¿Qué Comer Cuando Tengo Gripe?
Los alimentos son considerados una potente medicina natural, pero también será necesario descansar suficientes horas y evitar el estrés. Es importante acudir al médico cuando la gripe afecta a personas ancianas, ya que son más propensas a complicaciones. Hay que acudir al médico si aparece fiebre muy alta, dolor, en caso de tos persistente, o cuando los síntomas no mejoren o empeoren.
El cuerpo necesita todos los recursos para combatir la enfermedad, por lo que conviene aportarle alimentos de buena calidad, con un alto contenido en nutrientes y que sean fáciles de digerir. Hay que evitar las comidas abundantes en exceso, así como las ricas en alimentos grasos animales, embutidos, snacks, salsas industriales. Una dieta ligera, abundante en frutas, verduras y hortalizas resultará más fácil de digerir y nos ayudará a recuperarnos antes de los síntomas.
Los nutricionistas recomiendan mantener una dieta saludable y equilibrada, pero, de entre todos los alimentos, ¿Cuáles son los mejores para combatir el resfriado y la gripe? Veamos algunos a continuación.
1. Sopa de pollo.
Según un estudio, los ingredientes de la sopa de pollo pueden combatir colectivamente la inflamación, reduciendo las respuestas inflamatorias en el cuerpo. Además, la sopa de pollo puede ayudar a despejar la congestión en la nariz y las vías respiratorias y aliviar otros síntomas en el tracto respiratorio superior.
2. Granada
Otro alimento fantástico para combatir la gripe es la granada, ya que es rica en vitamina C, es tres veces más antioxidante que el té verde, y cubre las necesidades diarias de ácido fólico. La granada refuerza el sistema inmunológico y alivia la fiebre, el dolor de garganta y la infección de oído.
3. Zumo de naranja
Lo sobrellevarás mejor si incluyes cítricos en tus menús. La naranja o la mandarina son frutas ricas en vitamina C que, aunque no evitan que cojas un resfriado (como muchos creen), sí estimulan las defensas, lo que ayuda a tu cuerpo a estar más fuerte y preparado para superarlo.
4. Miel
Desde siempre la miel se ha utilizado para aliviar el dolor de garganta y, mezclada con leche o con limón, para calmar la tos. Aunque según un estudio reciente, puede ser tan eficaz como el de los medicamentos antitusivos (contra la tos) con la ventaja de que carece de efectos adversos. Ahora bien, no se aconseja a niños menores de un año por el riesgo de botulismo.
5. Jengibre
Puede aliviar las náuseas que acompañan a la gripe. Y es que, sus propiedades ayudan en el proceso digestivo y en el vaciado del estómago.
6. Verduras de hoja verde
Las hojas verdes contienen mucha fibra, lo que ayuda en el proceso digestivo. Además, proporcionan nutrientes clave como vitamina C, hierro y ácido fólico. Por otro lado, tienen propiedades antibacterianas y efectos antiinflamatorios.
7. Harina de avena
La fibra prebiótica en la avena puede ayudar a alimentar bacterias saludables en el cuerpo.
8. Yogur
El yogur es una buena fuente de proteínas y ayuda a combatir el virus de la gripe.
9. Mantente hidratado
Mantenerse hidratado es una de las cosas más importantes que una persona puede hacer para ayudar a su cuerpo a combatir la gripe. Para ello se puede beber agua, agua de coco, o agua caliente con miel, limón o jengibre.
10. Ensalada de rábanos
El rábano tiene una larga lista de beneficios, es un vegetal antioxidante, con efectos diuréticos y digestivos, pero sin duda se ha consagrado como uno de los mejores remedios caseros contra la gripe ya que su concentración de vitamina C fortalece el sistema inmunológico y los pulmones, debido a eso es el indicado para protegerse de resfriados comunes, virus y bacterias.
El consumo de rábanos y sus beneficios para los pulmones es notable ya que contiene efectos mucolíticos, es decir, tiene propiedades que ablandan la mucosidad y favorecen la expulsión de flemas.
Este artículo está patrocinado por Muflox:
Muflox es un medicamento mucolítico que ayuda a tratar la tos y la flema; además de ser un potente antioxidante.
Comments