Efectos de las Pantallas en los niños
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_3f233b0f2d2d4cb6a4869f4b4168e9f0~mv2.png/v1/fill/w_650,h_300,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/bbf75d_3f233b0f2d2d4cb6a4869f4b4168e9f0~mv2.png)
Los niños y adolescentes pasan más tiempo que nunca mirando pantallas digitales: computadoras, tabletas, televisores, teléfonos inteligentes y demás dispositivos. Todo ese tiempo frente a una pantalla puede traer consecuencias perjudiciales para el bienestar de los niños, incluyendo el bienestar de su salud ocular.
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_ea70aa5055be48eb9692bdab98e24c98~mv2.png/v1/fill/w_313,h_494,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/bbf75d_ea70aa5055be48eb9692bdab98e24c98~mv2.png)
Los niños menores de dos años no deben ver la televisión, ni jugar con pantallas, según las primeras pautas para niños menores de cinco años publicadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La Academia Americana de Pediatría (ADA) publicó las siguientes recomendaciones en cuanto al tiempo de exposición que deben tener los menores a las pantallas digitales:
· Niños de 0 a 18 meses: Nada de pantallas.
· De 2 a 5 años: Entre media y una hora al día de contenido de alta calidad, siempre con un adulto presente que pueda ayudarlos a entender qué están viendo.
· De 7 a 12 años: Una hora al día, siempre y cuando no interfiera en la vida normal de los niños (horas de sueño, actividad física, tiempo en familia, etc.).
· De 12 a 15 años: Una hora y media, prestando especial atención al contenido al que acceden.
· Más de 16 años: Dos horas. La recomendación es que sus dormitorios estén libres de pantallas.
Efectos de las pantallas en los niños
El síndrome de visión por computadora (CVS), también llamado fatiga visual digital, es una condición causada por el estrés visual que provoca el pasar mucho tiempo frente a una pantalla.
El CVS tiene una serie de síntomas que incluyen: una visión irregular, ojos cansados, ojos secos, dolor de cabeza y fatiga. Otros síntomas no visuales del CVS incluyen dolor de cuello, espalda y hombros.
1. Visión Borrosa
Mirar siempre a la misma distancia durante un tiempo prolongado puede causar que el sistema de enfoque del ojo tenga espasmos o se "tranque" temporalmente. Esta afección, llamada espasmo de acomodación, hace que la visión de un niño se torne borrosa cuando levanta la vista de la pantalla.
Algunos estudios sugieren además que el uso de computadoras y otras actividades dentro de espacios cerrados podrían fomentar mayores niveles de miopía (dificultad para ver de lejos) entre los niños, si bien esto no está comprobado. Jugar al aire libre durante más tiempo podría ayudar a un desarrollo más saludable de la visión en los niños.
2. Perturbación del sueño por las pantallas
Si bien algunos de los peligros de la luz azul pueden hacer sido descritos de forma exagerada en los últimos años, el uso de la pantalla en las últimas horas del día antes de irse a dormir puede afectar la calidad del sueño.
El sueño es tan importante para el desarrollo durante la niñez que la Organización Mundial de la Salud considera el sueño como uno de los focos principales de sus más recientes recomendaciones.
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_6ce68ebbfd6e42c8bd25ea5b2d405cde~mv2.png/v1/fill/w_512,h_342,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/bbf75d_6ce68ebbfd6e42c8bd25ea5b2d405cde~mv2.png)
3. Postura incorrecta
Al utilizar una computadora o dispositivo digital durante períodos prolongados, es común comenzar a encorvarse, redondeando la espalda y los hombros, inclinar la cabeza hacia atrás y jalar la barbilla hacia adelante.
Esta postura antinatural (y poco saludable), llamada “de tortuga”, causa muchos de los síntomas no visuales del síndrome de visión de computadora.
Recomendaciones:
No sobra tener en cuenta algunas recomendaciones, para regular el tiempo de los pequeños de la casa frente a las pantallas digitales:
· Evitar el uso de dispositivos electrónicos en menores de 18 meses, salvo durante videollamadas. Entre los 2 y los 5 años, limitar el uso de dispositivos electrónicos a una hora diaria, eligiendo programas y aplicaciones de alta calidad (que estimulen la creatividad, imaginación, relaciones sociales), y favoreciendo el uso acompañado y guiado por adultos.
· Restringir su uso durante las comidas y una hora antes de acostarse.
· Seguir la regla “20-20-6”: por cada 20 minutos de trabajo cercano, mirar durante, al menos, 20 segundos a una distancia mayor de 6 metros. El uso de alarmas puede ser útil con los niños mayores y adolescentes para que ellos mismos sean conscientes de sus períodos de descanso.
· Evitar el uso de pantallas en el exterior o en zonas muy luminosas, dado que los reflejos brillantes de la pantalla pueden favorecer la fatiga visual. Si se dispone de ellos, también se puede recurrir a filtros mate para las pantallas.
· Ajustar el brillo y contraste para que su uso sea lo más confortable posible. El brillo no debería ser mayor al del entorno.
· Instar a los niños y adolescentes a mantener las pantallas a una distancia de, al menos, 30 cm e, idealmente, mayor de 45-60cm, cuando sea posible.
· Alternar el uso de e-books con libros tradicionales, recomendándoles mirar por la ventana cada vez que terminen un capítulo o cuando lleguen a marcas previamente establecidas.
Este artículo llega gracias a Lágrimas Artificiales La Santé:
LÁGRIMAS ARTIFICIALES LA SANTE® está indicada para el alivio de irritaciones leves de los ojos producidas por el viento, el sol u otros irritantes.
Útil para aliviar la sensación de resequedad de los ojos.
Administrar 1 o 2 gotas en cada ojo con la frecuencia necesaria para aliviar los síntomas de la resequedad o irritación ocular, o según indicación médica.
Comments