Los Antioxidantes y la Memoria
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_4e7d28865f544ee288e6d1078037f832~mv2.png/v1/fill/w_980,h_419,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/bbf75d_4e7d28865f544ee288e6d1078037f832~mv2.png)
Los antioxidantes son sustancias que pueden prevenir o retrasar el daño a las células causado por los radicales libres. El alzheimer produce un deterioro progresivo de las funciones intelectuales superiores. Por lo general, comienza a partir de los 50 años de edad y tiene similar incidencia en hombres y mujeres. El alzheimer afecta a más de 10 millones de personas en todo el mundo y causa deterioro de la memoria, de la conducta y del pensamiento, produciendo una disminución definitiva del funcionamiento y la pérdida de independencia por parte del paciente. Muchos de los efectos beneficiosos para la salud de los alimentos de origen vegetal, radica en su contenido en sustancias, que en el organismo desempeñan funciones antioxidantes, algunas de ellas son las vitaminas y destacamos el ácido ascórbico (vitamina C), el α-tocoferol (vitamina E) y el ácido alfa-lipoico.
1. Vitamina C
La vitamina C o ácido ascórbico, es conocida por sus poderosas propiedades antioxidantes y su capacidad para neutralizar el daño de los radicales libres, así como para reciclar otros antioxidantes celulares importantes.
Prácticamente todas las células del cuerpo dependen de la vitamina C, pero ninguna en mayor medida que el cerebro, donde se encuentran las concentraciones más elevadas de ácido ascórbico. Las pruebas demuestran que la toma de suplementos con ácido ascórbico protege a las mitocondrias en las células del cerebro contra las lesiones oxidativas.
Según estudios en animales, incluso las deficiencias moderadas de vitamina C desempeñan un papel importante en la aceleración de las placas amiloides y la aparición de estrés oxidativo a nivel cerebral. Además, se ha descubierto que el consumo de antioxidantes reduce la toxicidad de los beta-amiloides en el cerebro de los pacientes con Alzheimer.
En general, la evidencia sugiere que unos niveles más elevados de ácido ascórbico en el plasma sanguíneo se asocian con una mejor función cognitiva o un menor riesgo de deterioro cognitivo.
Alimentos ricos en vitamina C
Guayaba: 377 mg
Grosella negra: 203 mg
Pimiento rojo: 190 mg
Kiwi: 164 mg
Pimientos verdes: 120 mg
Naranja: 95,8 mg
Fresas: 89,4 mg
Papaya: 88 mg
Brócoli: 81,2 mg
Col rizada: 80,4 mg
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_5212bcb3fe464e62bb3ad1f978fcdc1f~mv2.png/v1/fill/w_750,h_273,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/bbf75d_5212bcb3fe464e62bb3ad1f978fcdc1f~mv2.png)
2. Vitamina E
Los efectos beneficiosos de la vitamina E radican en su potente efecto antioxidante, con capacidad para detener los radicales libres que dañan las grasas, las proteínas y los genes. Como consecuencia de la oxidación de las grasas, el colesterol ligado a proteínas de baja densidad (LDL), también conocido como colesterol «malo», se adhiere más fácilmente a las paredes de los vasos sanguíneos, provocando lesiones vasculares. Alimentos ricos en vitamina E
Aceites vegetales
Aceitunas
Huevos
Semillas de girasol
Cereales integrales
Tomates
Germen de trigo
Espinacas, brócoli y coles de Bruselas
3. Ácido Alfa-Lipoico
No es una vitamina, pues se puede sintetizar en el organismo a partir de ácido octanóico y se encuentra en todas las células dónde participa en procesos bioquímicos de producción de energía (ayuda a las vitaminas B en la conversión de carbohidratos, proteínas y grasas en energía). Diferentes estudios han mostrado su efecto neuroprotector y neuroregenerativo. Estabiliza la función cognitiva, mejora la memoria, aumenta el flujo sanguíneo cerebral y activa mecanismos de señalización intracelulares capaces de incrementar la supervivencia de las neuronas, siendo de utilidad para mejorar casos de Alzheimer, Parkinson y otros desórdenes neurológicos asociados a daño oxidativo, a un insuficiente aporte sanguíneo (demencia vascular), y una muerte excesiva de neuronas. Alimentos que contienen ácido alfa-lipoico:
El Brócoli
Las patatas y las batatas.
La espinaca.
Las zanahorias.
La levadura.
Carnes rojas.
Este artículo está patrocinado por 102 Vitamina C + Zinc: ¿Quién necesita tener sus defensas a más del 100%? ¡Todos quieren 102!
Las tabletas masticables 102 con Vitamina C + Zinc contribuyen a sistema inmunitario y fortalece tus defensas. Sabor a naranjaMayor fatiga.
Commentaires