top of page

Riesgos de Tener una Mala Higiene Bucal



Una mala higiene bucal puede traer diversas complicaciones para nuestra salud en general, además de afectar el aspecto físico de nuestra boca y dientes. La mala higiene bucal genera bacterias que se reproducen y viajan por el organismo, causando por ejemplo la fiebre reumática o enfermedades al corazón.


Algunos de los síntomas principales de una mal higiene dental son el dolor de dientes, encías que sangran y halitosis. Las bacterias de la boca pueden entrar fácilmente en el torrente sanguíneo y causar infección e inflamación donde quiera que se extiendan.

Hay que prestar atención a los medicamentos que consumimos, ya que muchos de ellos pueden generar resequedad bucal, una menor producción de saliva puede ser muy perjudicial, ya que esta elimina los alimentos y neutraliza los ácidos producidos por las bacterias en la boca. Vamos a ver a continuación algunas enfermedades que se generan por una higiene bucal deficiente.

1. Demencia

Una mala higiene bucodental puede afectar el cerebro, estudios realizados han demostrado que las bacterias acumuladas en la cavidad oral pueden alcanzar el cerebro, causar inflamaciones y daños significativos. Según estos datos, la demencia y quizás el Alzheimer, pueden estar relacionadas con la gingivitis, cuando las bacterias de la boca se propagan a los canales nerviosos o entran en el torrente sanguíneo.

2. Enfermedad cardiovascular

Numerosos estudios han determinado que una higiene dental deficiente, es un factor importante en el desarrollo de enfermedades cardíacas; Las bacterias que se encuentran en las encías y la enfermedad periodontal, pueden ingresar al torrente sanguíneo y viajar a las arterias del corazón y causar ateroesclerosis, que es el endurecimiento de las venas.

3. Infecciones respiratorias

Las bacterias en la boca de los dientes infectados y las encías inflamadas, pueden viajar hacia los pulmones, una vez instalada la bacteria allí, puede generar infecciones respiratorias, bronquitis o neumonía.


4. Enfermedad periodontal

Es conocida como la enfermedad de las encías, consiste en la infección de los tejidos que mantienen a los dientes en su lugar, en general ocurre por una deficiente higiene oral, que provoca que la placa se acumule y se endurezca en los dientes, en etapas avanzadas puede causar dolor, sangrado en las encías, dolor al masticar y pérdida de dientes.

5. Parto prematuro

Varias investigaciones han relacionado la periodontitis con los partos prematuros y el peso bajo de los recién nacidos. Esta enfermedad dental provoca la liberación de las prostaglandinas, las hormonas responsables de generar las contracciones durante el parto.

6. Diabetes

Debido a su enfermedad, los pacientes diabéticos son más susceptibles a contraer infecciones, las encías infectadas conducen a una enfermedad periodontal y a su vez esto hace que la diabetes se complique, los síntomas pueden empeorar a medida que los niveles de azúcar se descontrolan en la sangre debido a la enfermedad de las encías. Es indispensable que, si se es un paciente diabético, se tenga una mayor precaución con la salud oral.


7. Halitosis

La mala higiene bucal, las caries, el consumo de alcohol y tabaco son algunas de las causas del mal aliento en adultos. El no cepillarse adecuadamente, eliminar el uso de hilo dental, facilita el alojamiento de partículas de alimentos entre los dientes, la lengua y alrededor de las encías, estos restos al descomponerse generan mal olor en la cavidad bucal.

8. Gingivitis

Es una de las afecciones más comunes causadas por una mala higiene bucal, comienza afectando las encías, inflamándolas debido a la acumulación de sarro, placa y bacterias en el cuello de los dientes, produciendo sangrado en las encías, al no ser tratado a tiempo se puede complicar y derivar en una periodontitis.

9. Periodontitis

Se presenta cuando la gingivitis se vuelve crónica, se causa la destrucción de los tejidos que sostienen los dientes, lo que lleva a la pérdida de las piezas dentales.

Recomendaciones para una adecuada higiene bucal

  • Cepillar dientes y encías todos los días.

  • No olvidar cepillar la lengua.

  • Cambiar el cepillo de dientes regularmente.

  • Usar hilo dental todos los días.

  • Visitar al dentista.

  • Comer chicles sin azúcar.

  • Llevar una dieta variada y baja en azúcares.

  • Evitar bebidas muy frías.

Este artículo llega gracias a Oralsept:

Oralsept es el antiséptico ideal para mantener una buena salud oral y el dolor de garganta.

  • Encuéntralo en su presentación de enjuague bucal.

  • También lo puedes utilizar en su presentación de pastillas para disolverlas en la boca.



Comments


bottom of page