Síntomas de una Microbiota dañada
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_e202d3b087df4536b97545f965061783~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/bbf75d_e202d3b087df4536b97545f965061783~mv2.jpg)
La microbiota intestinal es un conjunto de microorganismos que habitan en nuestro intestino en simbiosis y que tienen una función vital para nuestro organismo. Está compuesta por unas cien billones de bacterias beneficiosas, de entre quinientas y mil especies diferentes, que viven principalmente en el colon y pueden llegar a pesar hasta dos kilos, una cantidad similar a la de nuestro hígado.
El sistema digestivo es el órgano más expuesto a las agresiones externas, ya que tiene una superficie de 300 metros cuadrados. La mayoría de nuestras defensas se encuentran en esta zona y la flora intestinal es una herramienta importante de defensa para protegernos.
¿Qué funciones tiene la microbiota intestinal?
La microbiota intestinal, compuesta por cientos de especies de bacterias, desempeña una función esencial en nuestro organismo. Sus tareas se pueden clasificar en tres tipos: nutricionales, protectoras e inmunológicas.
En cuanto a las tareas nutricionales, la microbiota ayuda en la síntesis de vitaminas, especialmente la K y las del grupo B, y en la absorción de calcio y hierro en el colon, así como en el movimiento intestinal. La flora también tiene un papel importante en la protección contra bacterias patógenas externas que puedan provocar infecciones, lo que se considera su función protectora.
Finalmente, las bacterias de la flora activan y fortalecen el sistema inmunológico, lo que aumenta nuestras defensas frente a las infecciones bacterianas y víricas. En resumen, la flora intestinal es esencial para proteger al cuerpo contra bacterias, virus y enfermedades, así como para el correcto funcionamiento del sistema digestivo y la producción y absorción de vitaminas y minerales.
¿Cómo saber si tu microbiota intestinal está dañada?
Es crucial poder identificar las señales que nuestro cuerpo nos da en caso de que nuestra flora intestinal sufra algún daño, ya que esto puede debilitarnos y aumentar la vulnerabilidad a enfermedades. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:
Diarrea frecuente.
Hinchazón abdominal.
Eructos.
Estreñimiento.
Heces con olor desagradable.
Cólicos intestinales.
Una solución para mejorar estos síntomas puede ser el consumo de alimentos o suplementos probióticos.
¿Cuáles son los factores que pueden alterar la microbiota intestinal?
La microbiota puede ser alterada por varios factores. Una dieta inadecuada, malos hábitos de vida como el sedentarismo, el estrés y el consumo de alcohol y tabaco, así como el envejecimiento, infecciones víricas o bacterianas, algunos medicamentos y tratamientos postoperatorios pueden afectar negativamente la flora intestinal. Incluso los viajes a otros lugares del mundo pueden provocar alteraciones en la microbiota, especialmente si se consumen alimentos crudos o poco cocidos, se bebe agua no embotellada o no se practica una buena higiene personal.
El consumo de antibióticos también puede cambiar el equilibrio normal de la flora intestinal y fomentar la aparición de diarreas asociadas a antibióticos.
Este artículo está patrocinado por ProcilusD2:
PocilusD2 es un suplemento dietario con probióticos, prebióticos y zinc que ayuda al alivio de la diarrea, restaurando el equilibrio de la flora intestinal. Constituyen una excelente barrera de defensas que refuerza el sistema inmunológico.
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_7a2ae035a2ce4210854fab8320636118~mv2.png/v1/fill/w_980,h_245,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/bbf75d_7a2ae035a2ce4210854fab8320636118~mv2.png)
Commentaires