top of page

Síntomas del Dengue



El dengue es una enfermedad viral aguda, que puede afectar a personas de cualquier edad, en especial adultos mayores y niños, es causada a través de la picadura de un mosquito, quien es el transmisor del virus.


Los mosquitos del dengue se presentan en altitudes menores a 2200 metros sobre el nivel del mar, ponen sus huevos en depósitos de agua limpia, como albercas, floreros, llantas, baldes con agua o cualquier recipiente que se encuentre a la intemperie y contenga agua limpia. Es importante resaltar que el virus del dengue no se transmite de persona a persona.


El dengue varía desde personas que no presentan ningún sintoma, hasta síntomas grave similares a los de la gripe en personas infectadas, un caso de dengue grave puede llevar a la muerte si no se trata debidamente. Los síntomas del dengue pueden ser:


  • Fiebre alta de más de 38 grados.

  • Dolor intenso de huesos.

  • Dolor muscular.

  • Dolor en las articulaciones.

  • Dolor detrás de los ojos.

  • Pérdida de apetito.

  • Salpullido en la mayor parte del cuerpo.

  • Náuseas o vómitos.

  • Dolor de cabeza intenso.

  • Sangrado leve en la nariz encías.

  • Aparición y fácil formación de moretones.

  • Decaimiento general.

  • Dolor abdominal persistente.


El virus que causa el dengue puede ser confundido y provocar síntomas similares al de covid-19. La diferencia existe en que el dengue puede causar hemorragias tanto nasales como en encías y otros síntomas asociados al covid-19 pueden ser la pérdida de gusto y olfato o dolor de garganta intenso.


Los síntomas del dengue pueden aparecer en cualquier momento entre cuatro días y dos semanas después de la picadura del mosquito portador del virus y suele durar entre dos a siete días, después de que la fiebre mejora, los demás síntomas pueden empeorar y es posible que haya hemorragias más graves, problemas gastrointestinales, así como problemas respiratorios.




Tratamiento

Los expertos afirman que no hay un tratamiento específico para el dengue, pero es indispensable la asistencia médica para tratar los síntomas individualmente, reducir los efectos colaterales y disminuir la tasa de mortalidad. Usualmente los síntomas son tratados con antiinflamatorios, antipiréticos y reposo. En las formas más graves de la enfermedad, se repone el equilibrio electrolítico y si hay hemorragias pueden necesitarse transfusiones de sangre y control de número de plaquetas.


La mejor protección contra este virus consiste en prevenir las picaduras de los mosquitos que sean portadores del virus, por lo tanto, se recomienda:


  • En zonas tropicales colocar mosquiteros en puertas y ventanas.

  • Usar repelente de insectos y hacer reaplicaciones varias veces al día, los repelentes más recomendados son los que contengan de DEET o aceite de eucalipto y limón.

  • Limitar la cantidad de tiempo que se pasa al aire libre, en especial en horas del amanecer y del atardecer, cuando los mosquitos están más activos.

  • Evitar depósitos de agua estancada, como llantas, baldes con agua, y albercas descubiertas.



Este artículo está patrocinado por Detán:

El repelente de peferencia de los ecuatorianos por generaciones:

Detán, te protege de las picadas de mosquitos portadores de enfermedades.

Comentaris


bottom of page