollo cognitivo, defensas
Es esencial para que funcionen bien las enzimas (proteínas que regulan los procesos químicos del cuerpo). La vitamina B6 también influye en el desarrollo cerebral durante el embarazo y la infancia, al igual que el sistema inmunitario.
Produce anticuerpos, estos son necesarios para combatir muchas enfermedades.
Mantiene la función neurológica normal.
Produce hemoglobina. La hemoglobina transporta el oxígeno en los glóbulos rojos hasta los tejidos. Una deficiencia de vitamina B6 puede causar una forma de anemia.
Descompone proteínas. Cuanto mayor sea el consumo de proteínas, mayor será la cantidad de vitamina B6 que necesite.
Mantiene el azúcar (glucosa) en la sangre en los rangos normal.
6. VITAMINA B7 – “Vitamina de la belleza”
La biotina produce efectos beneficiosos enfocados directamente hacia el cabello y la piel, ayudándonos a mantenerlos sanos; por eso, la biotina suele considerarse la “vitamina de la belleza”.
Una ingesta adecuada de biotina también puede ayudar a convertir los alimentos en glucosa, producir ácidos grasos y aminoácidos (componentes fundamentales de las proteínas y los lípidos, respectivamente), y activa el metabolismo de proteínas/aminoácidos en las raíces del cabello.
7. VITAMINA B9 – Correcto desarrollo celular
Es importante en la formación de las células sanguíneas y el ADN en las células, por lo que sus necesidades se incrementan en mujeres embarazadas durante las primeras semanas de la gestación. La vitamina B9 Interviene en el metabolismo de los aminoácidos y el consumo diario recomendado para adultos es de 400 mcg/día. Esta vitamina no se acumula en el organismo y las cantidades que el cuerpo no necesita se eliminan por la orina.
Asimismo, se destruye fácilmente con el calor y el oxígeno, por lo que los alimentos que lo contienen pierden el 50% en la cocción y el 10% al vapor. Una verdura almacenada durante 2 o 4 días a temperatura ambiente pierde entre el 50% y el 70% del ácido fólico.
8. VITAMINA B12 – Energía
Es un nutriente que ayuda a mantener sanas las neuronas y los glóbulos sanguíneos. Además, contribuye a la elaboración del ADN. También previene la anemia megaloblástica, que provoca cansancio y debilidad en las personas.
Este artículo llega gracias a Mulgatol:
Mulgatol, el complemento multivitamínico favorito de los niños ecuatorianos, contiene 8 vitaminas: A, B1, B2, B6, C, D3, E y Nicotinamida.
Ayuda al desarrollo intelectual y físico de niños en etapa de crecimiento, fortaleciendo las defensas y estimulando el apetito para una completa nutrición óptima.
Encuéntralos en sus dos sabores naranja y banano,
Commentaires