Probióticos en la Alimentación infantil
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_5b3cb46ecc74430b9245b4832be29321~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/bbf75d_5b3cb46ecc74430b9245b4832be29321~mv2.jpg)
El intestino es el origen de muchos problemas de salud en el cuerpo humano debido a la conexión que existe entre las mucosas del cuerpo y las mucosas del intestino. La microbiota, también conocida como flora intestinal, reside en el intestino y su función es esencial en la síntesis de nutrientes y vitaminas, combatir infecciones y actuar como barrera para evitar la absorción de sustancias no deseadas en la sangre. El equilibrio en la microbiota intestinal es fundamental para un adecuado funcionamiento del organismo.
La microbiota en los niños
Se ha estudiado el tema de la microbiota durante varios años y se ha encontrado que tener un ecosistema saludable en nuestros intestinos es crucial para una buena salud en general. Cuidar de nuestra microbiota es importante para tener una buena salud intestinal y general. En el caso de los niños, es aún más importante ya que en los primeros años de vida, su microbiota crece en diversidad y se configura principalmente a través de la lactancia, otros alimentos y el entorno en el que se encuentran.
Gastroenteritis en niños
La gastroenteritis es un trastorno digestivo común en la infancia, siendo la causa principal de ingreso hospitalario en niños menores de cinco años debido a la deshidratación. Los probióticos pueden ayudar a reducir la duración de la diarrea y prevenir la pérdida de líquidos. La gastroenteritis es causada principalmente por virus, como el rotavirus o el adenovirus.
Los niños son más propensos a contagiarse debido a que la transmisión de los virus se realiza a través del contacto físico y la cercanía. Por tanto, es importante tomar medidas para prevenir la propagación de la enfermedad en entornos escolares y evitar la propagación de los virus.
Principales síntomas en niños
La gastroenteritis se caracteriza por varios síntomas, entre ellos la diarrea, que se produce debido a la inflamación del estómago e intestinos. Los niños pueden presentar heces líquidas y frecuentes, acompañadas de mucosidad o sangre. Además, es común experimentar náuseas, vómitos, pérdida de apetito, dolor abdominal, fiebre y malestar general.
En algunos casos, pueden aparecer síntomas respiratorios. Cuando se trata de una infección viral, no existe un tratamiento que cure la gastroenteritis, por lo que se deben aliviar los síntomas. Para ello, se puede administrar antitérmicos para la fiebre y proporcionar rehidratación oral para reponer los líquidos y electrolitos perdidos a través de las deposiciones y vómitos, utilizando sueros especiales en pequeñas cantidades.
Probióticos y Prebióticos en niños
Los alimentos probióticos contienen bacterias beneficiosas como: el chucrut, los encurtidos, los yogures y kéfires. Es importante ofrecer estos alimentos a los niños, ya que a menudo los aceptan mejor que los adultos y son beneficiosos para su salud.
Los alimentos prebióticos contienen sustancias no digeribles por enzimas humanas que nutren y favorecen el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino. Algunos ejemplos de alimentos prebióticos son manzana, zanahoria, papa, camote, semillas de lino y chía, copos de avena, canela y cacao. Estos ingredientes son fáciles de incorporar en nuestra dieta diaria y se recomienda incluir algunos de ellos en cada comida.
Alimentos Probióticos para niños
Chucrut
Encurtidos
Yogures
Kéfires
Alimentos Prebióticos para niños
Manzana
Zanahoria
Papa
Camote
Semillas de lino
Semillas de chía
Copos de avena
Canela
Cacao
¿Cuándo pueden tomar probióticos los niños?
Hoy en día, muchos pediatras recomiendan que después de un proceso de gastroenteritis o de un tratamiento con antibióticos, se proporcionen complementos probióticos a los niños para ayudar a su sistema inmunológico y microbiota.
En el caso de la diarrea causada por un virus, algunos tipos de probióticos pueden reducir su intensidad y duración como complemento a la rehidratación oral. Además, la diarrea también puede estar asociada a la ingesta de antibióticos, ya que estos pueden destruir todas las bacterias, tanto las buenas como las malas.
¿De qué manera deben ser los suplementos probióticos que los niños consuman?
Para que un probiótico sea efectivo en el sistema digestivo del niño, es importante que contenga una cantidad adecuada de microorganismos que puedan modificar la flora intestinal y beneficiar su salud. Es fundamental que estos microorganismos hayan sido previamente investigados y demostrado su eficacia en estudios clínicos en humanos y productos listos para el consumo, como es el caso de los Lactobacillus rhamnosus CG y los Lactobacillus casei. Además, el probiótico debe contener una cantidad suficiente de microorganismos que puedan colonizar el epitelio intestinal y resistir la acción de los jugos gástricos para llegar vivos al tracto intestinal.
Este artículo está patrocinado por ProcilusD2:
PocilusD2 es un suplemento dietario con probióticos, prebióticos y zinc que ayuda al alivio de la diarrea, restaurando el equilibrio de la flora intestinal. Constituyen una excelente barrera de defensas que refuerza el sistema inmunológico.
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_7a2ae035a2ce4210854fab8320636118~mv2.png/v1/fill/w_980,h_245,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/bbf75d_7a2ae035a2ce4210854fab8320636118~mv2.png)
Comentarios