¿Qué son los Probióticos y los Prebióticos?
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_0951c09a649a40b7aabec3c29198a5c1~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/bbf75d_0951c09a649a40b7aabec3c29198a5c1~mv2.jpg)
Los probióticos son productos alimenticios que contienen microorganismos vivos y ayudan a mejorar, restaurar y mantener la composición de la microbiota. Por otro lado, los prebióticos son una forma de fibra que promueve el crecimiento de la microbiota, especialmente en la tercera edad, y sirve como alimento para la misma.
Incorporar probióticos y prebióticos en nuestra alimentación, junto con la adopción de hábitos digestivos saludables, es una excelente forma de prevención contra alteraciones en la microbiota intestinal. Consumidos en cantidades adecuadas de forma regular, estos elementos pueden fortalecer nuestras defensas, reducir el riesgo de enfermedades y mejorar el tránsito intestinal.
El recubrimiento interno del intestino, al igual que todas las superficies del cuerpo, se encuentra cubierto por microorganismos diminutos, principalmente bacterias. Estos organismos forman un ecosistema microscópico conocido como microbioma, que desempeña una función importante en la salud general y puede incluso influir en el
estado de ánimo y comportamiento de una persona.
No es sorprendente que la alimentación del microbioma pueda tener un gran impacto en su salud y, por ende, en la salud general del individuo. Mantener un equilibrio saludable entre las aproximadamente 1000 especies diferentes de bacterias presentes en el intestino es clave para mantener un microbioma saludable.
Existen dos formas de mantener este equilibrio: alimentando los microorganismos presentes en el intestino con los alimentos que les gustan (prebióticos) y agregando microorganismos vivos directamente al sistema (probióticos). De esta forma se puede asegurar un equilibrio adecuado y una buena salud del microbioma.
¿Cuál es la diferencia entre Probióticos y Prebióticos?
Los prebióticos y los probióticos, aunque suenan similares, son en realidad muy diferentes.
Los prebióticos son sustancias no digeribles presentes en los alimentos, mientras que los probióticos son microorganismos vivos beneficiosos para la salud. Mientras que los prebióticos nutren y estimulan el crecimiento de la microbiota intestinal existente en nuestro cuerpo, los probióticos introducen nuevas cepas de bacterias o levaduras en nuestro sistema para mejorar nuestra salud.
Ambos pueden consumirse como alimentos o suplementos alimenticios, y se pueden encontrar prebióticos en vegetales como espárragos, cebollas y legumbres, mientras que los probióticos se encuentran en alimentos como el yogur y los encurtidos.
Funciones de los Probióticos
Desplazan y previenen la multiplicación de microorganismos dañinos para la salud.
Contribuyen en la síntesis de nutrientes vitales como vitaminas, enzimas y ácidos grasos.
Estimulan la producción de ácido láctico, lo que disminuye el pH del tracto digestivo.
Mejoran la absorción de minerales importantes como calcio, hierro y magnesio.
Al restaurar el equilibrio de la microbiota intestinal, reducen la diarrea causada por antibióticos.
Ayudan a disminuir la dermatitis atópica en bebés alérgicos.
Funciones de los Prebióticos
Estimulan el crecimiento de la microbiota intestinal beneficiosa, en particular de la bifidobacteria.
Favorecen la producción de ácidos grasos de cadena corta mediante la fermentación bacteriana.
Regulan el funcionamiento digestivo y la absorción de nutrientes.
Producen vitaminas que el cuerpo humano no puede sintetizar por sí solo.
Reducen el pH del medio intestinal.
Al limitar la proliferación de microorganismos patógenos, contribuyen a reducir la síntesis bacteriana de sustancias tóxicas.
Regulan el tránsito intestinal.
Este artículo está patrocinado por ProcilusD2:
PocilusD2 es un suplemento dietario con probióticos, prebióticos y zinc que ayuda al alivio de la diarrea, restaurando el equilibrio de la flora intestinal. Constituyen una excelente barrera de defensas que refuerza el sistema inmunológico.
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_7a2ae035a2ce4210854fab8320636118~mv2.png/v1/fill/w_980,h_245,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/bbf75d_7a2ae035a2ce4210854fab8320636118~mv2.png)
Comments