Síntomas Y Causas De La Rinitis
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_5131d90a162d43a9869150bf057415be~mv2.png/v1/fill/w_800,h_450,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/bbf75d_5131d90a162d43a9869150bf057415be~mv2.png)
La rinitis alérgica es la inflamación de la mucosa nasal y los síntomas suelen ser los típicos de un resfriado, con picor nasal, estornudos, mucosidad y congestión nasal.
Estos síntomas, que en principio se puede pensar que carecen de gravedad, si se mantienen en el tiempo, producen un considerable malestar.
Además, casi siempre se acompañan de conjuntivitis y con mucha frecuencia influyen en el desarrollo de asma bronquial, ya que muchos estudios muestran que la rinitis afecta más a la vida diaria que el asma bronquial.
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_f136b469c4044712976649c9c075db6b~mv2.png/v1/fill/w_261,h_380,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/bbf75d_f136b469c4044712976649c9c075db6b~mv2.png)
Síntomas
Si tienes rinitis no alérgica, es probable que tengas síntomas que van y vienen todo el año. Los signos y síntomas de la rinitis no alérgica pueden incluir:
Goteo y congestión nasales.
Ojos llorosos, rojos y que causan picazón (conjuntivitis alérgica).
Estornudos.
Tos.
Picazón en la nariz, el paladar o la garganta.
Piel hinchada y de color azul debajo de los ojos (ojos morados alérgicos).
Goteo nasal.
Fatiga.
Causas de la rinitis
En el caso de las rinitis no alérgicas, las causas son también variadas pudiendo encontrar:
Rinitis Infecciosa: causada por múltiples virus y bacterias.
Rinitis Física: causada por las condiciones del ambiente frío o humedad.
Rinitis Hormonal: causada por hipertiroidismo u otros desórdenes hormonales encontrando en este apartado la denominada rinitis del embarazo.
Rinitis Medicamentosa: causada por el uso o abuso de ciertos medicamentos, antidepresivos, progesterona o vasoconstrictores nasales.
Rinitis Mecánica: causada por malformaciones, desviaciones del tabique nasal o cuerpos extraños que pudieran estar causando una obstrucción.
Rinitis Atrófica: como la causada por una reducción agresiva de los cornetes inferiores.
Tratamiento
El tratamiento integral de la rinitis alérgica se basa en:
Evitar el alérgeno, la educación al paciente es importante en este punto para intentar minimizar los síntomas.
El tratamiento farmacológico sintomático.
La inmunoterapia específica, que consiste en la administración periódica de un extracto al que el paciente es alérgico, durante un tiempo de 3 a 5 años, de manera que se disminuye el grado de los síntomas que padece el paciente.
En el caso de que sea aguda, lo habitual es que los síntomas desaparezcan al cabo de unos días. Sin embargo, si persisten, es importante acudir a un profesional médico para que evalúe tu caso.
Este artículo está patrocinado por Muflox:
Muflox es un medicamento mucolítico que ayuda a tratar la tos y la flema; además de ser un potente antioxidante.
![](https://static.wixstatic.com/media/bbf75d_aa5850eab8014008b8190af5870f33d2~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_244,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/bbf75d_aa5850eab8014008b8190af5870f33d2~mv2.jpg)
Comments