Síntomas de la congestión nasal
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_a87dc596389d4e7e835b4db1d91f8d4f~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/bbf75d_a87dc596389d4e7e835b4db1d91f8d4f~mv2.jpg)
Una buena higiene nasal ayuda a prevenir infecciones y enfermedades crónicas, ya que la nariz es un lugar donde las bacterias pueden acumularse. Es importante saber cómo limpiar correctamente la nariz, ya que solo sonarse no es suficiente. A continuación, te mostraremos la manera correcta de mantener una buena higiene nasal.
La congestión nasal ocurre cuando los tejidos de la nariz se inflaman, obstruyendo el flujo de aire y dificultando la respiración por la nariz. Esto puede ser causado por resfriados, gripes, alergias o rinitis. La inflamación de la membrana nasal reduce el volumen de la cavidad nasal y estrecha los vasos sanguíneos, lo que causa la congestión.
¿Es la congestión nasal un problema?
La congestión nasal puede parecer un problema menor, pero puede tener consecuencias graves y desencadenar otras afecciones. Algunas de estas son sinusitis, otitis media y trastornos del sueño. En casos más graves, puede provocar apnea obstructiva del sueño, lo que dificulta la respiración del paciente cuando está acostado. Todo esto afecta negativamente la calidad de vida.
Además, la congestión nasal puede tener un impacto significativo en ciertos grupos profesionales, ya que dificulta la respiración y afecta al rendimiento. Esto incluye a deportistas de élite, profesionales enólogos, gastrónomos y perfumistas, así como actores y periodistas que dependen de una buena respiración para su trabajo.
Síntomas de la congestión nasal
Los síntomas de la congestión nasal pueden variar e incluir secreción nasal, obstrucción nasal, dolor facial y fatiga. También se experimenta dificultad para respirar por la nariz. El proceso típico asociado con la congestión nasal es:
Los primeros síntomas de la congestión nasal son molestias en la faringe.
La congestión nasal se manifiesta con la presencia de goteo nasal claro que puede volverse más espeso y sucio con el tiempo.
Además de la obstrucción nasal, la congestión puede causar dificultades para respirar y dificultad para descansar adecuadamente durante la noche.
Otros síntomas asociados incluyen una secreción nasal excesiva (rinorrea) y la posibilidad de que el moco descienda por la garganta, provocando dolor de garganta y tos.
En general, la congestión nasal afecta el bienestar general del paciente y puede interferir con su funcionamiento diario.
Principales causas de la congestión nasal
La congestión nasal puede ser causada por virus, bacterias o alérgenos como el polvo o el polen. Entre las posibles causas se encuentran el resfriado común, la gripe, la infección sinusal, las alergias y la rinitis alérgica. Otros factores que pueden originar la congestión nasal incluyen la sinusitis, la faringitis y el uso excesivo de gotas o aerosoles nasales. La presencia de pólipos nasales y la rinitis vasomotora también pueden contribuir a la congestión nasal. Es importante identificar la causa subyacente de la congestión nasal para poder abordarla adecuadamente y buscar el alivio necesario.
Tratamientos para la congestión nasal
Para evitar la congestión nasal, es importante mantener buenas prácticas de higiene y prevenir el contacto con virus y alérgenos. Se recomienda lavarse las manos regularmente, evitar compartir utensilios y tener precaución al interactuar con personas enfermas. En el caso de las alergias, es importante evitar los alérgenos que pueden irritar las fosas nasales.
El tratamiento de la congestión nasal varía según el caso y es determinado por un especialista en Otorrinolaringología. Sin embargo, existen medidas generales para evitar la congestión nasal, como:
El lavado nasal con agua tibia y sal
Es un método eficaz para eliminar el exceso de mucosidad y las secreciones de los senos paranasales, aliviando la congestión nasal. Este proceso también ayuda a eliminar las bacterias que pueden estar contribuyendo a la producción de mucosidad. Aunque se recomienda principalmente para adultos, puede resultar un poco incómodo para los niños.
Respirar vapor de eucalipto
Este método es bien tolerado y puede ser utilizado en niños sin causar molestias. El uso de vapor ayuda a diluir las secreciones nasales, mientras que el eucalipto actúa como un agente descongestionante, despejando la nariz.
Aumentar la humedad del entorno
Incrementar la humedad del aire contribuye a hidratar los tejidos de las vías respiratorias, aliviando la irritación y el malestar causado por la congestión nasal, y facilitando la eliminación de la mucosidad. Se pueden utilizar humidificadores o colocar recipientes con agua caliente en la habitación, entre otras opciones.
Beber suficiente agua
Mantener una ingesta adecuada de líquidos diariamente, alrededor de 2-3 litros, es fundamental para asegurar que las secreciones nasales sean más fluidas y fáciles de eliminar. Además del agua, se pueden incluir en la dieta otras opciones como té, gelatina, zumos o sopas.
Consumir alimentos ricos en vitamina C
Puede fortalecer el sistema inmunológico y prevenir resfriados y gripes, así como acelerar la recuperación en caso de enfermedad, lo que ayuda a reducir la congestión nasal. Algunas opciones de alimentos con alto contenido de vitamina C incluyen piña, limón, naranja, fresas, mandarina y kiwi.
Este artículo está patrocinado por Bizare:
Bizare® Hipertónico es un spray nasal que ayuda a desbloquear las narices congestionadas utilizando la mecánica osmótica. Es ideal para aliviar la congestión nasal.
Comments