Síntomas del Estrés Visual
El estrés visual, o astenopia, puede definirse como la tensión que se origina como consecuencia de una excesiva demanda de la vista durante largos periodos de tiempo.
Este trastorno puede tener lugar de forma transitoria o permanente y afecta sobre todo a las personas que pasan muchas horas delante de un dispositivo electrónico, leyendo o realizando actividades similares.
Nuestros hábitos de vida han cambiado rápidamente, ahora gran parte del día a día de la mayoría de las personas demanda visión en distancias cercanas y medias, dejando a la visión lejana en un segundo plano.
1. Resequedad Ocular
La resequedad ocular es un síntoma bastante incómodo que, incluso, puede llegar a ser doloroso cuando no se atiende de manera oportuna. Se caracteriza por la deficiencia del flujo lagrimal, el cual se encarga de mantener lubricados los ojos.
Como consecuencia, se produce una molesta sensación de tener diminutos granos de arena en las pupilas, lo cual puede derivar irritación y picor.
Si bien puede originarse por la exposición a ambientes contaminados y algunas enfermedades, también se ha vuelto habitual entre los pacientes con estrés ocular.
2. Blefaritis
La blefaritis es una patología que se caracteriza por presentarse en forma de inflamación y rojez en los párpados.
Esta patología en principio se presenta de forma leve, aunque hay que tener en cuenta que suele ser crónica y se puede agudizar con el tiempo derivando en un problema mucho mayor.
3. Hipersensibilidad a la luz
A menudo, el pasar demasiado tiempo frente al ordenador o dispositivos similares, ocasiona cierta hipersensibilidad a la luz. Conocido también como fotofobia, es un síntoma incómodo, que dificulta la visión cuando se exponen los ojos a determinada intensidad de luz.
A su vez, su aparición está vinculada con una patología corneal, como cuando se sufre un traumatismo en la córnea.
4. Mareos
El sobresfuerzo de la vista puede estar relacionado con la falta de coordinación y mareos que aparecen durante las actividades de la jornada. Se caracteriza por la confusión y el dolor de cabeza, generalmente acompañados con debilidad en las piernas y palidez.
5. Otros síntomas:
· Picor, escozor, ardor, sensación de arenilla o quemazón.
· Lagrimeo y sensación de calor ocular interno.
· Dolor de cabeza o sensación de congestión, localizado en zona el puente nasal. También puede irradiar a otras zonas de la cabeza.
· Cuello, hombros o espalda doloridos.
· Hinchazón leve y enrojecimiento de ojos y/o párpados.
· Dificultades para enfocar, visión borrosa o incluso doble.
· Dificultad para concentrarse.
· Dificultad para mantener los ojos abiertos.
· Parpadeo espasmódico.
· Sensación de sueño.
Tratamiento para la fatiga ocular
El mejor tratamiento para la astenopia o fatiga ocular es la prevención y ser conscientes de la importancia de usar de forma responsable nuestro sistema visual. Someter nuestros ojos durante muchas horas seguidas a leer un libro o trabajar delante de una pantalla no hace más que forzar nuestra visión y desencadenar episodios de fatiga visual.
Recomendaciones para la Astenopia
· Luz adecuada. Leer, trabajar, coser, ver la televisión con la luz adecuada. Asimismo, realizar deporte al aire libre con gafas de sol.
· Monitores sin reflejos. La correcta colocación del ordenador para evitar reflejos o correr cortinas o bajar ligeramente la persiana para evitar reflejos en la pantalla es fundamental para evitar la astenopia.
· Parar la actividad periódicamente. Si nos sentimos cansados, que nos falta la concentración y perdemos el enfoque visual en lo que estamos haciendo. El ojo se reseca, lagrimea y en definitiva nos molesta, lo mejor es parar y descansar. Cerrar los ojos un par de minutos o relajar la vista mirando al horizonte son 2 remedios para prevenir la fatiga visual muy recomendables.
Este artículo llega gracias a Lágrimas Artificiales La Santé:
LÁGRIMAS ARTIFICIALES LA SANTE® está indicada para el alivio de irritaciones leves de los ojos producidas por el viento, el sol u otros irritantes.
Útil para aliviar la sensación de resequedad de los ojos.
Administrar 1 o 2 gotas en cada ojo con la frecuencia necesaria para aliviar los síntomas de la resequedad o irritación ocular, o según indicación médica.
コメント