top of page

Los Probióticos y sus Beneficios

La Organización Mundial de la Salud nos dice que los probióticos en una cantidad adecuada aportan múltiples beneficios a nuestro organismo.


Fuentes de probióticos

Los probióticos los podemos obtener por medio de alimentos y de medicamentos. En el caso de los alimentos, los lácteos fermentados son los más reconocidos. Las empresas se encargan de agregar cultivos vivos de bifidobacterias y lactobacillus a las preparaciones como el yogur, bebidas lácteas y quesos. También existen otro tipo de alimentos no lácteos como el chucrut, encurtidos, kimchi, kombucha, pan de masa madre y bebidas de soja.


Beneficios el consumo de probióticos

El consumo de productos que contienen probióticos se ha popularizado recientemente y muchos los consumimos sin saber muy bien que efectos causan en nosotros, a continuación te contamos varias razones por las que siempre deben estar en nuestra despensa.


1. Probióticos y el sistema inmunitario

El consumo de algunas cepas de probióticos ha demostrado que tienen un efecto inmunomodulador, esto quiere decir que son útiles para reforzar el sistema inmunitario.


Al aumentar la respuesta inmune desde la mucosa intestinal, sus efectos repercuten en todo el cuerpo, ya que se elevan los niveles de linfocitos e inmunoglobinas, por lo tanto el organismo se protege de enfermedades de origen infeccioso e inflamatorio.


2. Probióticos y las alergias

Diferentes estudios han asociado el consumo de probióticos a la disminución de los síntomas en casos de dermatitis atópica.

Por otro lado, ciertas cepas de probióticos bloquean la producción de inmunoglobina E, causante de provocar reacciones alérgicas, lo que sin duda disminuye los síntomas que producen la alergia al polen. Algunas de las cepas reconocidas como causantes de la disminución en casos de rinitis alérgicas son: Bifidobacterium Longum y Lactobacillus Paracasei.


3. Probióticos y el sistema digestivo

Nuestra flora intestinal habita en parte de los intestinos y colón, sin duda la relación simbiótica entre estos microorganismos y nosotros, trae beneficios a nuestro sistema digestivo. Un ejemplo específico de como los probióticos son benéficos para nosotros se ha demostrado en casos de diarrea, donde los médicos pueden recetarlos para prevenirla, para ayudar a acortar los períodos de duración de esta e incluso para disminuir su severidad.


Los probióticos también combaten y previenen enfermedades del sistema digestivo como son la colitis, el síndrome de intestino irritable, enfermedad de Crohn, al tiempo que mejoran la digestión y combaten la acidez.

4. Probióticos y nuestro peso

Po medio de diferentes investigaciones se ha llegado a la conclusión que los probióticos tiene un efecto sobre nuestro peso corporal. Estos microorganismos activan en el organismo la producción de butirato, que es un ácido graso del cual se alimenta el intestino y el cerebro, entre los efectos que causa están la quema de calorías, mejora el proceso de digestión mientras regula el apetito.

Como puedes ver los probióticos influyen en muchos procesos en nuestro cuerpo, el mantener un microbiota saludable nos garantiza una buena salud en varios aspectos. Es por esto que tampoco debemos abusar del consumo de probióticos, ya que algunos efectos secundarios de ingerirlos en grandes cantidades es que pueden causar gases e hinchazón, tal vez no sean efectos graves, pero lo ideal es siempre mantener un balance.


Este artículo está patrocinado por Bonagermin

  • Bonagermin es el suplemento dietético, probiótico que ayuda al restablecimiento de la flora intestinal normal.




Comentarios


bottom of page